Foro MOV Canarias | Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife
Pablo Rodríguez: «Las obras no son la solución total al problema de la movilidad»
El consejero regional ve en el Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife un documento «certero»

Foro 'Mov Canarias' Movilidad Sostenible y Conectividad en Tenerife / Carsten W. Lauritsen / Carsten W. Lauritsen
D. R.
El consejero de Obras Públicas, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, remarcó este martes que las carreteras por sí solas no resolverán el problema de la movilidad. Fue una idea en la que también se detuvieron otros intervinientes durante la sesión de clausura del Foro MOV Canarias-Movilidad Sostenible y Conectividad. El político nacionalista puso de relieve que el título del Foro «es una clara declaración de intenciones», abogó por un «cambio de paradigma en la movilidad» y situó en el mismo ámbito la decisión de modificar la denominación que experimentó en julio el departamento regional del que es titular, que incluyó la movilidad junto a las obras públicas.
«Las obras no son la solución total al problema de la movilidad; hay que hacer obras, pero también actuaciones de movilidad sostenible». Esa fue una de las afirmaciones centrales de su alocución, en la que aseveró que no se trata únicamente de «retirar vehículos de la carretera», sino de «usar las infraestructuras de manera más eficiente». Rodríguez dijo estar sorprendido con algunos de los datos que están contenidos en el Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife, al tiempo que manifestó que es un documento «bastante certero».
En otro sentido, pero sin salir del mismo terreno, el máximo responsable regional de Obras Públicas, Movilidad y Vivienda recordó que el Gobierno de Canarias tiene previsto llevar un proyecto de ley de movilidad sostenible al Parlamento de Canarias durante 2024. Esta iniciativa había sido anunciada la pasada semana por el consejero, que dijo entonces que la «finalidad es incluir todas las medidas e iniciativas que se están desarrollando en esta materia».
En cuanto a las obras públicas, puso de relieve que cerca de 400 millones de euros han sido adjudicados en la isla de Tenerife. El mayor porcentaje está destinado al túnel de Erjos, una obra fundamental para el cierre del Anillo Insular. Esos fondos se enmarcan en el Convenio de Carreteras Canarias-Estado. Pablo Rodríguez avanzó que Gobierno autonómico y Cabildo de Tenerife trabajarán durante los próximo meses en torno a la autopista del Norte (TF-5), en medidas como el tramo entre el Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Guamasa, que se pretende retomar, y también en la «ampliación de uno de los tramos» de la TF-1, la autopista del Sur. «Son muchos los esfuerzos que hacemos para mejorar las infraestructuras», aseguró el nacionalista, que abundó en la necesidad de cambiar hábitos y en la apuesta por la movilidad sostenible. No en vano, anunció que el Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad tendrá continuidad el próximo año, en el mes de febrero.
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida
- Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido Adeje por obras del tercer carril