El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz demolerá el edificio Iders con cargo a la propiedad
La Concejalía de Ciudad Sostenible explica que los dueños no ejecutan las medidas decretadas

Edificio Iders, en Puerto de la Cruz. / Carsten W. Lauritsen
La Concejalía de Ciudad Sostenible, Participación y Agenda Urbana en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz inicia los trámites para que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo otorgue la autorización para llevar a cabo todas las acciones pertinentes tras la declaración de ruina inminente del inmueble y que, como fase final, contempla la demolición del edificio Iders.
David Hernández, concejal responsable del área, lo hizo público ayer tras dictar el decreto de ejecución subsidiaria y teniendo en cuenta «la inacción de los propietarios una vez que el inmueble fuera declarado en ruina inminente por parte del Consistorio, el pasado 7 de junio de 2022». Así lo trasladó el gobierno municipal de Puerto de la Cruz en un comunicado emitido ayer.
En el mismo, el Ayuntamiento explicó que los propietarios presentaron un total de 22 recursos de reposición, los cuales fueron desestimados, «pues en su mayoría contenían el mismo razonamiento, lo que no aportaba ningún valor añadido a los criterios utilizados para que el inmueble fuera declarado en ruina inminente», puntualiza el grupo de gobierno portuense.
Esta es la razón por la que Concejalía de Ciudad Sostenible, Agenda Urbana y Participación Ciudadana ha comenzado a preparar los trámites correspondientes para acometer la ejecución subsidiaria ordenada de las medidas decretadas con anterioridad.
El también segundo teniente de alcalde defendió que «proceder a la ejecución forzosa mediante la ejecución subsidiaria de las actuaciones es el paso obligado que debemos dar como responsables municipales para solucionar este problema que cargamos desde hace tantos años». David Hernández rememoró que «durante el anterior mandato se dieron grandes avances para conseguir solucionar la situación en la que se encontraba el edificio Iders, dejando en manos de los propietarios una serie de medidas que debían hacer efectivas y que no se han logrado completar».
Entre las medidas decretadas en 2022 por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se encontraban la «eliminación de mallas de protección y elementos de apeo sin conservar ni mantener, por el riesgo de caída inminente desde los volados del inmueble; acciones de limpieza y desratización, la redacción del proyecto técnico de demolición y, como última, que se procediera con la medida excepcional de la demolición del edificio», apuntó el edil.
Transcurridos los plazos establecidos para la ejecución de tales medidas, los propietarios no las han materializado, por lo que el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz tiene que «tomar partido y hacerse cargo de las diferentes fases del proceso». La consecuencia de todo ello es que este nuevo decreto dará pie a que el Consistorio, portuense, vía autorización judicial, comience a ejecutar las acciones y la posterior redacción del proyecto de demolición.
La decadencia del edificio Iders comenzó en 1991, cuando la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ordenaron el desalojo de las viviendas y locales comerciales del inmueble por aluminosis y riesgo de derrumbe.
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel
- Cuatro años de cárcel por apropiarse de 88.000 euros de una comunidad de propietarios de Tenerife