Más atentados ecológicos en el Teide: sesión de Dj y vuelo de drones

Denuncian las actividades de un joven 'pinchando' música en una zona protegida del Parque Nacional del Teide

'Pincha' música y vuela un dron en una zona protegida del Parque Nacional del Teide

@iamgluzman

Santa Cruz de Tenerife

Corredores fuera de los senderos autorizados, parapentistas, bailarinas de poledance, marcas publicitarias que ruedan sin los permisos correspondientes e influencers de más o menos seguidores que graban vídeos en zonas protegidas para las que su acceso está totalmente prohibido. Así puede ser un día cualquiera en el Parque Nacional del Teide. Las redes sociales están llenas de contenidos en los que se pueden ver todo tipo de vídeos o fotografías que buscan los likes aunque para ello infrinjan las normas establecidas para un espacio protegido como es el Parque Nacional del Teide.

El último en haber infringido las normas ha sido un dj conocido en las redes sociales como @iamgluzman quien ha subido a una zona protegida del Parque Nacional junto a otras personas y desplegar un par un ordenador y otros elementos para realizar una sesión musical mientras que es grabado por un dron, una actividad que está totalmente prohibida en este entorno.

Este dj ha recibido cientos de críticas en su perfil tras colgar el vídeo secuencia de una pieza musical mientras muestra lo grabado con el dron. A pesar de hacerle saber que lo que ha hecho está prohibido, incluso la mayoría de los comentarios se los han hecho en inglés para que lo entienda y no se haga el loco, el autor de esta publicación responde: "¿Haciendo qué? ¿Dónde está la falta de respeto o el daño a la naturaleza?", o "estoy abierto a escucharte y realmente quiero entender qué daño ves aquí. Pero si vas a responder con preguntas no funcionará. ¿Podrías compartir un enlace a las reglas?".

En este sentido, un usuario le ha recriminado su acción y le pregunta si intentó saber lo qué está y no está permitido hacer en el Parque Nacional, añadiendo que "lo que ha hecho es perjudicial para un entorno con una flora, fauna y geomorfología delicadas" e insistiendo en el mismo comentario: "¿Te informaste antes de subir al Parque Nacional del Teide o simplemente viniste a hacer lo que querías?

Comentarios como este hay cientos de otros tantos usuarios que reprenden al dj por haberse saltado las normas y se ha compartido el contenido que había subido @iamgluzman a diferentes redes sociales citando a organismos e instituciones de la isla y al Seprona de la Guardia Civil para que le sancionen si hubiera lugar.

El teide nevado, el pasado mes de diciembre.

El teide nevado, el pasado mes de diciembre. / María Pisaca

Normas de visita al Parque

  1. La recolección de piedras, plantas, animales y cualquiera de sus partes y despojos.
  2. La extracción o alteración de cualquier objeto arqueológico.
  3. Circular con vehículos fuera de las carreteras y pistas abiertas al público.
  4. El vertido de basuras o escombros.
  5. Pintar las rocas o escribir nombres mediante el uso de las mismas.
  6. Hacer o provocar fuegos.
  7. Circular en las zonas de reserva y por senderos para los que se requiera autorización sin ir provisto de ella.
  8. La acampada libre.
  9. El establecimiento de cualquier punto de venta.
  10. La instalación de todo tipo de carteles o anuncios publicitarios.
  11. El uso de cualquier arma que no sea para la caza, y cuando ésta esté autorizada.
  12. La liberación de animales exóticos en el recinto del Parque.
  13. La introducción y liberación de sustancias químicas o biológicamente activas en el medio.
  14. La realización de actividades profesionales comerciales de cinematografía y vídeo sin autorización de la Administración del Parque.
  15. El empleo de radios o instrumentos a alto volumen.

Consejos y recomendaciones para visitar el Parque

Si desea realizar una visita debe tener en cuenta que prácticamente la totalidad del Parque se encuentra a más de 2.000 metros de altura, por lo que debe considerarse una zona de alta montaña con climatología extrema. Por ello, y para evitar problemas inesperados en su visita, recuerde estos detalles:

  • Utilice ropa y calzado adecuado: botas de montaña y ropa de abrigo aunque haga calor, pues las condiciones climatológicas pueden cambiar rápidamente en la alta montaña.
  • Protéjase contra la insolación utilizando gafas de sol y una gorra o sombrero. Las cremas solares protectoras son también esenciales.
  • La ascensión al Pico del Teide, debido a la falta de oxígeno, puede resultar peligrosa para personas de salud delicada o de avanzada edad, especialmente aquellas que padezcan alguna lesión cardiopulmonar.
  • Dentro del Parque Nacional, y en contra de lo que pudiera parecer, no es difícil perderse: no realice recorridos que desconozca o que no estén indicados y evite caminar en solitario.
  • En algunas épocas del año diferentes zonas del Parque están cubiertas de un manto de hielo y nieve que puede resultar peligroso.
  • Durante la primavera se instalan colmenas en algunas zonas destinadas a tal fin y que aparecen señalizadas. No obstante, se debe tener precaución con las abejas, evitando molestarlas acercándose demasiado a las colmenas.
  • Contacte con personal del Parque cuando pretenda hacer algún recorrido especial o peligroso.
Tracking Pixel Contents