CEOE teme la pérdida de inversiones en los aeropuertos de Tenerife por el alza de tasas de Aena

Pedro Alfonso exige al Gobierno central que dé marcha atrás a la subida de un 4%

Archivo - Aeropuerto de AENA.

Archivo - Aeropuerto de AENA. / AENA - Archivo

Santa Cruz de Tenerife

La patronal de los empresarios de Tenerife teme que los dos aeropuertos de la Isla pierdan inversión pública como consecuencia de la subida de las tasas aéreas anunciada por el gestor de estas infraestructuras en España, Aena. El presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, aseguró ayer que la subida de las tasas aeroportuarias en más de un 4% va a llevar a las aerolíneas a reducir sus inversiones y «esto puede tener un efecto en las importantes partidas públicas previstas para las términales de pasajeros de Tenerife Sur y Tenerife Norte».

Pedro Alfonso se suma a las principales autoridades políticas de Canarias que cargan contra esta decisión de Aena. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, advirtió de que si se suben las tasas aeroportuarias, las Islas perderán competitividad frente a Egipto, Turquía o Túnez, que son sus principales competidores. Estas declaraciones se producen después de que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, confirmara que el gestor aeroportuario Aena subirá sus tarifas en marzo un 4,09 % tal como había propuesto la compañía.

La consejera, que insistió en rueda de prensa en que se respete la congelación de las tasas aeroportuarias a las Islas pactada hasta 2026, señaló que aunque la demanda turística «de momento es fuerte» puede llegar un momento en el que baje y que, con la subida de tasas, se pierda competitividad con respecto a otros países.

«Un asunto muy sensible»

El presidente de CEOE Tenerife pide al Gobierno nacional que «dé marcha atrás» en esta determinación porque es «un asunto muy sensible para Canarias», que «puede tener importantes repercusiones, ya no solo en las inversiones previstas por Aena para los dos aeropuertos tinerfeños, sino en general en la conectividad de las Islas con el exterior, en especial con los países de donde proceden los turistas que escogen las Islas. «La reducción de inversiones por parte de las aerolíneas puede ocasionar un recorte de vuelos, lo que puede ser muy perjudicial para una región que depende tanto del tráfico aéreo como Canarias», subrayó Pedro Alfonso.

«Esta subida de tasas se debe suspender, de la misma manera que Aena debe ser clara con sus intenciones de mejora en los dos aeropuertos de Tenerife, pues ambos urgen mejoras en sus instalaciones, en especial en la terminal de pasajeros», dejó claro el máximo responsable de la patronal empresarial tinerfeña.

Canarias, una excepción

La consejera de Turismo, por su parte, pidió que las Islas sean una «excepción» a la subida de tarifas aeroportuarias que propone Aena de un 4,09%, y que entrará en vigor a partir de marzo, al ser un territorio insular. En un comunicado de prensa, resaltó que esta petición se basa en que el Archipiélago es «un territorio aislado y no se le puede tratar igual que a la red nacional de aeropuertos, tal y como recoge Régimen Económico y Fiscal (REF)». Además, hizo especial hincapié en que en Canarias el transporte aéreo es una «necesidad» para los ciudadanos y porque puede «perjudicar» al turismo, la principal industria del Archipiélago.

Tracking Pixel Contents