Estas calles de Tenerife son un desastre: señales tiradas, suciedad, gallos a sus anchas, malas hierbas...
Santa Cruz y La Laguna prometen acabar con el completo abandono de un acceso al Hospital Universitario que pese a la cantidad de tráfico que soporta presenta un estado ruinoso

El Día

Gallinas y gallos asilvestrados campan a sus anchas y cruzan las vías en los alrededores de un terraplén donde algunos vecinos les ponen agua y comida. En la misma zona, la basura se acumula alrededor de la calzada, las malas hierbas –incluido el invasor rabo de gato– brotan hasta de las aceras, una señal de tráfico que indica dónde está la salida a La Laguna aparece tirada en una rotonda, otra tiene gran parte de las letras borradas por la polución, el asfalto está lleno de grietas y pequeños socavones, la mayoría de las pilonas están destruidas por la falta de mantenimiento y algunos bolardos metálicos están rotos y arrancados del suelo.
Es difícil encontrar un punto más desastroso en Tenerife que el primer acceso al Hospital Universitario de Canarias (HUC) por la autopista del Norte (TF-5). Y eso que es una vía por la que circulan muchos vehículos, no solo los que acuden a uno de los principales centros hospitalarios de Tenerife, sino los que van a los aparcamientos de la facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna.

Una señal de tráfica tirada al suelo en una rotonda del acceso al Hospital Universitario de Canarias. / Andrés Gutiérrez
Este punto del barrio de Finca la Multa no solo comprende el acceso 5A al HUC y las calles Pardo Bazán y Santa Mónica. Además del Hospital Universitario y la facultad de Medicina, hay un gran aparcamiento privado y numerosas viviendas.
Su ubicación, en plena frontera entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, explica en parte por qué presenta este estado de abandono. Incluso el trazado de la línea fronteriza no coincide por algunos metros entre el que facilita el Ayuntamiento de Santa Cruz y el de La Laguna.
El Consistorio lagunero apunta que hay «un vacío» de competencias en esta zona. «Cuando se llevó a cabo la integración del Hospital Universitario en el Servicio Canario de Salud, el Cabildo de Tenerife hizo entrega de los edificios asistenciales y las vías internas, pero no se especificó nada respecto a las vías exteriores, por lo que hay un vacío al respecto», detallan fuentes oficiales del Ayuntamiento de Aguere.
Su ubicación, en plena frontera entre Santa Cruz y La Laguna, explica en parte por qué presenta este estado de abandono
Ambos consistorios quieren poner fin a este problema, que viene de muchos años atrás, genera inseguridad entre conductores y transeúntes, y da muy mala imagen. Carlos Tarife, concejal de Servicios Públicos, Medioambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento chicharrero, anuncia que va a ordenar la rehabilitación de toda la zona correspondiente a Santa Cruz, es decir, desde la parte inferior de los aparcamientos de la facultad de Medicina hacia abajo.
«Vamos a reasfaltar las calzadas, reparar las aceras y mejorar los jardines. Y lo queremos hacer a la mayor brevedad gracias a un proyecto que hemos impulsado, a través de la creación de una bolsa de empresas, que nos permitirá actuar en estos casos con celeridad», detalló el también primer teniente de alcalde. La capital también va a estudiar qué se puede hacer con los gallos y gallinas que se encuentran en la parte chicharrera, pues suponen una amenaza para el tráfico.

Malas hierbas como el rabo de gato brotan de las aceras y el asfalto. / Andrés Gutiérrez
En cuanto la parte lagunera, el Ayuntamiento asegura que en los últimos años ha solicitado la cesión de las vías que se encuentran en su territorio, que comprende desde la rotonda pequeña hasta la salida de la carretera La Cuesta-Taco, con la voluntad de hacerse cargo de su mantenimiento, pero precisa tanto el HUC como el Cabildo niegan ser los titulares, por lo que no ha podido materializarse.
A falta de resolver el conflicto administrativo, el área lagunera de Servicios Municipales informa de que ya estaba prevista una operación de limpieza en la zona. Está programada para hoy mismo a través del despliegue de una cuadrilla especial de limpieza. El equipo de operarios municipales realizará labores de desbroce, limpieza y baldeo.
La Laguna ha pedido la cesión de las vías con la voluntad de mantenerlas pero el HUC y el Cabildo niegan ser los titulares, por lo que no ha podido materializarse
Otra Concejalía de La Laguna, la de Bienestar Animal, también va a intervenir. Va a actuar con un operativo a través de los agentes de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) con la intención de identificar la procedencia de los animales asilvestrados que campan a sus anchas por la zona. No se descarta la captura de los mismos si fuera necesario. También realizará las gestiones oportunas para intervenir y buscar una solución a esta situación.
A la espera de que Santa Cruz y La Laguna intervengan, algunos vecinos acuden habitualmente al terraplén donde viven los gallos y gallinas para darles de comer y llenar las garrafas de agua. Una mujer que vive en la zona hace una parada en esta zona y los mira asombrada: «Cada vez son más. Mire qué hermosos están esos gallos», relata mientras se oye el quiquiriquí de uno de ellos. La mujer añade que la comunidad crece a pesar de que «algunas personas vienen por aquí para llevárselos, no sé si para hacer un caldo, para ritos santeros o simplemente para tenerlos en sus casas». «Pero la verdad es que deberían cuidar más este punto que lleva tanto tiempo abandonado. Mire esa señal tirada en el suelo: ahí lleva meses y meses».
Una vecina cuenta que algunas personas se han llevado del lugar a gallos y gallinas no sabe exactamente para qué
El Cabildo de Tenerife da su versión sobre la parte que le corresponde. Dámaso Arteaga, consejero de Carreteras de la Corporación insular, precisa que «esas calles se construyeron en su día cuando se hizo el HUC, como urbanización del complejo hospitalario, y siempre ha habido discusión sobre la titularidad».
«La zona no están incluida en nuestra competencia de conservación. El enlace de la autopista, que es la parte que corresponde al Cabildo, finaliza al acabar el carril de desaceleración de la autopista, que desemboca en el acceso al HUC. A partir ahí es de titularidad municipal. La entrada a la facultad de medicina es municipal», deja claro Arteaga.

Varios gallos campan a sus anchas en esta zona en la frontera entre Santa Cruz y La Laguna. / Andrés Gutiérrez
Las aves que residen en este punto no son las únicas se mueven con plena libertad en la Isla. De hecho, La Laguna es uno de los municipios con mayor número de comunidades de gallos y gallinas asilvestradas de Tenerife. Algunas llegaron incluso a frecuentar el campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, un hecho que a principios del año pasado tuvo incluso repercusión nacional. «Qué hacer con la plaga de las gallinas universitarias», tituló EL DÍA en aquel entonces. Además del acceso al HUC y Guajara, frecuentan otras zonas dentro de La Laguna como La Verdellada, Geneto y Los Baldíos.
Tanto el Ayuntamiento de La Laguna como el de Santa Cruz recuerdan que estos grupos de gallos y gallinas están considerados como plagas y que las ordenanzas municipales contemplan sanciones para quienes les den de comer. En La Laguna, las multas pueden ir desde los 3.500 hasta los 15.000 euros. En Santa Cruz, la sanción más común por alimentar a animales es de 1.500 euros. En la capital, la mayoría de multad que se tramitan tienen que ver con la alimentación de las palomas.