Se registra una impresionante manga marina en la costa de Tenerife
La duración habitual de estos eventos varía de 5 a 10 minutos, y su velocidad de desplazamiento se encuentra en un rango de 5 a 20 kilómetros por hora

Club de Mar de Radazul
El pasado miércoles 17 de enero, desde el Club de Mar de Radazul, en la costa noreste de Tenerife, se capturaron imágenes impresionantes de una manga marina.
El club compartió estas imágenes en su perfil de Facebook.
Según el artículo "Trombas marinas y su climatología en Canarias" de Miguel Hernández Martínez de la Peña, Cristina Cardós Fernández, Ernesto Barrera Rodríguez, Ricardo Sanz Barajas, las trombas marinas pueden definirse brevemente como tornados sobre el agua. Estas consisten en una columna de aire en rápida rotación que se extiende desde una nube de tipo cumuliforme hasta la superficie acuosa, generalmente sobre el mar.
El mismo texto señala que la duración de estos fenómenos suele variar entre 5 y 10 minutos, con una velocidad de traslación que oscila entre los 5 y los 20 kilómetros por hora.
Trombas marinas
Las trombas marinas son fenómenos meteorológicos que se forman sobre cuerpos de agua, como océanos o lagos. Son similares a los tornados, pero se desarrollan sobre el agua. La formación de una tromba marina suele implicar la interacción entre condiciones meteorológicas específicas y el entorno marino. Aquí hay algunos factores clave que contribuyen a la formación de trombas marinas:
- Condiciones atmosféricas inestables: Para que se forme una tromba marina, se requiere una atmósfera inestable, lo que significa que hay cambios bruscos en la temperatura y la humedad a medida que se asciende en la atmósfera. Estas condiciones inestables pueden facilitar el desarrollo de tormentas.
Es importante señalar que las trombas marinas pueden variar en tamaño y fuerza. Algunas son débiles y de corta duración, mientras que otras pueden ser más intensas y persistentes
- Presencia de tormentas o nubes convectivas: Las trombas marinas a menudo se forman en asociación con tormentas eléctricas o nubes convectivas. Estas condiciones favorecen la creación de corrientes ascendentes de aire.
- Interacción entre el aire frío y caliente: La interacción entre masas de aire frío y caliente sobre la superficie del agua puede generar vórtices y rotación. Esto puede ocurrir cuando una masa de aire frío se desplaza sobre el agua más cálida, induciendo un gradiente de temperatura y creando condiciones propicias para la rotación.

Una tromba marina provocada por la gota fría durante el pasado mes de agosto, en la playa de Levante de Benidorm. / El Día
- Presencia de una columna de aire rotativa: Para que la rotación se intensifique y se forme una tromba marina, es necesario que haya una columna de aire rotativa. Esta rotación puede generarse debido a la convergencia del viento en diferentes niveles de la atmósfera.
- Influencia del relieve: En algunos casos, el relieve del fondo marino puede jugar un papel importante en la formación de trombas marinas. Cuando las aguas son poco profundas cerca de la costa, esto puede favorecer la rotación y el desarrollo de las trombas.
Es importante señalar que las trombas marinas pueden variar en tamaño y fuerza. Algunas son débiles y de corta duración, mientras que otras pueden ser más intensas y persistentes. Las trombas marinas son fenómenos fascinantes, pero también pueden representar peligros, especialmente si se acercan a la costa.
¿Qué es una tromba marina?
Las trombas marinas pueden ser peligrosas, especialmente si se acercan a la costa o a áreas pobladas. Aunque no son tan grandes como algunos tornados que se forman sobre tierra, aún así pueden representar riesgos para la navegación y para las comunidades costeras. Aquí hay algunos aspectos a considerar sobre la peligrosidad de las trombas marinas:
- Daño a embarcaciones: Las trombas marinas pueden ser peligrosas para las embarcaciones, ya que pueden generar vientos fuertes y turbulentos en la zona donde se forman. Las corrientes ascendentes y descendentes asociadas con la tromba también pueden afectar a las embarcaciones cercanas.
- Impacto en la costa: Si una tromba marina llega a la costa, puede causar daños similares a los tornados terrestres. Pueden levantar objetos, dañar estructuras y representar un peligro para las personas en su camino.

El Día
- Variabilidad en la intensidad: La intensidad de las trombas marinas puede variar ampliamente. Algunas son débiles y de corta duración, mientras que otras pueden ser más fuertes y persistentes. Las trombas más fuertes pueden ser más destructivas.
- Dificultad en la predicción: Aunque los meteorólogos han avanzado en la capacidad de prever ciertos fenómenos meteorológicos, las trombas marinas pueden ser difíciles de predecir con precisión. Esto significa que la advertencia y la preparación pueden ser desafiantes.
Es importante seguir las advertencias meteorológicas y prestar atención a las condiciones del tiempo, especialmente en áreas propensas a la formación de trombas marinas. Las comunidades costeras suelen tener planes de emergencia en caso de eventos meteorológicos adversos, y es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades locales para mantenerse a salvo.
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- La diferencia entre una imagen y otra que explica el problema de la vivienda en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- Esta impresionante vista cenital del volcán del Teide, imagen del día (otra vez) para Copernicus
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia