Un seminario en La Orotava aborda la innovación y conservación de centros históricos

La Casa Consistorial y la Casa Lercaro albergan el seminario ‘La Orotava patio abierto y paisaje’, que se celebra hoy y mañana

Ejemplo de patrimonio histórico en La Orotava. | | E.D.

Ejemplo de patrimonio histórico en La Orotava. | | E.D. / E. D.

LA OROTAVA

La Casa Consistorial y la Casa Lercaro albergarán hoy y mañana el seminario La Orotava patio abierto y paisaje, innovación y conservación en los centros históricos, organizado por la Asociación de Casas con Historia del municipio con la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Cicop. El objetivo es reflexionar y debatir sobre la actuación en edificios de valor patrimonial localizados en centros históricos y formar parte del Proyecto de Innovación Europeo Patio Abierto, que coordina la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cicop.

Reflexionar sobre situaciones y contextos de valor y cualidad que permitan abrir diálogos culturales y políticos con instituciones locales, nacionales y europeas y otros organismos territoriales específicos es un propósito esencial de esta iniciativa. Los ponentes invitados disertarán sobre estos aspectos ofreciendo sus reflexiones y propuestas críticas y constructivas, así como aportaciones para una mayor compresión de la relación entre patrimonio y ciudad donde los servicios, el paisaje y el turismo deben encontrar su lugar.

El encuentro pone en valor el conjunto de edificaciones y lugares históricos de La Orotava, poniendo de relieve la importancia de su cuidado y conservación.

El Salón de Plenos acoge hoy, a las 12:15 horas, el acto inaugural del seminario por el alcalde, Francisco Linares, con el director general de Patrimonio del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo; la directora insular de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban; el presidente del Cicop en Tenerife, Miguel Ángel Fernández, y el presidente de la asociación Casas con historia de La Orotava, Rafael Machado.

Tras la inauguración, tendrá lugar la presentación del seminario a cargo de su director, Juan Manuel Palerm Salazar. Por la tarde se sucederán las conferencias temáticas de Emilio Tuñón Álvarez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, quien fue profesor de la Nueva Escuela de Arquitectura de Puerto Rico, de la Escuela Internacional de Arquitectura de Barcelona y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Lionella Scazzosi, arquitecta y profesora italiana especializada en la conservación y restauración de la arquitectura, profesora titular del Politécnico di Milano, donde ha dirigido numerosas investigaciones nacionales e internacionales sobre la conservación, gestión y mejora de jardines y paisajes culturales, además de responsable de la Iniciativa Mundial de Paisajes Rurales, entre otros. Cerrará la jornada Juan Carmelo Arjona, arquitecto y profesor que ha dirigido investigaciones nacionales e internacionales sobre el análisis gráfico de la arquitectura y la conservación, gestión y mejora de jardines y paisajes culturales entre otros.

Mañana se realizará, en la jornada matinal, un recorriendo por el casco de La Orotava incluyendo las casas y edificios de valor patrimonial. La ruta estará dirigida por el arquitecto Francisco Casañas y el técnico municipal del área de Patrimonio, Pablo Torres. Por la tarde, la actividad continuará en la Casa Lercaro. Comenzará Argeo Semán Díaz con la presentación de La Orotava y centro histórico. Le seguirán las conferencias de Carlos Plaza Murillo, arquitecto y profesor de la Universidad de Sevilla; Susana Goulart Costa, directora regional de Cultura de Azores (Portugal) y actual responsable de Arquipélago-Centro de Artes Contemporáneas, en la isla de San Miguel, y Juan Domingo Santos, arquitecto y profesor de Proyectos en la ETSA de Granada.

Tracking Pixel Contents