Así será el nuevo radar meteorológico de Tenerife que afinará las previsiones del tiempo

La Aemet construye en el Parque Rural de Teno el sistema que permitirá mejorar los partes y las alertas ante el mal tiempo en la provincia tinerfeña

La nueva torre que se construye ahora sustituirá a la dedicada a vigilancia forestal (torre verde en la foto) que había en Cruz de Gala.

La nueva torre que se construye ahora sustituirá a la dedicada a vigilancia forestal (torre verde en la foto) que había en Cruz de Gala. / Fotos Aéreas de Canarias

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

Se construye en Cruz de Gala, dentro del Parque Rural de Teno, en el municipio tinerfeño de Buenavista, a 1.343 metros de altitud. Será capaz de saber a qué velocidad se acerca una borrasca y ver lo que va a suceder en un radio de 240 kilómetros, es decir, toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Así será el segundo radar meteorológico con que contará Canarias, que se instalará en la torre actualmente en obras de acero galvanizado de 5 metros de diámetro por 21 metros de altura.

La torre del radar meteorológico que se construye en los altos de Buenavista del Norte también servirá para vigilar los montes del noroeste de Tenerife, principalmente los del Parque Rural de Teno. Es el acuerdo al que han llegado el Cabildo de Tenerife y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el marco del nuevo convenio de colaboración.

El nuevo radar meteorológico que se construye en Buenavista tendrá un radio de acción de 240 kilómetros, es decir, toda la provincia tinerfeña

El Cabildo y la Aemet acuerdan construir la nueva torre en Cruz de Gala que cubra tanto las necesidades de vigilancia forestal, en especial ante los incendios, como de observación meteorológica. Asimismo, ambas partes se comprometen al uso común de la torre, asumiendo cada parte los gastos de mantenimiento, dice el convenio.

Así será el nuevo radar meteorológico

Así será el nuevo radar meteorológico / Aemet

Las obras para levantar esta torre comenzaron hace un año en Cruz de Gala, sobre Montaña Gala, al lado de otra torre con antenas de telefonía móvil, y en la actualidad siguen su curso. Ya ha sido eliminada una torre anterior de vigilancia forestal.

Una vez concluyan los trabajos, lo que la Aemet espera que se logre este año, se instalará el instrumental del radar meteorológico con tecnología puntera. Este sistema, que se prevé poner en funcionamiento el próximo año, será fundamental para afinar las predicciones del tiempo pues acabará con las zonas de sombra que dificultan la observación de Tenerife, La Palma y El Hierro, debido a la gran barrera que supone el Teide.

Punto en el que se construye la torre que sustentará el radar meteorológico en Cruz de Gala, Buenavista del Norte.

Punto en el que se construye la torre que sustentará el radar meteorológico en Cruz de Gala, Buenavista del Norte. / El Día

En virtud del acuerdo con la Agencia de Meteorología, la Corporación insular ha facilitado los terrenos donde se levanta la torre. A cambio de que también sirva para controlar los montes, la Aemet se hace cargo de la adquisición e instalación del radar, asumiendo en su totalidad el coste económico. También restituirá el acceso al Alto de Cruz de Gala, en la Cumbre de Bolico, dejando la infraestructura viaria existente en condiciones similares a las que se encontraba al inicio de las obras.

Otros compromisos de la agencia nacional son el mantenimiento de las infraestructuras necesarias para el funcionamiento óptimo del radar y que, en caso de que resultase incompatible el uso de la torre para la operación del radar y la prestación del servicio de vigilancia forestal, permitirá al Cabildo instalar un sistema electrónico de vigilancia de incendios.

Por último, la Aemet se compromete a poner a disposición del Cabildo aquellos estudios del radar que considere de interés para el desarrollo de sus actividades, en particular los que permitan una mejora de la estimación de las lluvias para el Sistema de Alerta Temprana ante Inundaciones que despliega el Cabildo.

La Aemet se compromete a poner a disposición del Cabildo aquellos estudios del radar que considere de interés para el desarrollo de sus actividades

La construcción de la torre y el radar ha sufrido continuos retrasos. De hecho, la primera vez que se planteó la necesidad de un radar para Tenerife, que complemente al de Pico de Los Moriscos, en Gran Canaria, fue en 2000, hace 23 años.

El desaparecido Instituto Nacional de Meteorología, cuyas funciones desempeña hoy la Agencia Estatal de Meteorología, alertó en ese año 2000 de la necesidad de instalar un segundo sistema de detección meteorológica en el noroeste de Tenerife. La Aemet retomó el plan en 2021 después de que en 2019 quedara paralizado por problemas con la empresa adjudicataria.

Víctor Quintero, director del Centro Meteorológico Territorial en Canarias Occidental, admite que ha habido más retrasos después de que las obras de la torre comenzaran hace un año. «El gran incendio del pasado verano paralizó los trabajos de forma temporal, que también han sufrido retrasos por la falta de materia prima como consecuencia de la guerra en Ucrania. Pero no se han suspendido. En paralelo, también se tramita el expediente para el siguiente paso: el montaje del instrumental del radar y su puesta en marcha», detalla.

El PP se ha interesado por este proyecto dada su importancia para mejorar las predicciones y alertas. El diputado nacional del PP por la provincia tinerfeña, Juan Antonio Rojas, pone en duda que el Gobierno de España vaya a cumplir con los plazos.

El PP cree que el Gobierno estatal no cumplirá con su promesa de poner en marcha el radar este año

En una pregunta en el Congreso de los Diputados, el Ejecutivo nacional respondió que dicha infraestructura estaría construida en su totalidad en marzo de este año. Para Rojas, «si los responsables estatales cumplieran, el radar debería estar operativo a finales de este año, contando con el dispositivo de teledetección para localizar las lluvias, calcular su movimiento, estimar su intensidad y prever su evolución en un tiempo muy corto».

Va a ser muy complicado. La Aemet ha acelerado la ejecución del proyecto pero es probable que los nuevos retrasos hagan que la puesta en marcha del radar no llegue hasta 2025. El diputado del PP apunta otro inconveniente: «la acuciante falta de personal en la Aemet, con una plantilla en un 70% próxima a su jubilación».

Tracking Pixel Contents