El empadronamiento bastará para que los extranjeros disfruten del transporte gratuito en Tenerife
La Consejería de Movilidad acepta la sugerencia del Diputado del Común y eliminará un requisito que impedía a inmigrantes acceder a los bonos gratis de las guaguas y tranvías

Intercambiador de guaguas de La Laguna. / Carsten W. Lauritsen

Las personas extranjeras que carecen de permiso de residencia pero están empadronadas en Tenerife podrán tener acceso a los bonos gratuitos para moverse en las guaguas y los tranvías públicos. La consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García, ha confirmado que accederá a la petición de colectivos de migrantes y eliminará la obligatoriedad de presentar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) para poder disponer de estos bonos gratuitos. Solo bastará con el empadronamiento, con lo que se evitará lo que las asociaciones de extranjeros califican de «discriminación».
Desde el año pasado, cuando entró en vigor la gratuidad del transporte público –primero para quienes hacían al menos 15 viajes al mes y desde septiembre para quienes hacían 10 viajes–, colectivos de personas foráneas residentes en Tenerife reclamaron que la Corporación insular dejara de exigir el TIE para poder conseguir estos bonos, «ajustándose a la igualdad de trato y a los principios de no discriminación en cuanto a la situación administrativa de estas personas». Uno de estos colectivos es la Asociación Social Solidaridad Venezuela, que asesora a población extranjera para su regularización y empadronamiento.
Estas asociaciones recuerdan que España garantiza otros servicios básicos, como la sanidad y la educación, a todas las personas empadronadas en el país, en el caso de los extranjeros independientemente de que tengan o no la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). No ocurría lo mismo en Tenerife con el transporte público. Los colectivos que denunciaron esta «discriminación» recurrieron a la Diputación del Común. Su responsable, Rafael Yanes, recomendó al Cabildo de Tenerife que «proceda a modificar los requisitos exigidos para el acceso al Bono Residente Canario y sus diversas modalidades, a fin de que todas las personas residentes en Canarias, con independencia de su situación administrativa, puedan acceder a la gratuidad de los bonos de transporte en la isla de Tenerife en condiciones de igualdad».
La Corporación tinerfeña era la única de las siete de Canarias, según constató el diputado del común, que pedía el TIE para los bonos gratuitos. Finalmente el área insular de Movilidad ha aceptado las sugerencias de Yanes y para garantizar la igualdad a todos los residentes solo pedirá el NIE, que es el DNI de los ciudadanos extranjeros, así como el correspondiente certificado de empadronamiento.
El cambio de criterio lo adelantó este lunes la institución que preside Rafael Yanes en un comunicado. «La Diputación del Común informa que tras la recomendación realizada al Cabildo de Tenerife para la modificación de las condiciones de gratuidad del bono del transporte a fin de que todas las personas residentes en Canarias puedan acceder a él, con independencia de su situación administrativa, la consejera insular de Movilidad, Eulalia García, ha anunciado que trabaja ya en su modificación para que baste con estar empadronado en algún municipio de la Isla», asegura la nota, que concluye: «El Diputado del Común felicita al Cabildo de Tenerife por hacer posible que un sector vulnerable de la población no quede excluido de esta medida, garantizando así el fin para el que se aprobó el Bono Residente Canario». Eulalia García confirmó esta modificación, que se pondrá en marcha de inmediato.
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- Los caravanistas de Tenerife se manifiestan en frente de Ashotel
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Cuatro años de cárcel por apropiarse de 88.000 euros de una comunidad de propietarios de Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio