El trabajo cerca de casa en Tenerife: diez millones de euros para fomentar el empleo en los municipios

La subvención del Cabildo aumenta en más de un millón en 2024 respecto al ejercicio anterior

La ayuda se concretará, según las necesidades, en un Consejo Insular de Administracion Territorial el día 22

Consejo Insular de Admnistración Territorial en julio del año pasado

Consejo Insular de Admnistración Territorial en julio del año pasado / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

Diez millones de euros del presupuesto insular de este año para dotar a los municipios, sobre todo a los más pequeños, de un plan de empleo específico. Es una de las conclusiones del primer consejo de gobierno de 2024 que fijó los objetivos del Cabildo de Tenerife para el presente curso político. La corporación insular reunirá a todos los ayuntamientos, los 31, el próximo día 22 para impulsar las políticas de empleo, vivienda y aguas en el marco del Consejo Insular de Administración Territorial (CIAT). El objetivo es coordinar desde ambas administraciones las acciones en estas materias consideradas ejes fundamentales. El vicepresidente del Cabildo tinerfeño, Lope Afonso resaltó que este consejo de gobierno haya hecho balance desde lo que consideran un «hito» del gobierno: tener los presupuestos en vigor para desplegar la capacidad presupuestaria y que Tenerife sea líder.

Empleo

La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, y Afonso anunciaron estas medidas. Dávila señaló que van a destinar esos millones de euros a las políticas de empleo con los ayuntamientos, a los que se unirán los planes que se realizan con el Servicio Canario de Empleo (SCE). Afonso ahondó en que «esta iniciativa surgió en la pandemia de la Covid-19 y ha dado muy buenos resultados en cuanto a la empleabilidad de la población local». De ahí el aumento de la partida de los algo menos de nueve millones del año pasado a los diez de ahora. Siempre contando con los municipios aunque será el Cabildo el que elabore el borrador de las bases de la convocatoria a la que concurrirán luego los proyectos municipales. El vicepresidente aseveró que el empleo se fomentará también con el estímulo a sectores productivos, entre los que destacó el turismo y valoró su éxito con las cifras de 2023, datos que «consolidan la recuperación tras la pandemia y apuntan buenas previsiones». El objetivo en este sector económico será seguir profundizando la rentabilidad, que vendrá de la mano de mejorar el perfil del visitante a través de la inversión en infraestructuras. Lope Afonso culminó el balance con la referencia al impulso en políticas industriales, como las recientes inversiones en los polígonos, así como el análisis al sector primario cuyos objetivos son mejorar la actividad productora y solucionar aspectos claves como el del regadío.

Aguas

Ambos representantes del gobierno insular señalaron la importancia de impulsar las obras hidráulicas para acabar con los vertidos de aguas residuales. En relación a la política de aguas, y al tratamiento de aguas residuales, recordó que el Cabildo tiene inversiones para evitar vertidos y, a su vez, busca tener aliados a los ayuntamientos, que tienen competencia en saneamiento. A esto se suman otras actuaciones municipales que corresponden a los ciudadanos, como es el acople a la red de alcantarillado y saneamiento. Otro objeto de preocupación para el Cabildo, agregó Afonso, será la gestión del agua y la contaminación por vertidos, y en ese sentido ha enfatizado que pondrán en marcha medidas de choque que solucionen el problema y optimicen la capacidad de los municipios en su gestión del agua. En este último aspecto, se centrarán sobre todo en municipios de menor tamaño, que según dijo suelen ser los que consta de mayores problemas con las perdidas de agua en su abastecimiento a la población.

Vivienda

Lope Afonso indicó que se destinarán 8 millones de euros para las políticas de vivienda tanto para comprar suelo como para terminar promociones sin acabar o construir nuevas y luego hacer una cesión a los municipios. Dentro del convenio pionero en las islas con el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) que dota de mayores competencias al Cabildo en este ámbito. El objetivo es ayudar a resolver uno de los principales problemas de la ciudadanía como es el acceso a la vivienda. Otro de los temas del CIAT será la política de vivienda en Tenerife, que aspira a poner viviendas más asequibles, especialmente para los jóvenes, y a tener «una política de suelo y vivienda proactiva». Señaló, además, que el acceso a la vivienda se ha vuelto muy complejo y que, en ese sentido, el Cabildo ha decidido poner su capacidad técnica y jurídica al servicio de este asunto y poder intervenir en el mercado inmobiliario.

Movilidad

Por otra parte, este jueves tendrá lugar la tercera reunión sobre movilidad en la que tomarán parte diferentes colectivos, administraciones y entidades. La primera tuvo lugar el 10 de julio de 2023 –una semana después de tomar posesión el grupo de gobierno–, mientras que el segundo encuentro se desarrolló el 22 de septiembre. En el de este jueves se abordarán diferentes aspectos que se han ido trabajando a lo largo de estos meses con los diferentes colectivos y entidades convocadas.

Tracking Pixel Contents