Clavijo pide que el operativo contra los incendios dure todo el año
El presidente canario elevará la solicitud al Estado ante la extensión del riesgo más allá del verano por la subida de las temperaturas

Imagen de archivo de efectivos luchando contra un incendio en Tenerife. / Andrés Gutiérrez
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, reclama al Estado que la campaña contra los incendios forestales se extienda en las Islas a todo el año y no, como ocurre ahora, a fechas concretas centradas en el verano. Clavijo (CC) considera que esta medida está justificada por el aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático, «un incremento del calor que aconseja que el operativo de medios de intervención ante incendios forestales no se limite a los meses de verano».
El presidente canario adelantó esta propuesta tras una reunión mantenida ayer con los máximos responsables del Cabildo de Tenerife, encabezados por su presidenta, Rosa Dávila (CC), para poner en común los trabajos realizados para paliar los daños ocasionados por el incendio de agosto del año pasado. En el encuentro participaron también el vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez (PP), y el vicepresidente de la Corporación insular tinerfeña, Lope Afonso (PP).
Durante la reunión entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife se abordaron las iniciativas ya activadas en relación al incendio y las que se prevé poner en marcha en los próximos meses para garantizar la máxima coordinación entre ambas administraciones. Hay que recordar que el fuego que causó graves daños a la Corona Forestal de Tenerife, el mayor espacio protegido de Canarias, se declaró el 15 de agosto del año pasado y se dio oficialmente por extinguido 88 días después, el 10 de noviembre.
Evaluación de los daños
Con vistas a las labores a desarrollar y a la declaración de zona catastrófica realizada por el Estado, el Gobierno entregó a Rosa Dávila el informe encargado por la Viceconsejería de Presidencia que cuantifica los daños medioambientales y económicos ocasionados por el incendio que afectó a 13.971 hectáreas de 12 municipios de la Isla. Dicho estudio cifra en 177 millones de euros los daños a corto, medio y largo plazo provocados por las llamas.
Estima en concreto en 146,3 millones de euros los costes a corto plazo, siendo los daños más significativos los producidos por el fuego en restauración medioambiental (39,7 millones), infraestructuras públicas (26,5 millones), explotaciones agrícolas (14,1 millones), sector turístico (12,3 millones), explotaciones pecuarias y apícolas (11,8 millones), áreas recreativas (11 millones) y extinción del incendio (10,2 millones). En cuanto a la cuantificación de daños a medio y largo plazo, el estudio del Gobierno ya en manos del Cabildo de Tenerife cifra en 30,7 millones de euros el perjuicio en el medio ambiente ocasionado por el incendio del pasado verano, debido a la emisión de CO2 y a los perjuicios en la captación de agua en los acuíferos de la Isla.
Además, Fernando Clavijo informó a Rosa Dávila de las acciones emprendidas por las distintas consejerías del Gobierno para cumplir con su compromiso e implicación con la recuperación medioambiental, económica y social de los municipios tinerfeños afectados por llamas el pasado verano. Por parte de la Consejería de Turismo y Empleo ha concedido una subvención de dos millones de euros al Cabildo de Tenerife para poner en marcha un plan de empleo dirigido a reducir los efectos del incendio forestal. Esta partida ha permitido contratar a 63 personas en situación de desempleo que desarrollan distintas labores de recuperación de infraestructuras forestales en los 12 municipios afectados: Arafo, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Güímar, La Matanza, La Orotava, Los Realejos, La Victoria, Tacoronte y Santa Úrsula.
Además, el Gobierno de Canarias ha activado una campaña de bonos consumo para favorecer la recuperación económica de estas localidades. La iniciativa, dirigida a comercios y locales de restauración, ya cuenta con más de 2.020 establecimientos adheridos. De hecho, se han agotado y canjeado los bonos dirigidos al sector del comercio. Liderada por la Consejería de Economía y la de Turismo, esta campaña cuenta con un presupuesto de 600.000 euros con los que se financian 54.000 bonos.
En cuanto al sector primario, la Consejería de Agricultura ha destinado 140.000 euros a una ayuda extraordinaria al sector apícola de Tenerife. El incendio provocó la combustión de colmenas, abejas y reservas de miel de los productores, además de causar la destrucción de ecosistemas que son el sustento de estos insectos. Esta subvención ha facilitado a los apicultores afectados la reposición de sus colmenas y colaborar en los gastos de alimentación de los insectos que han sobrevivido.
Reajustes presupuestarios
En el plano medioambiental, la Consejería de Transición Ecológica y Energía realizó tras los incendios de Tenerife, La Palma y Gran Canaria reajustes en su presupuesto del año pasado para liberar 3,5 millones de euros y destinarlos a la consolidación, la restauración del terreno y la recuperación de la biodiversidad en las zonas afectadas. Este departamento del Gobierno también ha comprometido para el ejercicio de 2024 otros 900.000 euros con el mismo fin.
Este departamento ya ha elevado a información pública el nuevo Plan Forestal de Canarias, un documento que tiene como objetivo fijar la estrategia en materia forestal y marcar las líneas a desarrollar en los próximos años. El plan vigente es de 1999 y el Gobierno autonómico prevé aprobar este año un nuevo documento que actualice las medidas de prevención imprescindibles para afrontar las consecuencias en los bosques del archipiélago del cambio climático.
Por último, el Gobierno trabaja en una revisión y modificación del decreto de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Canarias, para adaptar esta normativa de 2011 a la realidad del Archipiélago y mejorar en planificación preventiva territorial.
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Insultos y amenazas en plena calle: gresca política en un municipio de Tenerife
- Fundación Telesforo Bravo alerta de 'caos' en el Teide y culpa a las instituciones de buscar 'turistas y más turistas
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida
- Cierre provisional de la salida 64 de la TF-1 en sentido Adeje por obras del tercer carril