El Cabildo de Tenerife pondrá fondos propios para asegurar las guaguas y el tranvía gratis si no sale el decreto estatal para subvencionarlo
La presidenta insular, Rosa Dávila, anuncia que cuentan con remanente de tesorería suficiente para afrontar la medida
El plazo para la renovación de los bonos pasará de un mes como hasta ahora a tres

El Cabildo de Tenerife garantiza la gratuidad de guaguas y tranvías en 2024 / Carsten W. Lauritsen
El Cabildo de Tenerife garantiza la gratuidad del transporte público en guaguas y tranvías en la Isla durante 2024. La presidenta insular, Rosa Dávila, anuncia que cuentan con fondos propios para afrontar la medida, incluso si el Congreso de los Diputados no aprueba este miércoles el Decreto del Gobierno estatal para subvencionarla. Además, la ampliación de la renovación de los bonos pasará de uno a tres meses con la intención de «primar al usuario frecuente» del transporte público tanto en Titsa como en Metrotenerife.
La iniciativa pretende beneficiar a los residentes, en concreto a aquellos que adquieran bonos de viajes. Se hará realidad de nuevo por segundo año consecutivo, pase lo que pase en la votación de hoy en el Senado –el Congreso está en obras– que debe confirmar o no la subvención del Ejecutivo estatal que asciende a 81 millones de euros. En principio, una cantidad para toda Canarias, considerada insuficiente por Gobierno regional y cabildos que la elevan a entre 40 y 60 millones más para poder llegar a cubrir el coste total.
La presidenta insular, Rosa Dávila, asegura que «tenemos remanente de tesorería suficiente para afrontar el gasto, aunque nos haga un roto y esperemos que el Gobierno de España cumpla, saque adelante los presupuestos y cubra el déficit presupuestario que existe». Dávila recuerda que «nos anticipamos y así se aprobó en el último Consejo de Gobierno insular de diciembre, el mismo día, pero antes de que el estatal lo acordara». Añade, además, que «ya aportamos 20 millones a la gratuidad, que supuso en total unos 51, durante 2023». Está en vigor desde el 1 de enero del año pasado.
Rosa Dávila señala asimismo que «pretendemos flexibilizar el periodo para la renovación de los bonos que actualmente es mensual para convertirlo en trimestral». Explica que «tenemos en estudio el número de viajes necesarios para beneficiarse porque mantenemos la necesidad de hacer cancelaciones, aunque en principio sería de 30 en este nuevo plazo temporal». Eso supondría «no tener agobios para cancelar y garantizar la gratuidad». Ahora es de 10 después de la rebaja de septiembre, a iniciativa del propio Cabildo, desde los 15 iniciales.

Rosa Dávila. / Carsten W. Lauritsen
La presidenta insular incide en que «agradecemos al Gobierno de Canarias que haya depositado en los cabildos la responsabilidad de desarrollar la medida y la libertad de cómo se aplica». Valora que «las restricciones del anterior (los 15 viajes como requisito) no estaban en el acuerdo original del Consejo de Ministros». Resume:«Pensamos que lo que pretendían era hacer fracasar una medida positiva para la gente como ha quedado más que demostrado con el aumento de viajeros en un 40%».
Dávila argumenta que, por ejemplo, las quince cancelaciones «dificultaron la gratuidad en las islas no capitalinas». De hecho, apunta, «El Hierro, con un gobierno insular socialista, no lo aplicaba». Señala que el objetivo de la gratuidad es doble. Por un lado, quitarle al usuario habitual la carga añadida que supone el efecto de la inflación y la enorme subida de precios de los productos básicos o del alquiler manteniendo la garantía de su movilidad. Por otra parte, captar viajeros para el transporte público y a la vez retirar vehículos privados de las carreteras saturadas de la Isla.
Nos adelantamos y ya acordamos en el último consejo de diciembre garantizar la gratuidad
La presidenta mantiene contacto directo con Teodoro Sosa, consejero de Transportes de Gran Canaria, porque la problemática es «similar» en habitantes y usuarios aunque allí la gratuidad se obtiene con 15 cancelaciones. Por eso, sentencia, «vamos de la mano».
Otra idea clara:«Flexibilizaremos las exigencias actuales para obtener la gratuidad porque pongo el ejemplo de un alumno de la ULL que no iba a la universidad en agosto y la perdía. Queremos que estudiantes y trabajadores sean los grandes beneficiados». Siempre que sean residentes. Ahonda Dávila: «No queremos captar a un turista que venga a pasar un día ni tampoco consideramos que se pueda incluir a colectivos como los de extranjeros migrantes que la reclaman porque, insisto, no son residentes».
Usuarios frecuentes
Sobre todo, subraya Dávila, «pretendemos dirigir el foco a los que usan el transporte público de manera frecuente para evitar que otras personas validen los viajes incluso en pocos minutos y obtengan la gratuidad». Se suben, hacen trayectos y «restan plazas a quienes realmente lo necesitan y muchas veces se quedan en las paradas». Respecto a la movilidad, en general, la presidenta recalca que «no solo es cuestión de infraestructuras o carreteras sino de quitar coches de las vías». Manifiesta su preocupación por «la elevada carga demográfica» de Tenerife y cómo responder al crecimiento poblacional en una realidad muy distinta a la de otras islas. Ofrece un dato: las 1.200 nuevas tarjetas sanitarias cada mes.
El objetivo es primar al usuario frecuente y la renovación del bono pasará a ser trimestral
Señala que es usuaria habitual del transporte público. Entiende, por tanto, la «frustración» de quienes se quedan tirados en la parada como ocurre con frecuencia en la de San Isidro. Por eso, explica, «la compra de 250 nuevas guaguas y pronto de más tranvías o incorporar en unos meses a 75 conductores a la flota de Titsa». Indica que «el anterior gobierno del Cabildo no se preparó para un aumento exponencial de la demanda».
Rosa Dávila concluye:«No vemos positivo eliminar las cancelaciones, sería algo pernicioso porque la gente ocuparía guaguas y tranvías de manera casi compulsiva y eso restaría espacio a quienes necesitan desplazarse. Apostamos por los bonos de viajes de residentes canarios, jóvenes, mayores o personas con discapacidad.
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Esta podría ser la solución definitiva para acabar con las colas en Tenerife
- Los okupas se hacen de nuevo con el Edificio Chasna de Costa del Silencio
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal
- CC, PP y Vox firman la moción de censura contra el PSOE en Granadilla de Abona
- La realidad del tiburón hallado muerto en Tenerife: 'Uno cada dos o tres meses
- El nuevo obispo de Tenerife: 'Pediré perdón a quien ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia
Bettenhaus Hammerer, experiencia en descanso
