El Ejército apuesta por las energías renovables en sus bases de Tenerife

Julio Salom, jefe del Mando de Canarias, anuncia el despliegue de plantas fotovoltaicas y la llegada de vehículos eléctricos en el marco de las nuevas acciones para la sostenibilidad

Un momento del desfile celebrado este sábado.

Un momento del desfile celebrado este sábado. / Carsten W. Lauritsen

D. Ramos

Santa Cruz de Tenerife

Defensa tiene en marcha un proyecto medioambiental en Canarias, en general, y en Tenerife, en particular, que pasa por la instalación de plantas de energía fotovoltaica y de otras medidas verdes. Ese fue uno de los aspectos destacados que abordó el jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, Julio Salom, durante su discurso como representante del Rey en la celebración de la Pascua Militar en la capital tinerfeña.

Los actos tuvieron lugar en el Palacio de Capitanía General de Canarias de Santa Cruz de Tenerife. Comenzaron a las 11:00 horas y congregaron a varios cientos de personas, que asistieron a la parada militar. Participaron en ella una unidad de honores constituida por mando, escuadra de gastadores, bandera y una compañía del Regimiento de Infantería Tenerife número 49, además de la Banda de Guerra número 2 de la Brigada Canarias XVI y la Unidad de Música del Mando de Canarias. Un aislado «¡viva España!» desde el público al paso del desfile fue el único momento que pareció salirse del guion fijado.

Terminado el acto en la calle tuvo lugar una recepción institucional en el Salón del Trono del Palacio de Capitanía, que comenzó con una imposición de condecoraciones. Por primera vez en los últimos años no se permitió a los medios de comunicación asistir al acto celebrado dentro de las dependencias militares. El Mando de Canarias alegó que fue una decisión de la Dirección de Comunicación del Ejército de Tierra.

Medio Ambiente. El jefe del Mando de Canarias, según recoge la nota, «mencionó de forma especial, en varias ocasiones, el compromiso con el medio ambiente en las Islas, lo cual se verá reflejado en el inicio y continuación de proyectos de eficiencia energética con la instalación de plantas de energía fotovoltaica en diversos acuartelamientos». Preguntadas al respecto, fuentes oficiales de Defensa detallaron que en 2023 se realizó una auditoría medioambiental a todas las bases de Canarias para incrementar las medidas de protección medioambiental, y agregaron que, tras sus conclusiones, se empezó a finales del pasado año a desarrollar actuaciones. Las principales beneficiarán a las bases de Hoya Fría y Los Rodeos, ambas en Tenerife, y a la General Alemán Ramírez, en Gran Canaria. Estas pasan por mejoras en el sistema de electrificación, la colocación de placas fotovoltaicas y otras de acciones de menor calado. Asimismo, pusieron de relieve que los vehículos de los mandos y los de apoyo logístico están pasando de los combustibles fósiles a la modalidad eléctrica.

Actualidad. Entre los hechos más destacados de la actualidad, Salom se refirió a la guerra en Ucrania y al conflicto en Gaza, así como a «los desafíos significativos para la paz y la estabilidad, que evidencian la necesidad de que España cuente con unas Fuerzas Armadas con un alto grado de preparación, alistamiento y disponibilidad». También recordó el acto de reconocimiento a los intervinientes en la extinción del incendio de Tenerife

Crisis migratoria. Parte de su discurso giró en torno a la crisis «migratoria mundial». Se detuvo en el «esfuerzo realizado en 2023 manteniendo desplegados una media diaria de 90 militares a lo largo de todo el año en cometidos de presencia, vigilancia y disuasión, y en los destacamentos que se mantienen en las islas y peñones de soberanía nacional de Chafarinas, Alhucemas y Vélez de la Gomera», expone la nota.

Misiones en el extranjero. Sobre la participación en misiones en el exterior, el jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra se refirió a actuaciones en ambos archipiélagos, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y en las islas y peñones de soberanía en el Norte de África. También mencionó el retorno del contingente desplegado en Irak, del que formaban parte miembros de la Comandancia de Ceuta y de la Unidad de Helicópteros (con base en Los Rodeos). Respecto a las misiones que se están desarrollando en este momento, citó el contingente de la Brigada de Canarias, principalmente del Regimiento Canarias 50, que está desplegado actualmente en Bagdad, con actividades de asesoramiento al ejército iraquí, el cual celebró su 450 aniversario hace pocos meses. Asimismo, hizo referencia al Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA 94, con base en Las Palmas) y el resto de la artillería del Mando de Canarias, la cual ha desplazado a su personal a Estonia, Letonia y Turquía.

Abordó, por otra parte, las actuaciones del Mando Naval de Canarias, y resaltó que el buque Tornado ha recorrido durante casi cuatro meses la costa occidental de África y el Golfo de Guinea, contribuyendo a la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas. Junto al Relámpago han participado en operaciones contra tráficos ilícitos, colaborando con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Más adelante, incorporó al Mando Aéreo de Canarias y sus misiones en los Países Bálticos, Rumanía y Bulgaria y en el cuerno de África, Senegal, Irak y Jordania.

Tracking Pixel Contents