El gesto cada vez más habitual en el Tranvía que podría costarte 400 euros de multa
Cada vez se ve a más tinerfeños cerca de la vía del Tranvía tanto en Santa Cruz como en La Laguna, una actividad totalmente prohibida y sancionada

Colas para entrar en el tranvía en la parada de la plaza Weyler. / María Pisaca Gámez
El Tranvía de Tenerife vive su mejor momento en cuanto a cifra de pasajeros se refiere. El número de usuarios superó los 20 millones, una cifra que pulveriza el récord anual cuando todavía quedan cuatro meses para el final del año. Antes de este año, el máximo se alcanzó en 2019 con 15,5 millones. De mantenerse el ritmo de este 2023, puede acabar con un número superior a los 28 millones de pasajeros, casi el doble que el récord de 2019. La gratuidad del servicio es, sin duda, el factor que ha determinado este récord absoluto de pasajeros.
Este aumento también ha provocado las quejas de algunos usuarios, que piensan que se deberían tomar medidas para mejorar la frecuencia de los vehículos para evitar la saturación que sufren los tranvías en las horas punta del día.
Un tranvía cada cuatro minutos y medio en la línea 1
De lunes a viernes, el servicio del tranvía comienza a las 6.00 horas y de manera general la Línea 1 prestará servicio cada 4 minutos y medio en las franjas de mayor demanda del día, entre las 7.00 y las 15.00 horas.
Después de esta hora, los tranvías pasarán con una frecuencia de 6, 12 y 15 minutos, dependiendo del tramo horario y hasta las 12 de la noche.
Un gesto que cada vez se ve más
Más allá del uso del tranvía, hay un gesto que cada día es más común en los aledaños de las paradas. Cada vez son más las personas que deambulan alrededor de las vías con sus mascotas para que estas hagan sus necesidades. Los dueños de perros aprovechan las zonas de césped para que estos caminen, olfateen y alivien sus esfínteres. Esta práctica, cada vez más habitual, conlleva un gran peligro tanto para la persona como para el animal, ya que ambos se encuentran una zona de paso de tranvías.
Una multa que podría llegar a 400 euros
Es cierto que no hay ningún apartado en el reglamento que rige la seguridad y las sanciones de Metro Ligero de Tenerife que recoja pasear con el perro por las inmediaciones de las vías pero el artículo 90 de dicho documento recoge que las acciones "que puedan implicar deterioro o casuar suciedad en los trenes o instalaciones o, en general, que perjudiquen los intereses del ferrocarril o de las empresas explotadoras".
Estas infracciones conllevan una multa de hasta 400 euros para la persona que pasee con su perro por las zonas verdes del Tranvía de Tenerife.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- El Cabildo de Tenerife deja Bodegas Insulares por una posible sanción de la UE
- Dame cinco minutos': las palabras claves del horror de un pederasta a su hija en Tenerife