El plan para acabar con el colapso de tráfico en Tenerife proyecta un tranvía entre Adeje y Arona
Los 23 proyectos a largo plazo para ampliar las carreteras y construir los trenes y nuevos metros ligeros valen más de 5.000 millones, el presupuesto de cinco años del Cabildo

Colas en la autopista del norte de Tenerife. / María Pisaca

El Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife para acabar con la congestión del tráfico en la Isla prevé un tranvía entre Arona y Adeje. Es el proyecto más novedoso, nunca antes planteado, de un documento que prevé 23 grandes actuaciones para mejorar las carreteras y construir los trenes y nuevos metros ligeros.
El coste global es de más de 5.000 millones de euros, una cantidad en la que no se incluyen partidas como el refuerzo del transporte público y que equivale al presupuesto de cinco años del Cabildo de Tenerife.
Este amplio diagnóstico para reforzar la movilidad de la Isla con vistas al año 2045 permanecerá 45 días en exposición pública –fue publicado este viernes por el Boletín Oficial de la Provincia (BOP)– para que administraciones, colectivos y particulares presenten sus ideas.
El documento combina, según la consejera insular de Movilidad, Eulalia García, proyectos de infraestructuras viarias, mejoras en el transporte público y el transporte ferroviario y políticas de movilidad como la regulación del estacionamiento en superficie o el establecimiento de las zonas de bajas emisiones.

Colas en la autopista del norte de Tenerife. / María Pisaca
Las actuaciones afectan a todo un territorio insular cuyas infraestructuras para la movilidad soportan una enorme presión y necesitan una modernización urgente. Esto provoca grandes retenciones de tráfico, principalmente en las autopistas del Norte y el Sur.
Las principal razón de los atascos se debe a que Tenerife tiene casi un vehículo por habitante, una de las mayores tasas de toda Europa
Las principal razón se debe a que Tenerife tiene casi un vehículo por habitante –792.350 para una población de 950.000–, una de las mayores tasas de toda Europa. Estos son los principales proyectos que se recogen en el Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife:
El cierre del Anillo Insular (490 millones). La hoja de ruta de la movilidad contempla tres proyectos para cerrar el Anillo Insular con un coste total de 490 millones. Uno es la nueva carretera entre El Tanque y Santiago del Teide. Las obras ya están en marcha y se centran ahora en el túnel de Erjos, imprescindible para el despliegue de esta vía. Con esta actuación se conectarán los tramos ya puestos en servicio del cierre del Anillo (Adeje-Santiago del Teide e Icod-El Tanque). La segunda es la carretera entre San Juan de La Rambla, La Guancha e Icod, y la tercera consiste en la segunda calzada de la autopista del Sur (TF-1) en el tramo Erques–Santiago del Teide.
Enlace Las Chafiras-Oroteanda (34 millones). El Plan de Movilidad Sostenible apunta que el de Las Chafiras es «uno de los enlaces más saturados de la autopista TF-1». «La alta ocupación de las glorietas en ambos márgenes hace que los ramales y vías que conectan con ellas se colapsen y se generen largas colas, que con frecuencia llegan hasta el tronco de la autopista», matiza. De ahí que este proyecto de 34 millones de presupuesto total sea tan importante. Ahora se están haciendo las obras en el enlace de Oroteanda –están casi terminadas– y queda pendiente el plan para el de Las Chafiras.

Imagen de archivo de las obras en el enlace de Oroteanda. / E.D.
Soterramiento de la TF-1 a la altura de Adeje (106 millones). Tenerife cuenta con más de 100 millones para un gran proyecto que ayudará a descongestionar la autopista del Sur y cambiará la fisonomía de uno de los puntos con más peso turístico de la Isla: Playa de Las Américas, en la parte correspondiente a Adeje. Es el falso túnel de la TF-1 a su paso por este municipio. Los trabajos consistirán en soterrar tres kilómetros de la autopista del Sur con un falso túnel entre Las Américas y Miraverde. La parte superior se convertirá en una rambla con paseos peatonales accesibles, carriles bici y zonas verdes.
Variante de la TF-5 (332 millones). La denominada variante de la TF-5 o circunvalación de La Laguna consiste en una autopista que bordea el aeropuerto Tenerife Norte desde Guamasa hasta Lora y Tamayo. Esta vía se prolongaría desde Guamasa a la Vía de Ronda bordeando el aeropuerto Tenerife Norte por el lateral de la carretera de La Esperanza. El coste estimado por este plan es de 332 millones de euros.
La denominada variante de la TF-5 o circunvalación de La Laguna consiste en una autopista que bordea el aeropuerto Tenerife Norte
Tercer carril bus-vao en las autopistas del Norte y el Sur (377 millones). Las previsiones del Cabildo pasan por la construcción de un tercer carril por cada sentido en las autopistas del Norte (TF-5) y Sur (TF-1) para uso exclusivo de guaguas, taxis y otros vehículos con más de dos ocupantes. El del Norte iría de Santa Cruz a La Orotava, tendría un presupuesto de 277 millones y ya se está diseñando, y el del Sur, que va más retrasado, transcurriría entre Santa Cruz y Güímar con un presupuesto de 100 millones.
Tercer carril Güímar-Las Américas (110 millones). Asociado al tercer carril bus-vao en la autopista del Sur, entre Santa Cruz y Güímar, aparece el proyecto de un tercer carril sin bus-vao –es decir, sin prioridad para el transporte compartido– entre el municipio güimarero y el enlace de Playa de Las Américas, entre Arona y Adeje. El Plan lo prevé para acabar con los embotellamientos en puntos como Guaza y Los Cristianos.
Circunvalación Santa Cruz-La Laguna (239 millones). Es una carretera entre Santa Cruz y La Laguna a través del borde sur del macizo de Anaga que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a los barrios altos de esta parte del área metropolitana. Partiría de la autovía de San Andrés (TF-11), a la altura de Valleseco, hasta la Vía de Ronda (TF-13). Se compone de siete tramos de 8,8 kilómetros en total y costará más de 230 millones.
La circunvalación de Santa Cruz es una carretera entre la capital y La Laguna a través del borde sur del macizo de Anaga
Túnel de Mesa Mota (30 millones). Este proyecto se basa en la construcción de un túnel que atraviese la Mesa Mota y una los municipios de La Laguna y Tegueste. Supondrá la culminación de la Vía de Ronda y tiene un coste estimado de 30 millones de euros según el Plan de Movilidad Sostenible. La Consejería de Obras Públicas aprobó el proyecto el pasado abril.
Vía litoral de Santa Cruz (50 millones). Es una actuación que discurriría desde Valleseco hasta el principio de la avenida de Anaga. Creará una vía alternativa que segregará los tráficos de paso, de los urbanos y portuarios de la capital. Ya se ha ejecutado la primera fase: la mejora de la avenida de Anaga y el túnel que llega hasta la sede de Hacienda. Vale 50 millones.
Variante de la TF-1 entre Arona y Adeje (160 millones). Se trata de una variante de la TF-1 que libera y transforma la autopista del Sur entre en enlace del Parque la Reina (Arona) y Adeje a través de una autovía urbana. Su coste estimado es de 60 millones.

Colas para coger un taxi en el aeropuerto Tenerife Sur. / Andrés Gutiérrez
Red viaria de La Laguna y conexión del Puerto de Los Cristianos (37 millones). Son dos actuaciones de menor envergadura pero también importantes. En el primer caso, se define como anillo de La Laguna e incluye los tramos denominados Ronda Noroeste (estribaciones de la Mesa Mota), Ronda Oeste (bajo el aeropuerto Tenerife Norte), Ronda Sur (paralela a la variante de la TF-5) y reconversión de la misma TF-5 (en el tramo sustituido por la variante). Vale 30 millones. El segundo caso consiste en un nuevo acceso al Puerto de Los Cristianos desde la TF-1, con un presupuesto de 7 millones.
Los trenes del Norte y el Sur y las nuevas líneas del tranvía (3.000 millones). El Plan de Movilidad Sostenible incluye el despliegue de las líneas de tren del Norte (entre Santa Cruz y Los Realejos) y el Sur (Santa Cruz-Adeje), que en total tienen un presupuesto estimado de unos 2.400 millones, más nuevos tranvías y ampliaciones de las líneas ya existentes, por aproximadamente 600 millones. Destaca un nuevo tranvía entre Arona y Adeje, que jamás se había planteado hasta ahora, un funicular en Garachico, la ampliación de las líneas 1 y 2 entre Santa Cruz y La Laguna y dos nuevas líneas, la 3 entre el Recinto Ferial y Las Teresitas, y la 4, entre el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria y el barrio chicharrero de Añaza.
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Un puente de Tenerife se viene abajo por las lluvias: no hay heridos pero sí cortes de agua y luz
- Esta es la razón por la que Tráfico pone tantos radares en Tenerife y es preocupante
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz