Dos nuevos puntos limpios en Arico y La Laguna se sumarán a la red insular
Los espacios de recogida selectiva de residuos en Tenerife se multiplicarán por dos hasta llegar a 16 a medio plazo
La inversión para los primeros asciende a 1,4 millones

Imagen del punto limpio ubicado en Las Torres de Taco, en el municipio de La Laguna. | | E.D. / José Domingo Méndez
El Cabildo de Tenerife construirá dos nuevos puntos limpios el próximo año en Arico y Los Rodeos (La Laguna) con una inversión de 1,4 millones de euros para añadir a la actual red insular de ocho. El objetivo es duplicar esta cantidad hasta alcanzar los dieciséis y facilitar así la recogida selectiva de residuos en la Isla. La medida fue aprobada ayer durante el Consejo de Gobierno, tal y como explicaron la presidenta, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, en rueda de prensa. Ambos tuvieron antes de empezar un sentido recuerdo para el fallecido Jerónimo Saavedra. Su muerte es el motivo de que las banderas ondeen a media asta durante los tres días de luto oficial.
Dávila explicó que «el objetivo es construir otros ocho puntos limpios, tal y como recoge el Plan Territorial Especial de Residuos, con financiación en un 90% de fondos Next Generation, para construir dos nuevos puntos limpios en Los Rodeos y Arico. Añadió que también se realizarán mejoras en cinco de los actuales puntos limpios para mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía.
Ampliación de horario
Además de esa medida, la presidenta del Cabildo indicó que «a partir de enero se ampliará el horario de los puntos limpios y también estarán abiertos los lunes –en la actualidad están operativos de martes a domingo– con el fin de seguir aumentando la recogida selectiva y facilitando el reciclaje». Los puntos limpios son infraestructuras de gestión de residuos adecuadas para la recogida selectiva y el almacenamiento de algunas fracciones de restos urbanos. Están destinados principalmente a los residuos domiciliarios y asimilados que no son recogidos por los servicios municipales y tienen carácter gratuito para los particulares. Los ocho ya existentes están ubicados en Adeje, Arona, Güímar, Buenavista, Santa Cruz de Tenerife (Jagua), La Laguna (Taco), La Guancha y La Orotava.
Vivero del Teide
Dentro del área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, también se aprobó el convenio entre el Cabildo de Tenerife y la Fundación Cepsa para la ampliación del vivero situado en el Jardín Botánico de El Portillo, en el interior el Parque Nacional del Teide. La idea es conseguir una producción de planta suficiente ante las necesidades sobrevenidas de repoblación a consecuencia, entre otros factores, del incendio de este verano. Esta ampliación se organizaría en una zona anexa al actual vivero, con unos 200 m2 de superficie, que permitirían como mínimo duplicar la producción de plantas.
Inversiones en el norte
Lope Afonso destacó la inversión de 1,3 millones de euros para la sectorización y mejora del rendimiento hidráulico de la red de abastecimiento urbano de La Matanza; así como os 585.000 destinados a la mejora de equipamientos y espacios públicos en El Tanque. Además, se aprobó el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Buenavista del Norte para las obras incluidas en el proyecto de un parquin en Los Claveles. «El objetivo de la actuación, que supone una inversión de 853.495 euros, es la puesta a disposición de plazas de aparcamientos de vehículos a motor que reduzcan el tráfico rodado del conjunto histórico», indicó Lope Afonso.
Tecnología
El Consejo de Gobierno aprobó una partida de 1.045.000 euros para el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) para la financiación del programa Talentum Top y la generación de empleo de alto valor tecnológico en el marco del Centro de Excelencia de Desarrollo e Innovación CEDeI. Rosa Dávila señaló: «Queremos dar continuidad al programa formativo con base en el sector de las TIC, gestionado desde la propia empresa según sus necesidades». Con ello «generaremos un mayor proceso disruptivo en los trabajadores, con formación y empleo no solo destinados a los jóvenes». Además de «incorporar y actualizar las áreas existentes a fin de adecuar capacitación y experiencia a la demanda actual de las empresas». «Queremos ampliar el perfil objetivo del beneficiario», explicó la presidenta, «para buscar personas con base en otros sectores como ingeniería, biología, ciencias físicas, animación audiovisual y profesional de generadores de contenido digital; generar empleo de calidad en Tenerife».
Ventanilla única
En el área de Industria y Comercio se aprobó la prórroga del convenio de colaboración entre el Cabildo, el Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para prestar el servicio de Punto de Atención al Ciudadano Ventanilla Única Empresarial en 2024. La finalidad de esta iniciativa, que supone una inversión de 41.500 euros, es contribuir a la creación de empresas y la simplificación de los trámites administrativos necesarios para ello.
Vivienda
En el área de Cooperación Municipal y Vivienda, el Consejo insular de gobierno dio el visto bueno al convenio marco de cooperación entre el Cabildo y el Instituto Canario de la Vivienda para la realización de actuaciones dentro del Plan de Vivienda de Canarias con el objetivo principal de incrementar la oferta pública en régimen de alquiler.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión
- El Cabildo de Tenerife deja Bodegas Insulares por una posible sanción de la UE