Alisios Norte aplaude las medidas para descongestionar la autopista

El colectivo que une las vertientes vecinal y comercial valora «cualquier iniciativa para solucionar un problema gravísimo»

Colas durante la prueba piloto en el enlace 14 de la TF-5, la autopista del Norte, a la altura de Guamasa. | | CARSTEN W. LAURITSEN

Colas durante la prueba piloto en el enlace 14 de la TF-5, la autopista del Norte, a la altura de Guamasa. | | CARSTEN W. LAURITSEN / José Domingo Méndez

Santa Cruz de Tenerife

Alisios Norte aplaude las medidas tomadas por el Cabildo de Tenerife para reducir el colapso de tráfico en la TF-5. El colectivo, que unifica las vertientes vecinal y comercial para convertirse en una voz autorizada de la sociedad civil de la zona, valora «cualquier iniciativa para solucionar un problema gravísimo», aunque «no es suficiente porque en necesaria una combinación de factores». Lo expresa así su presidente y portavoz, Ignacio Rodríguez de Azero.

«Alisios Norte valora la búsqueda de soluciones al déficit en la movilidad en la Isla, que padecemos a diario quienes nos trasladamos al Área Metropolitana en el trayecto tanto de ida como de vuelta», apunta Rodríguez. Recuerda el presidente que «algunas de las medidas adoptadas las reivindicaba nuestra asociación y se trata de gestos que muestran una buena predisposición, pero no nos resultan suficientes».

Apuesta

Alisios Norte reivindica «una apuesta clara y decidida por parte de todas las administraciones que permita ofrecer resultados definitivos porque no podemos continuar en esta situación de caos en las carreteras de Tenerife». En este sentido, el dirigente del colectivo norteño subraya que «nos preocupan profundamente las declaraciones que anuncian una casi nula inversión en 2024 para las carreteras de la Isla». Añade: «Teniendo en cuenta que ninguna otra alcanza nuestros niveles de colapso a cualquier hora del día nos parece intolerable que esto pueda ser así y haremos lo posible para que la situación se pueda revertir de alguna manera».

Combinaciones

En Alisios Norte, «entendemos que la solución pasa por una combinación de muchas medidas a corto plazo y otras de mayor calado como el tercer carril y el carril bus-vao». Valora que « pesar de ser obras a medio plazo, deberían empezar ya porque llevamos mucho tiempo a la espera». Incide en que «la Isla debería tener tres carriles en todo el anillo. A día de hoy y con la densidad de tráfico que tenemos, debería estar ejecutado». Subraya: «Según nos indican expertos en movilidad, un tercer carril en todo el corredor norte-sur; es decir, desde La Orotava a Santa Cruz y de Santa Cruz a Adeje, es absolutamente necesario y urgente para después poder aplicar políticas como los carriles bus/vao u otros recursos».

Transformación

Rodríguez de Azero es sufridor habitual de las colas y valora: «Desgraciadamente hay muchas anécdotas, unas más graves que otras pero lo más triste es que padecer a diario este problema haya obligado a muchas personas a modificar de manera obligatoria su vida». Ejemplifica: «Hay quien incluso ha tenido que cambiar de lugar de residencia por motivos de salud. O los que han convertido su coche en tocador, despacho, lugar de desayuno, etc.». Concluye. «Algo incomprensible ocurre con las obras o labores de mantenimiento en horarios de máxima afluencia que distraen o agravan aún más la situación».

Ciudadanía

Un grupo de empresarios, profesionales y ciudadanos del norte de Tenerife impulsó en el año 2019 la creación de Alisios Norte, una asociación sin ánimo de lucro que aspira a dar una voz común a la comarca. La plataforma pretende ser capaz de canalizar las demandas más consensuadas de la sociedad civil, «sin afinidades políticas ni defensa de intereses particulares».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents