El cierre de Guamasa reduce la cola en la autopista del Norte hasta 50 minutos

La prueba en la TF-5 demuestra que la eliminación del acceso disminuye la espera en los atascos en casi una hora si se parte de Icod y en 30 minutos si se hace desde La Orotava

Primer día de pruebas en el acceso a la TF-5 desde Guamasa. La vía alternativa, colapsada, mientras el tráfico en la autopista del Norte discurre fluido.

Primer día de pruebas en el acceso a la TF-5 desde Guamasa. La vía alternativa, colapsada, mientras el tráfico en la autopista del Norte discurre fluido. / Carsten W. Lauritsen

Santa Cruz de Tenerife

El cierre del acceso desde Guamasa a la TF-5, la Autopista del Norte, medida que se probó durante diez días al inicio de este mes, arroja resultados positivos. Los primeros datos, fruto del análisis de los técnicos de Carreteras del Cabildo de Tenerife, muestran una reducción del tiempo de colas en los vehículos de hasta 50 minutos. En concreto, alcanzarían esa frecuencia los que parten de Icod de los Vinos mientras que desde La Orotava el alivio alcanzaría la media hora. Son las cifras recabadas tras la prueba piloto del corte del enlace número 14 entre las seis de la mañana y las 9:30 horas.

La fluidez en el tráfico de la TF-5 ha sido notable en las horas punta, según este trabajo de campo. Una fluidez que se traduce en bajadas significativas en cuanto al tiempo que pasan en atascos y colapsos del tráfico los conductores que desde el Norte de la Isla se desplazan cada día al Área Metropolitana. Tras la reapertura del enlace, una vez finalizada la prueba, se han vuelto a acumular los coches en esa franja horaria.

Cabe destacar que en los diez días de pruebas se ha reducido a cero la siniestralidad en la zona. No ha habido accidentes de tráfico. Además de mejorar la movilidad en la zona, la medida perseguía garantizar la seguridad vial.

Cuestión de foco

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, fue cuestionada ayer sobre si recibirá a los vecinos de Guamasa que rechazan la medida y tienen previsto concentrarse mañana delante del Palacio Insular. Lo primero que dijo fue que «todo el mundo tiene derecho a manifestarse y a expresarse, faltaría más». A continuación señaló que «la agenda me impedirá seguramente recibirlos pero ya lo he hecho en dos ocasiones, al igual que nos hemos reunido con el Ayuntamiento de La Laguna para dialogar sobre esto. Si tiene que haber una tercera cita, la habrá». Quiso dejar claro que «se pone mucho el foco sobre la afección a 600 vehículos en la hora punta y en las vías alternativas (TF-235 y TF-152), los que vienen de Guamasa y otras zonas de La Laguna o de Tegueste, pero nada se dice de los casi 15.000 sufridores del norte de la Isla que han visto aliviadas, al menos en parte, las colas de cada día».

Estudio

Un estudio de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias para la implantación del carril bus-VAO en la autopista del Norte recoge como principales puntos negros el enlace de Guamasa y la rotonda del Padre Anchieta. En el primer caso «se produce una incorporación importante de tráfico que se une al ya procedente del Norte». Y agrega sobre este enclave crítico: «Otros factores negativos son el estrechamiento de la calzada en algunos puntos, la alta densidad del enlace en el tramo Tacoronte-La Laguna y la elevada pendiente en la curva de El Sauzal».

Tranvía a Los Rodeos

Cuestionada ayer sobre la expansión del tranvía al Aeropuerto de Los Rodeos, la presidenta del Cabildo valoró: «Hemos repetido que el proyecto más avanzado es el que va de Tíncer al Muñeco de Nieve, en el Suroeste de Santa Cruz, que desarrollaremos en 2024. No renunciamos a llevar el tren ligero hasta Tacoronte, previo paso por Los Rodeos, pero eso se anunciará de manera oficial cuando sea algo tangible y por tanto anunciable».

Grandes obras

El Parlamento de Canarias rechazó ayer una Proposición No de Ley (PNL) del PSOE para instar al Gobierno de Canarias a «impulsar las infraestructuras viarias de Tenerife incluidas en el Convenio de Carreteras Canarias-Estado 2018-2027». La PNL es similar a la moción que ya presentó el Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife. La defendió Nira Fierro, portavoz de Obras Públicas, quien pidió al Gobierno canario «aclarar su compromiso para mejorar la movilidad de la Isla» y «explicar sus planes sobre los proyectos previstos y aprobados en la legislatura anterior». Insistió en la necesidad de «un acuerdo político que impulse y ponga en lupa en las carreteras y obras tan necesarias para Tenerife».

Fierro recordó que el Gobierno anterior dejó los proyectos avanzados para poder finalizar el túnel de Erjos, el tramo San Juan de la Rambla-Icod de los Vinos, la circunvalación de La Laguna, el tercer carril de San Isidro-Playa de las Américas o el soterramiento de Fañabé en Adeje. Hasta doce grandes obras enumeró.

Isla «atascada»

El diputado nacionalista Jonathan Martín Fumero dio la réplica en una PNL que, valoró, «implica, de facto, el reconocimiento del fracaso del anterior Gobierno en política de carreteras y de movilidad en Tenerife». Añadió que «cuando se habla de impulsar, implícitamente el PSOE reconoce que dejó a la Isla parada». Según Martín Fumero, más allá de anuncios y titulares, «el Gobierno de Ángel Víctor Torres, se limitó a continuar las obras que ya estaban adjudicadas o en procedimiento para estarlo, como el enlace Chafiras- Oroteanda o el tramo del Anillo Insular entre Santiago del Teide y El Tanque». Según el diputado de CC, «se trata de ofrecer una clase magistral sobre la tramitación de proyectos «que lo que viene a justificar es el retraso en todas las obras que ahora solicitan impulsar». Martín afirmó que la situación que se sufre a diario en la TF-5 y en la TF-1 requiere de «diligencia en la gestión de proyectos estratégicos para la movilidad de Tenerife». Concluyó el diputado: «En la consejería de Obras Públicas se prevén hasta 18 actuaciones en Tenerife y no todas están en el mismo nivel de tramitación».

[object Object]

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife, a instancias del área de Carreteras, aprobó ayer una partida de 1.884.540 euros para la adquisición de 11 módulos destinados a la pasarela peatonal del Padre Anchieta, situada en la TF-5. La infraestructura está previsto que entre en funcionamiento en septiembre del próximo año, tal y como confirmó la presidenta insular, Rosa Dávila, quien valoró que supondrá «una mejora de la movilidad tanto para los conductores como para los peatones» en una zona que se ha convertido en fonil para los vehículos que llegan desde el norte de la Isla camino de La Laguna y Santa Cruz. El montaje de la pilas de la pasarela en tres de los cuatro accesos se ha desarrollado hasta principios de este mes en horario diurno. Un camión grúa llevó a cabo los trabajos para colocar los soportes de esos módulos prácticamente sin afectar a peatones y vehículos. Quedaría pendiente el montaje de la zona Sur, pero aún no están fabricadas las pilas. afectadas por un modificado del proyecto, fabricadas en Sevilla. Después de las pilas, vendría el montaje de los 11 módulos que requieren transporte especial y trabajos nocturnos. | J.D.M.

Tracking Pixel Contents