El Cabildo anuncia que declarará área sensible el Aeropuerto Tenerife Sur

La presidenta asegura que el proceso incluirá el Reglamento del Taxi

Dávila quiere resolver así el habitual problema de las colas

Colas de turistas a la espera de un taxi en el Aeropuerto Tenerife Sur. | | E.D.

Colas de turistas a la espera de un taxi en el Aeropuerto Tenerife Sur. | | E.D. / J. A. M.

Granadilla de Abona

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, anunció ayer que el Gobierno insular «iniciará el proceso» para declarar área sensible al Aeropuerto Tenerife Sur y su Reglamento. El objetivo es evitar que se sigan registrando las colas de viajeros que esperan por un taxi, imagen que se repiten los días de la semana en los que el aeródromo registra más actividad. Defendió que se trata de una «infraestructura crítica» que «no puede estar secuestrada por nadie ni por ningún municipio».

Con la vía del diálogo como premisa, Dávila hizo un llamamiento a los taxistas de Granadilla de Abona y a la alcaldesa del municipio, Jennifer Miranda, para que se sumen al acuerdo insular del taxi que se gestiona a través de la Federación de Taxistas (Fedetax). Una «alianza» que persigue facilitar el servicio de recogida de pasajeros en el Tenerife Sur a los taxis de otros municipios.

En el encuentro que mantuvieron ayer la regidora y los representantes del taxi local con Fedetax, trasladaron su disposición y colaboración para crear un protocolo que se active en las situaciones de colapso, recordaron que ya existe con el colectivo de Arona y de Adeje, e incidieron en que la causa de esta problemática «no está en el aeropuerto, sino en la Autopista del Sur», fuente de frecuentes y prolongadas retenciones. La alcaldesa dejó claro que «nadie nos ha contactado desde el Cabildo para consensuar una decisión al respecto».

Rosa Dávila puso ayer como ejemplo del objetivo marcado el caso del Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna. Aseguró que desde hace años, los taxistas disponen de aplicaciones informáticas que posibilitan y permiten el acceso mismo.

El anuncio realizado ayer por la presidenta dotará al servicio de las herramientas necesarias para ordenar y regular la actividad del taxi en el aeropuerto después de que no prosperara el reglamento para la declaración como áreas sensibles de los aeropuertos Tenerife Sur y Tenerife Norte y de los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Los Cristianos. Puesto en exposición pública el 24 de octubre de 2012, según publicó el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), no consta su aprobación definitiva. Su disposición transitoria única establece que dicho reglamento «quedará suspendido hasta que se implemente la plataforma telemática prevista», al tratarse de un mecanismo esencial para su aplicación.

El problema de las colas de pasajeros también se registra en el control de pasaportes. De ahí que el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) y la patronal hotelera provincial (Ashotel), dos colectivos de máxima representación en los municipios sureños, exijan un pacto de las administraciones y asociaciones involucradas.

El Aeropuerto Tenerife Sur ocupa suelo de Granadilla de Abona y de San Miguel de Abona (una pequeña porción). El municipio granadillero cuenta con unas 200 licencias de taxi para dar servicio a un recinto con 10,8 millones de pasajeros, el doble que el Tenerife Norte, enclavado en La Laguna con 364 licencias de taxi.

Tracking Pixel Contents