Transporte | Los problemas para conseguir un taxi en el aeropuerto

Nuevos vídeos muestran el caos y las colas kilométricas en el aeropuerto de Tenerife Sur para conseguir un taxi

El Cabildo recuerda que la instalación de Granadilla es área sensible desde 2012, por lo que taxis de otros municipios pueden recoger pasajeros, y Ashotel exige soluciones urgentes ante el "colapso" y el "caos"

Colas de turistas para coger un taxi en el Aeropuerto Tenerife Sur

E. D.

Santa Cruz de Tenerife

Las largas colas de turistas en espera de un taxi en el aeropuerto de Tenerife Sur ocurren con «demasiada asiduidad» y las quejas son «constantes» en los últimos meses. Lo aseguran los responsables del Cabildo de Tenerife, que precisan que la declaración de esta infraestructura «crítica» de la Isla como área sensible por parte de la propia Corporación insular, en el año 2012, permite actuar para reforzar el servicio con taxis de otros municipios de manera excepcional y con el máximo consenso posible.

Rosa Dávila (Coalición Canaria), presidenta del Cabildo, asegura que el Gobierno insular se mantiene «vigilante» ante las quejas por estas colas que causan molestias a los turistas que llegan a Tenerife Sur y se producen principalmente en los días con mayor número de vuelos, los martes, viernes y sábados.

Dávila recordó que son los ayuntamientos que albergan los aeropuertos los que tienen la principal competencia de ordenar este servicio de transporte, en el caso de Tenerife Sur el de Granadilla de Abona. Matizó, sin embargo, que la declaración de esta infraestructura en 2012 como área sensible, al igual que el aeropuerto de Tenerife Norte y los puertos de Santa Cruz y Los Cristianos, permite que puedan acudir vehículos de otros municipios para recoger pasajeros.

El Cabildo se mantiene vigilante ante las constantes quejas por las largas esperas por un taxi

La mandataria tinerfeña recuerda que en el pasado ha habido acuerdos de colaboración entre Granadilla de Abona y el municipio vecino de San Miguel de Abona para que los taxis de esta última localidad también puedan operar en el aeropuerto sureño para recoger pasajeros, aunque aclaró que desconoce si estos acuerdos se mantienen vigentes y cuál es el nivel de colaboración actual entre los dos ayuntamientos.

Aeropuerto Tenerife Sur.

Aeropuerto Tenerife Sur. / Carsten W. Lauritsen

Hay que recordar que uno de los extremos de la pista de Tenerife Sur se encuentra justo en la frontera entre Granadilla y San Miguel. «Lo que tiene que quedar claro es que debe prevalecer el interés general sobre cualquier consideración y que hay que actuar en aquellas infraestructuras cuyas demandas de servicios superen el ámbito municipal siempre con el máximo consenso», zanjó Rosa Dávila.   

También habló sobre esta situación que ha provocado protestas de los usuarios y los turoperadores Lope Afonso (Partido Popular), vicepresidente del Cabildo tinerfeño y consejero de Turismo. «Es un problema que se da con demasiada asiduidad y que afecta a una infraestructura crítica», aseguró el dirigente popular, para añadir: «Tenemos que buscar soluciones para proteger el interés general, siempre con el máximo diálogo con todas las partes involucradas. No caben enconamientos sino soluciones para garantizar el transporte en el aeropuerto del Sur y evitar que dé mala imagen».

La Corporación insular busca soluciones "con el máximo consenso posible" pero garantizando el interés general

Estas declaraciones llegan después de que varios vídeos colgados en las redes sociales, entre ellos uno que figura en un tuit del periodista Javier Rodríguez, de la cadena SER en Canarias, sacaran a la luz el problema de las colas kilométricas de turistas en el exterior de Tenerife Sur en espera de un taxi.

Los últimos vídeos, del pasado martes y a los que ha tenido acceso EL DÍA, los realizaron los propios turistas y turoperadores que esperaban para atender a sus clientes nada más llegar a la Isla. En uno de ellos, el visitante que graba en los alrededores de la marquesina de la parada de taxis denuncia en inglés la situación de caos y la desorganización total. «Miren la cola. Es una locura», asegura, mientras se observa cómo varias personas con petos amarillos que llevan a la espalda la palabra «taxi» se ven completamente desbordados ante la cantidad de gente que aguarda y los pocos vehículos disponibles en ese momento.   

La respuesta de la alcaldesa de Granadilla de Abona llegó el mismo martes. Jennifer Miranda (PSOE) rechazó a través de un comunicado que el problema se deba a la falta de taxis en su municipio para absorber el gran movimiento de pasajeros en Tenerife Sur. Asimismo, aseguró que las colas se producen en «momentos puntuales» y «como consecuencia de las retenciones en la autopista TF-1».

«Las retenciones en la autopista TF-1 son una constante en el día a día de los ciudadanos que residen y trabajan en el sur de Tenerife. Las largas colas que se forman en las entradas y salidas de las zonas turísticas afectan no solo a quienes van o vuelven de su puesto de trabajo, sino también a los turistas que llegan a la Isla a través del aeropuerto internacional Tenerife-Sur», deja claro Jennifer Miranda en el comunicado, en el que rechaza que el aeropuerto tenga que ser declarado área sensible.

Pasajeros en el aeropuerto Tenerife Sur.

Pasajeros en el aeropuerto Tenerife Sur. / Carsten W. Lauritsen

El Cabildo de Tenerife y algunos turoperadores consultados por este diario contradicen a la alcaldesa granadillera y aclaran que no es un problema puntual, sino que se viene repitiendo en los últimos meses, y que Tenerife Sur ya fue declarado área sensible en el año 2012, lo que deja la puerta abierta a que en momentos críticos puedan acudir a recoger pasajeros taxis de otros municipios de la Isla.

El aeropuerto Tenerife Sur, con casi 11 millones de pasajeros en 2022, es el segundo que mueve más tráfico de Canarias y el séptimo de España, según los datos oficiales de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Ashotel exige soluciones al "colapso" de Tenerife Sur

La patronal hotelera de la provincia tinerfeña (Ashotel) denuncia la situación de «caos» que se vive en el aeropuerto Tenerife Sur «desde hace meses» tras el Brexit y la implantación del control de pasaportes a los ciudadanos procedentes de Reino Unido, «con largas colas para el pasar el citado control y las posteriores para coger un taxi en la parada del aeródromo», que «no deberían corresponderse con una infraestructura de primer nivel en la isla y de interés nacional».

Colas en los controles del aeropuerto de Tenerife Sur.

Colas en los controles del aeropuerto de Tenerife Sur. / Ashotel

Ashotel recuerda que este aeropuerto es el séptimo más importante de toda la red de AENA de España, con 10,8 millones de pasajeros y 75.600 operaciones en 2022, y uno de los más rentables. La vicepresidenta de Ashotel, Victoria López, considera un «sinsentido» que se produzca este «tapón» en el control de pasaportes para los pasajeros que proceden de territorio extracomunitarios, como el caso de Reino Unido.

«Este colapso no es una situación puntual extraordinaria, cuando los vuelos están programados y se conoce con suficiente antelación en qué momento llegan. Esa información permitiría para poner refuerzos de personal si fuera necesario», explica López. A esta situación anómala se une, una vez superado el control de pasaportes, las colas para coger un taxi en la parada del aeropuerto para miles de pasajeros.

Para Ashotel no tiene sentido que solo los taxis de Granadilla puedan recoger pasajeros en Tenerife Sur

«Tampoco tiene sentido que solo los taxis de Granadilla tengan la competencia en una instalación de interés insular y que los vehículos con licencia de otros municipios, que se desplazan hasta Tenerife Sur a dejar pasajeros, tengan que salir vacíos de allí, mientras cientos de personas esperan por un transporte para llegar a sus puntos de alojamiento o residencia», añade la vicepresidenta de Ashotel, quien considera que esta anomalía «debe resolverse cuando antes».

Ashotel aboga por la declaración de área sensible de las principales infraestructuras de transporte aéreo y marítimo de la Isla, «una circunstancia que permitiría operar en ellas, sin restricciones de ningún tipo, a todas las licencias de taxi que deseen hacerlo, sin una reserva para los vehículos de un municipio en concreto, como si de un privilegio se tratara». El Cabildo ha aclarado al respecto que Tenerife Sur, el otro aeropuerto de la Isla (Tenerife Norte) y los puertos de Santa Cruz y Los Cristianos ya fueron declarados áreas sensibles por la propia Corporación insular en 2012.

Tracking Pixel Contents