Acuerdo para llevar el transporte a demanda a las medianías de Tenerife
La medida se suma al renovado apoyo al taxi compartido de Los Realejos y a la integración a la red de Güímar, Fasnia y Arico

Taxi compartido en el municipio de Los Realejos. | | E.D. / José Domingo Méndez
El Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó ayer impulsar y extender en el futuro a toda la Isla el transporte público a demanda en las medianías con sistemas como el del taxi compartido, Es el sentido de la renovación del apoyo al modelo instaurado en Los Realejos en 2011 –antes, en 2009, Candelaria fue el municipio pionero– o ampliar la red a la comarca sur que forman Güímar, Fasnia y Arico. A ello se une también la petición de La Orotava para sumarse a la iniciativa que pretende comunicar zonas de Tenerife a donde no llegan las guaguas, básicamente por su complicada orografía.
El área insular de Movilidad instó a la renovación del convenio firmado en su día con el Ayuntamiento de Los Realejos para la prestación de un transporte a la demanda en taxis accesibles de uso compartido durante el periodo 2023-2024. La iniciativa, que supone una inversión de 55.000 euros, aproximadamente, facilita la movilidad de los residentes de determinados núcleos del municipio norteño alejados de casco.
Conexiones con el sur
El Cabildo, por otro lado, presenta a los municipios y a la opinión pública el nuevo sistema de transporte a demanda diseñado para Güímar, Fasnia y Arico. Los tres ayuntamientos de la comarca sureña celebran la medida, que será instaurada de forma progresiva.
El transporte a demanda en esos tres núcleos poblacionales del sur de la Isla se pondrá en marcha en 2024. Así lo explica la consejera insular de Movilidad, Eulalia García, tras mantener una reunión el pasado lunes en el Palacio insular, con el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, la alcaldesa de Arico, Olivia Delgado que estuvo acompañada por el primer teniente de alcalde, Andrés Celestino, y la concejala de servicios Sociales, Mayores e Igualdad de Fasnia, Raquel Díaz.
El nuevo sistema comarcalizado de transporte a demanda se implantará de forma progresiva y no dispondrá de rutas establecidas, por lo que podrá dar un servicio más flexible en las zonas y horarios contemplados para este nuevo modelo, especialmente en las horas punta establecidas de 6:30 a 9:00 horas y de 13:30 a 15:00 horas. Siempre vinculando las frecuencias con las paradas de guaguas. Desde el Cabildo se prevé la puesta en marcha del mismo sistema de transporte a demanda, de forma progresiva, en otras comarcas del norte de la Isla. En cuanto al coste de la medida, una vez adjudicado el servicio, correrá a cargo en su totalidad de la Corporación insular. Tras la reunión la consejera de Movilidad, Eulalia García explicó que se trata de un proyecto que «ha llegado para quedarse y permitirá mejorar la movilidad de las personas ya que siempre el la demanda estará vinculada a las paradas de guaguas más cercanas por lo que se fomenta, además, el transporte público que es uno de los principales objetivos que nos hemos marcado».
Por su parte, el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez señaló que «se trata de una solución tanto para la comarca de Agache como su litoral que favorecerá a los vecinos al poder coger un taxi y desplazarse a paradas en el municipio para conectar con otras localidades».
Dispersión
En la misma línea, la alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, valoró muy positivamente la medida «porque pone en primer plano la realidad de nuestro municipio, la dispersión de sus barrios y las dificultades de comunicación». Subrayó que «es un servicio muy necesario y que, además, esperan todos los ciudadanos».
Como agua de mayo
Raquel Díaz Cruz, concejala de Servicios Sociales, Mayores e Igualdad del Ayuntamiento de Fasnia, apuntó que desde el municipio «estamos esperando la medida como agua de mayo y deseando que funcione por la realidad de una localidad como la nuestra con muchos pueblos y barrios desperdigados».
Extensión
Titsa implantará el transporte a demanda en toda la Isla en un proceso paulatino para acercar la guagua a los rincones más alejados. Este servicio permitirá que los usuarios del transporte público se desplacen en taxi a la parada más cercana a su domicilio, La conexión de las medianías.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025