Medio Natural destina 747.000 euros para mantener doce áreas recreativas

La empresa Gesplan gestionará la vigilancia, limpieza e información al usuario en más de la mitad de los espacios públicos insulares para el esparcimiento en la naturaleza

La Caldera de La Orotava, una de las áreas recreativas que estuvieron cerradas a causa del incendio.

La Caldera de La Orotava, una de las áreas recreativas que estuvieron cerradas a causa del incendio. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife, a instancias del área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, dio el visto bueno a que la empresa pública Gesplan asuma el servicio de gestión integral de doce áreas recreativas en 18 de los 31 municipios, por un importe de 747.735 euros. El objetivo es la vigilancia, limpieza, asistencia e información en esa docena de las veinte zonas de esparcimiento de la Corporación insular ubicadas en los espacios naturales protegidos de la Isla. El uso de estas infraestructuras, que suman 8.029 plazas para el ocio de tinerfeños y visitantes, tuvo un repunte enorme tras el confinamiento y la pandemia de la covid-19.

Gesplan tiene encomendado este servicio entre el próximo 1 de diciembre y el 31 de diciembre de 2024 para las áreas recreativas orientadas al disfrute del ocio familiar en la naturaleza, según el acuerdo del órgano de gobierno insular. La intención es «mantenerlas en el mejor estado posible todo el año». El pasado 2022 se impulsó una iniciativa similar con un presupuesto de 600.00 euros, encargo que supuso la consolidación del que se desarrolló con carácter previo con algo más de 500.000 euros, además de permitir la contratación de 14 personas.

Esta nueva programación incide en aquellas áreas recreativas en las que no hay destinado personal fijo del Cabildo, que mantiene el servicio en los otros ocho espacios de ocio público. Gesplan actuará en horario continuado, de 9:50 a 17:50, tanto en fechas laborables –siete días a la semana en ocho de esos espacios– como solo en fines de semana y festivos –en otros cuatro–, cuando suele registrarse una mayor afluencia de gente.

Las doce zonas a gestionar, que incluyen las de acampada anexas, son: Chanajiga, La Tahona, Las Raíces, Los Pedregales, San José de los Llanos, Los Frailes, Llano de los Viejos, La Quebrada (toda la semana), Hoya del Abade, La Laguneta Chica, Arenas Negras y El Contador (los fines de semana y los festivos). En estas áreas no hay personal propio del Cabildo, por lo que no coincidirá con el de Gesplan, cuya Relación de Puestos de Trabajo (RPT) recoja funciones de igual naturaleza.

La consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, recuerda que «nunca podremos encomendarlas todas, porque hay que reservar espacios, por ejemplo, a los operarios en incendios forestales». Valora: «Al aumentar la afluencia de usuarios, lo cual constatamos, hay partes del servicio que debemos externalizar, porque carecemos del personal suficiente».

Las áreas recreativas de los espacios naturales protegidos son competencia del Cabildo de Tenerife. Su uso prioritario es el de celebraciones y comidas en contacto directo con la naturaleza para recreo y esparcimiento. Por ello, en estos entornos se habilitan fogones, mesas y bancos, puntos de agua, servicios higiénicos, zona de estacionamiento para vehículos y módulos de juegos infantiles.

Tracking Pixel Contents