Tenerife recibe 714.832 pasajeros en septiembre, un 11,3% más que en 2022
La Isla es el destino del 38% de todos los viajeros llegados a Canarias el mes pasado
El aumento respecto a 2019, último año antes de la pandemia, se sitúa en el 7,4%

Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife. / El Día
Tenerife recibió el pasado mes de septiembre 714.832 pasajeros por vía aérea, un 11,3% más que el año anterior, según los datos integrados en el trabajo realizado por el departamento de investigación de Turismo de Tenerife. El vicepresidente y consejero del área en el Cabildo, Lope Afonso, asegura que la Isla «se posiciona como uno de los destinos que más crece y lo hace de forma continuada durante el año 2023». Ese 11,3% más que en 2022 equivale a un crecimiento en 72.533 pasajeros y la cifra global, algo más de 700.000 turistas, equivale a un 7,4% superior a las llegadas que registró la Isla en septiembre de 2019, el año previo a la pandemia de la covid-19, que el sector toma como la referencia adecuada.
El consejero insular de Turismo, Lope Afonso, afirma que «el balance del mes de septiembre sigue corroborando que Tenerife mejora registros continuamente en cuanto a la llegada de visitantes. Estamos hablando de que la media de llegada de pasajeros supera el 11%, lo que supone, a su vez y en comparación con el 2019, una mejora del 7,4%». Valora que «la Isla logra acaparar el 38% del total de llegadas a Canarias, lo que supone un registro significativo y estimulador para nosotros».
Lope Afonso resalta que «Tenerife se posiciona como uno de los destinos que más crece y que lo hace, además, de forma continuada durante el año». Señala que «esto tiene que ver con el buen momento del destino, con el mantenimiento y la ampliación de rutas y conexiones, siendo el canario mejor conectado».
Optimismo invernal.
Adelanta Afonso que «somos muy optimistas en cuanto a las cifras de cara a la temporada de invierno», y vaticina que «vamos a rozar cifras históricas. Somos un destino pujante capaz de atraer público de los mercados tradicionales y, también, de seguir conquistando nuevos nichos».
Las llegadas a Tenerife en el citado mes de septiembre representaron el 38% del total de Canarias. En ese lista le siguen Gran Canaria, con una cuota del 28%; Lanzarote, con un 17%; Fuerteventura, con el 13%; La Palma (3%), El Hierro (0,8%) y La Gomera (0,3%).
Nacionales y extranjeros.
El tráfico nacional llegado a Tenerife, 306.342 pasajeros, se situó un 13,3% por encima de lo registrado en septiembre del año anterior, con un incremento del peninsular de un 10,7% y un alza del 17% del interinsular en la comparativa interanual. Respecto a septiembre de 2019, las llegadas desde aeropuertos nacionales el mes pasado fueron un 1,2% superiores, dato impulsado por el incremento de un 3,2% que registra el tráfico interinsular respecto a 2019 (+3,2%), mientras que el peninsular se mantiene prácticamente estable (–0,2%). El tráfico internacional, con 408.490 pasajeros llegados en el mes, aumentó un 9,8%, en la comparativa con el mismo mes de 2022, y de un 12,5% en relación al año 2019.
Los dos aeropuertos.
El 63% de las llegadas en septiembre se registraron por el Aeropuerto Tenerife Sur (451.251 pasajeros), lo cual supone un incremento del 10% respecto al año anterior. El Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con un aumento del 13,6%, recibió casi el 37% del tráfico llegado a la Isla en el mes (263.581 pasajeros). En el caso de Tenerife Norte, ha mantenido un buen desempeño el movimiento interinsular (+17%), el peninsular (+10,5%), así como los tres mercados internacionales que operan por este aeropuerto.
Conexiones.
En los meses centrales del verano de 2023 (julio-septiembre), la Isla ha mantenido conexiones con 26 países, a través de la conectividad con 111 aeropuertos nacionales e internacionales y bajo la operativa de 44 grupos de compañías. En el mismo periodo, hace un año el balance fue de 22 países conectados, 108 aeropuertos y 34 grupos de compañías aéreas operando.
En estos tres meses de temporada estival, el balance de tráfico aéreo llegado a la Isla es de 2.227.678 pasajeros, una cifra que incrementa en un 7,3% las del año anterior, que en el caso del verano son un 5,6% superiores.
Entre enero y septiembre de 2023, Tenerife mantuvo la conectividad con 29 mercados, frente a los 28 de igual período del año anterior. Así, durante este ejercicio se mantienen activas rutas con Bulgaria, Eslovenia y Venezuela, mercados no operados en 2022, si bien el año pasado, a diferencia de 2023, la Isla tuvo conectividad con Rusia y Ucrania. De ahí que el balance de mercados sea de uno más para 2023.
A ritmo de récord.
Tenerife lideró el turismo en Canarias con un ritmo de crecimiento récord en cuanto al número de visitantes alojados durante los seis primeros meses del año. La Isla se quedó entonces a solo 252.045 turistas de igualar o superar el mayor registro de la historia en un mes de junio, el de 2017. Entonces fueron 2.777.659 y ahora, 2.525.613. Esa cifra supone un 14,6% más que durante el mismo periodo el año anterior. Respecto a 2019, año de prepandemia, el balance hasta junio superó los indicadores en viajeros que entraron (6,8%). El balance del final del año se presume con unas cifras nunca vistas.
La IV Convención de Turespaña se celebrará el próximo año en Adeje. Un hito para el sector turístico en la Isla al recibir este evento anual concebido como canal y foro para el intercambio de información y la reflexión conjunta. Un espacio de encuentro, colaboración y planificación entre Turespaña y los destinos turísticos españoles para el intercambio de buenas prácticas en el ámbito público y privado. Entre otras iniciativas cabe destacar el refuerzo de los mecanismos de colaboración para la planificación del marquetin turístico y dar a conocer tendencias e iniciativas del sector privado que puedan servir de apoyo a la formulación de iniciativas desde la administración pública. La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, apunta que vuelven de San Sebastián, donde se confirmó esta semana la sede en Tenerife, «con una gran satisfacción y el foco puesto ya en la organización del mayor encuentro nacional del sector turístico». | J.D.M.
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión
- Alejandro Herrera (CC) se hace con la Alcaldía de La Guancha
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista