El Ayuntamiento de Arona gestiona la propiedad de 35 viviendas sociales de La Camella
La titularidad le corresponde por sentencia del año 2021
La justicia anuló entonces la licencia de obra porque el uso de la parcela no admitía la construcción de los inmuebles

Viviendas sociales de La Camella. / E. D.
El Ayuntamiento de Arona tramita la titularidad de 35 viviendas sociales construidas en La Camella en 2011 que están sin ocupar por problemas urbanísticos y legales relacionados con la licencia de obras y la parcela. Visocan comenzó la construcción en 2009 en convenio con el Gobierno de Canarias, el Cabildo y la Administración municipal.
El gobierno aronero recuerda que, «tras un largo limbo urbanístico y un proceso judicial», en 2021 el Consistorio fue condenado a pagar 2,7 millones de euros a la empresa pública por esa construcción, cuya licencia de obras fue declarada nula en base a que la parcela era urbanizable, pero carecía de todos los elementos necesarios para ser edificada. La sentencia establece que la propiedad recae en el Ayuntamiento de Arona.
El concejal de Vivienda, Juan Sebastián Roque, explica que trabaja para que el consistorio de Arona pueda registrar esa propiedad a su nombre. Concretado que el pasado viernes tuvo lugar una inspección conjunta de técnicos municipales y de la constructora para determinar qué reparaciones se precisan para entregar las viviendas, el parking y las zonas comunes del complejo de viviendas al Ayuntamiento. El edil sostiene que «deben estar en perfecto estado, listas para ser habitadas».
Una vez recepcionadas, faltará solucionar las trabas urbanísticas de la parcela y decidir el procedimiento para entregar las viviendas a familias aroneras. «En 2008 se convocó el concurso público para adjudicar esas viviendas a jóvenes del municipio con pocos recursos; ahora tocará decidir qué hacer con ese procedimiento y qué criterios se aplican para entregarlas a jóvenes o a familias».
Roque considera que «no es aceptable que esas 35 viviendas lleven más de 10 años terminadas y sin ser habitadas, cuando hay tantas familias de Arona malviviendo y pasando apuros serios para tener un techo».
La alcaldesa, Fátima Lemes, sostiene que «este asunto figura entre las prioridades del grupo de gobierno, pues cuesta entender que un recurso tan importante, destinado a satisfacer la necesidad de vivienda de 35 familias, esté sin habitar».
Sobre la disponibilidad de viviendas sociales en Arona, explica que se trabaja para disponer de suelo y se muestra esperanzada en el Gobierno de Canarias esté sopesando hacer modificaciones legales para flexibilizar los requisitos de las parcelas destinas a vivienda protegida. «Eso permitiría que municipios como Arona puedan dar respuesta a la problemática social» que supone, en la actualidad y para muchas familias, la falta de recursos para alquilar o comprar una vivienda.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Puerto de la Cruz inicia la demolición de la antigua estación de guaguas para dar paso a una gran transformación urbana
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Nuevo cierre de una zona de baño en Tenerife por resultados anómalos en las analíticas de agua
- Los mayores despliegues militares que ha vivido Canarias: de la “invasión” en 1986 al megadesfile de 2025