Granadilla de Abona
Comienza el reparto de 450 contenedores marrones en el sur de Tenerife
La medida reducirá en un 40% la basura que el municipio traslada al vertedero
La empresa municipal entregará un cubo marrón de 10 litros, bolsas compostables y un imán

Jennifer Miranda con el gerente de Sermugran, con Aitor González (i) y Marcos Rodríguez. / E. D.
Optimizar la recogida de residuos y facilitar la separación en origen es el objetivo del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa pública Sermugran, al colocar 450 contenedores más de color marrón (para restos orgánicos) en todos los núcleos del municipio, comenzando por Los Abrigos y El Médano.
La alcaldesa, Jennifer Miranda, explica que con esta medida los granadilleros reducirán hasta en un 40% la cantidad de basura que acaba en el vertedero. Además, posibilita obtener abono de elevada calidad y se da cumplimiento a la normativa europea de reciclar el 55% de los residuos urbanos en 2025., según expone la alcaldesa granadillera, Jennifer Miranda.
El presidente de Sermugran, Marcos Rodríguez, anuncia la realización de campañas informativas para formar y sensibilizar a la población a través de charlas, visitas a domicilios y comercios y talleres educativos en centros escolares. «El objetivo es retirar la mayor parte del biorresiduo destinado a las celdas de vertido, recuperando esta fracción y destinándola a producir compost. Hay que tener en cuenta que la separación de residuos para su posterior tratamiento evita mayores costes a la administración», apunta.
En los contenedores marrones se pueden depositar materiales compostables como restos de frutas y verduras, carne y pesado, cáscaras de marisco, huevos y frutos secos, restos de comida cocinada, papel de cocina y servilletas, posos de café y restos de infusiones, tapones de corcho y fósforos o restos vegetales de plantas secas y de flores.
El contenedor marrón está destinado a recoger la materia orgánica que se produce en nuestros hogares. Hay que resaltar que la materia orgánica representa cerca de un 40% de la totalidad de los residuos que se generan en la bolsa diaria de basura. Separar correctamente los residuos en su origen permite la recuperación de materias primas y optimizar el coste de la gestión medioambiental de los residuos, permitiendo a las administraciones reasignar partidas presupuestarias a otras iniciativas que tengan como fin el desarrollo del estado del bienestar de la ciudadanía.
Los beneficios
El desarrollo de este programa, Sermugran facilitará el material necesario para iniciar la recogida selectiva separando en origen en los domicilios. Para ello, entregará a la ciudadanía un kit formado por un cubo marrón con capacidad para 10 litros, un paquete de bolsas compostables y un imán informativo. También, el gobierno anuncia el reparto de un diccionario de residuos que recordará los servicios disponibles para la recogida de fracciones: envases ligeros, papel y cartón, vidrio, enseres domésticos, ropa y calzado usado, aceite de cocina y punto limpio.
Compostar no solo reduce residuos que podrían acabar en vertederos, también genera compost, un abono natural de alta calidad que supone un aporte de materia orgánica a los suelos del municipio, y, por lo tanto, una mejora de su fertilidad. El compost es una enmienda orgánica con múltiples beneficios para los suelos: mejora su estructura, reduce la necesidad de riesgos, aporta nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
La Concejalía de Sector Primario licita la explotación de la Lonja Pesquera de Los Abrigos. La concejala Bianca Cerbán explica que el proceso pretende la mejora del servicio y destaca la importancia de este recurso municipal, uno de los principales puntos de venta directa del producto del mar en el Sur y un gran escaparate y elemento dinamizador del comercio y de fomento del consumo del producto local. Además, adjudicó el acondicionamiento de la parte trasera de la Lonja, por casi 16.000 euros, trabajo que consistirá en colocar barandas de acero inoxidable y colocar y sustituir puertas. La finalidad de esta última actuación es la potenciación de los mercados tradicionales del municipio, a través de la modernización de las instalaciones de la Lonja Pesquera y su equipamiento, con el objetivo de promocionar los productos locales y su venta directa al público, según el gobierno local. | N. P. A.
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión
- El Cabildo de Tenerife deja Bodegas Insulares por una posible sanción de la UE
- El Juzgado confirma indicios de delito contra el exdirector de Deportes de Tenerife por el 'caso Mediador