Aerolíneas de EEUU, Centroeuropa y Canadá estudian nuevas rutas con Tenerife

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, asegura que «la conectividad es un pilar fundamental en la gestión del destino, y buscamos mejorar conexiones»

Una reunión de la delegación de la Isla en la World Routes 2023.

Una reunión de la delegación de la Isla en la World Routes 2023. / E. D.

J. D. M.

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife avanza en la búsqueda de nuevos mercados turísticos. La delegación tinerfeña que asistió al foro de conectividad World Routes 2023, que se desarrolló los pasados días 15, 16 y 17 en Estambul (Turquía) confirmó que compañías aéreas de Estados Unidos (EEUU), Canadá y Europa central «están trabajando en la posibilidad de poner en marcha de nuevas rutas con la Isla».

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, sostiene que «la conectividad es un pilar fundamental en la gestión del destino y, por ello, seguimos buscando cualquier posibilidad de mejorar nuestras rutas y conexiones». El propósito de tal línea de actuación es «recualificar el destino y que se enriquezca el abanico de mercados con los que Tenerife viene trabajando con un gran nivel de satisfacción».

Lope Afonso mantiene que en el trabajo que se desarrolla «seguimos apostando por mejorar la conectividad con mercados estratégicos. Hablamos de la apuesta importante que se está haciendo desde Turismo de Tenerife con el mercado norteamericano, sin desdeñar, también, la posibilidad de mejorar con otros potenciales mercados como Canadá y Centroeuropa, entre otros».

Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife, encabezó la representación de la Isla en el World Routes 2023. La responsable de la gestión de esta empresa pública dependiente del Cabildo se muestra convencida de que «el destino está en el foco de prácticamente todas las aerolíneas con las que nos hemos reunido». Desde la perspectiva de Melwani, «en el caso de Medio Oriente, ese interés es también destacado, aunque para materializarse en posibles rutas es necesario esperar a que las aerolíneas reciban nuevos aviones a lo largo del año 2024, para, a partir de ahí, valorar esa posibilidad de conectar con Tenerife».

En cuanto a América del Norte, tanto en EEUU como en Canadá la creciente atracción por la Isla se pone de manifiesto en la estadística. Los datos de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Tenerife correspondientes a estas nacionalidades reflejan que, durante los primeros seis meses del año en curso, se registraron 22.174 estadounidenses, lo que equivale a un 29,5% más que los recibidos en el mismo periodo del año pasado. En cuanto a los visitantes canadienses, la cifra determina que se produjo un 47,1% de incremento respecto a la del ejercicio anterior, con 3.620 canadienses alojados en Tenerife de enero a agosto.

World Routes 2023, evento por excelencia sobre conectividad aérea mundial, reúne a responsables de compañías aéreas, aeropuertos, destinos y agentes del sector de la aviación interesados en el futuro de la conectividad aérea. La presencia de Tenerife en Routes permitió compartir con los planificadores y desarrolladores de rutas de la industria información exclusiva sobre el sector y su situación actual, tanto para atraer nueva conectividad al destino como para afianzar alianzas ya existentes con Tenerife.

Así, durante el encuentro, la Isla mantuvo reuniones con Lot Polish, Saudia Airways, Emirates Airlines, Qatar Airways, Turkish Airlines, Air Baltic, Sky Up, ITA Airways, Jet Blue Airways o Binter, entre otras.

Mejor que en 2019

Las cifras de reservas aéreas para la temporada de invierno confirman que el sector turístico canario no solo se ha recuperado tras la pandemia, sino que ya se encuentra en mejor situación que antes de la covid. De hecho, este invierno las aerolíneas tienen previsto que se produzca en el Archipiélago un aumento del 24,1% de asientos respecto al año 2019. En cifras globales, hay programadas 29.248.479 plazas aéreas el periodo que abarca desde finales del mes en curso hasta marzo de 2024. Lo que en las Islas es la temporada alta turística.

En la actualidad, el vuelo que une el Aeropuerto Tenerife Sur y Nueva York, que opera la compañía United Airlines, está operativo entre el 8 de junio y el 26 de septiembre. Las compañías norteamericanas ven en el Archipiélago un destino con éxito asegurado, porque cada año son más los estadounidenses que visitan las Islas, la mayoría mediante escalas. Los visitantes norteamericanos alojados en establecimientos reglados de Canarias de enero a agosto de 2023 fueron 36.913, un 26% más que en el mismo periodo de 2022 según el Istac. De esos viajeros, solo 6.780 utilizaron el vuelo directo de Nueva York a Tenerife, mientras que la mayoría llegó haciendo escala en Madrid o Lisboa.

Tracking Pixel Contents