Seis millones de euros en dos años para el patrimonio histórico isleño

El programa insular de protección se alargará hasta 2027, aunque la cantidad aprobada corresponde a este año y 2024, con un importe máximo por proyecto de 400.000 euros

Castillo de San Joaquín, patrimonio histórico de la Isla, ubicado en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. | | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Castillo de San Joaquín, patrimonio histórico de la Isla, ubicado en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. | | ANDRÉS GUTIÉRREZ / José Domingo Méndez

Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife aprobó el Programa Insular de Patrimonio Histórico para el periodo 2023-2027. Las ayudas están abiertas a inmuebles de propiedad privada o eclesiástica aunque la primera asignación irá a conservar edificios con valor en los distintos municipios. La subvención inicial que irá a los ayuntamientos asciende a seis millones de euros y corresponde a los ejercicios 2023 y 2024.

La aportación insular para las actuaciones relativas a bienes propiedad de los ayuntamientos de la Isla será de un máximo de 1.200.000 euros para cada una, distribuidos hasta en tres ejercicios con un máximo por intervención de 400.000 euros.

El documento de planificación tendrá vigencia hasta 2027 e incluye subvenciones a personas físicas y jurídicas sin ánimo de lucro para el mantenimiento, restauración y/o conservación de inmuebles de valor cultural. También se subvenciona a los ayuntamientos para la restauración de bienes de valor cultural, la elaboración y aprobación de planes especiales de protección de conjuntos históricos, así como de catálogos municipales de bienes patrimoniales culturales.

El programa contempla asimismo posibles subvenciones al Obispado de Tenerife para la restauración de bienes inmuebles y muebles de la iglesia con valor cultural. Además se prevén actuaciones en infraestructuras con ese mismo valor que son propiedad del Cabildo.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la presidenta, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, valoraron el programa como parte del «compromiso con los municipios». Dávila indicó que con la aprobación «se podrá lograr, no solo la restauración de bienes patrimoniales sino también incidir de manera positiva e otros sectores». Puso como ejemplo el turístico a la hora de poner en uso determinados bienes «atractivos para los visitantes de Tenerife».

La presidenta insular también se refirió a la incidencia del plan en el empleo al «propiciar la contratación de un importante número de personas en ámbitos como la construcción». Subrayó la incidencia en la economía como potenciador del desarrollo de distintas zonas de la Isla. Acabó con las consecuencias positivas en referencia a la sostenibilidad al «conservar elementos patrimoniales que definen y dan valor ambiental a los paisajes urbanos y rurales».

II Plan de la Infancia

El Consejo de Gobierno también dio luz verde al II Plan Insular de Infancia y Adolescencia 2023-2027, que aglutina el conjunto de actuaciones que la corporación y todo su sector público ejecuten en este ámbito durante el periodo.

Este documento plasma el compromiso del Cabildo de Tenerife con la promoción, la defensa y la garantía de los derechos de los niños y adolescentes, así como con la cobertura de sus necesidades para alcanzar un desarrollo integral. Rosa Dávila aludió a los riesgos en estas edades como el suicidio y vinculó el trabajo con el cuidado de la salud mental. Este Plan es también el paso previo para renovar el sello Ciudad Amiga de la Infancia de Unicef.

En Acción Social, el Consejo aprobó prorrogar el contrato del servicio de atención e intervención especializada para víctimas de violencia de género, acogidas en recursos alojativos, por 194.117 euros con carácter plurianual.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents