Una muestra resalta el papel clave de las abejas en el ciclo de la vida
El MUNA conciencia a través de talleres sobre la polinización de los insectos en medio de la peor crisis de la apicultura tinerfeña

Una muestra resalta el papel clave de las abejas en el ciclo de la vida / E. D.
El Cabildo de Tenerife, a través del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), impulsa una muestra formada por tres talleres dirigidos a la ciudadanía con el objeto de propiciar una mayor conciencia y sensibilidad acerca del importante papel que desempeñan los insectos o reptiles polinizadores en el mantenimiento y el equilibrio de los ecosistemas. El proyecto se pone en marcha justo en el momento de la peor crisis que sufre la apicultura en Tenerife como consecuencia del gran incendio del pasado agosto.
El fuego quemó o dañó miles de colmenas, además de afectar las tajinastes del Parque Nacional del Teide, origen de una miel única en la Isla. La población de abejas se ha visto reducida considerablemente por ello como también ocurre con el número de ejemplares de avispas o mariposas, que ejercen esta función clave en el ciclo de la vida.
El prime taller tuvo lugar el pasado sábado y los otros dos se llevarán a cabo los próximos días 13 y 27, a partir de las 16:00 horas. Son gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía a partir de los 16 años. El objetivo de la iniciativa pasa también por contribuir a la protección del patrimonio natural, el bienestar y el desarrollo sostenible.
La actividad propiciará el diálogo sobre la diversidad de los polinizadores, sus hábitats e importancia para los ecosistemas insulares, en concreto el de Tenerife. A la vez que se proyecta en la sociedad el debate sobre su declive, así como las maneras de revertirlo.
Insectos y reptiles
Los polinizadores son toda suerte de insectos, lagartos, aves o murciélagos. Realizan una función esencial, caso de la producción de alimentos. Desde hace décadas se observa una disminución progresiva de estos agentes y su función natural como consecuencia de la actividad humana, aspecto que ha hecho saltar todas las alarmas. Un tercio de los insectos que realizan este proceso están en peligro de extinción y su supervivencia vital para garantizar la habitabilidad de nuestro planeta.
Este declive global de los polinizadores se ha visto agravado en Tenerife, como consecuencia del gran incendio que, a falta de un balance definitivo, quemó entre 2.500 y 3.000 colmenas pero afectó a unas 6.000 de las aproximadamente 16.000 de toda la Isla, situadas básicamente al Norte y en alturas elevadas.
Francisco Linares, diputado regional de Coalición Canaria, además de alcalde de La Orotava, llevó este asunto a la última Comisión de Agricultura del Parlamento de Canarias. El consejero del área, Narvay Quintero, desveló en su seno que para intentar paliar los daños que el incendio de agosto causó en la apicultura de Tenerife se elabora un plan económico que irá precedido de un proceso de alimentación «urgente» de las abejas. A instancia de Linares, Quintero garantizó que habrá ayudas económicas en los presupuestos autonómicos de 2024 para estos afectados por el incendio.
Los participantes en los talleres del museo podrán conocer en paralelo, de la mano de los expertos, la muestra expositiva Cooperantes de la vida: polinizadores. Está esarrollada conjuntamente por el Museo de Ciencias Naturales, el Arqueológico de Tenerife y el Instituto Canario de Bioantropología –todos forman parte del MUNA–, con la colaboración del de Historia y Antropología de Tenerife.
Este nuevo ámbito expositivo del MUNA, abierto a toda la ciudadanía, pretende abordar la importancia de los polinizadores, las causas de su declive y la necesidad de poner en marcha estrategias globales y locales, además de que, de forma individual, entablar una relación más amable y de protección de la naturaleza.
La actividad la organizan el Museo de Naturaleza y Arqueología, el Centro de Competencia para la Democracia Participativa y Deliberativa del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, junto a la Universidad de La Laguna. Cuenta con el apoyo de KIM Educativo y la financiación de la Comisión Europea.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión