La prolongación de la línea 1 del tranvía hasta el aeropuerto Tenerife Norte y de la línea 2 hasta La Gallega, así como el desarrollo del Tren del Sur, desde Santa Cruz a Adeje (y su ampliación a Fonsalía, en Guía de Isora) y del Tren del Norte, hasta Los Realejos (y su ampliación a Icod de los Vinos) son medidas esenciales recogidas entre las 17 alternativas o proyectos que recoge la primera fase del Plan Insular de Movilidad Sostenible de la Isla de Tenerife (Pimsit). Esta poropuesta persigue incentivar el uso del transporte público, que contempla la necesidad de avanzar en la reestructuración de la red adaptando el servicio de guaguas a los usuarios con una mayor flexibilidad.
Rosa Dávila y Lope Afonso, presidenta y vicepresidente de la Corporación insular, presentaron el documento en el marco la segunda reunión con los agentes sociales y económicos específica para abordar la mejora de la movilidad. El Plan incluye un amplio análisis y diagnóstico y las 17 propuestas, que combinan proyectos de infraestructuras viarias, mejora del transporte público, transporte ferroviario y políticas de movilidad como la regulación del estacionamiento en superficie o el establecimiento de Zonas de Baja Emisiones. Las mismas serán enriquecidas durante la fase de exposición pública.
El Avance del Plan estructura su desarrollo a largo plazo, establece dos escenarios temporales (2035 y 2045) y contempla cinco grandes bloques en los que se analizan las infraestructuras y la movilidad, el transporte público, la financiación del transporte y las actuaciones previstas, así como las propuestas de ordenación. El diagnóstico es claro: para conseguir una movilidad sostenible es necesario aplicar medidas de carácter global con “una visión integral de sostenibilidad”.
El avance del Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife dos escenarios temporales: 2035 y 2045
La necesidad de actuar en infraestructuras es uno de los ejes del Plan. Algunas de las acciones están en marcha, como el Anillo Insular y el proyecto de un tercer carril por sentido, así como la reordenación de enlaces en la red viaria principal en zonas que registran intensidades de uso de 100.000 vehículos al día. Eso se produciría en la Autopistra del Norte (TF-5), entre El Sauzal y La Laguna, y en la hora punta vespertina entre Santa Cruz y Guamasa. En el margen Sur (TF-1), ocurriría lo mismo entre Adeje y Guaza (Arona). Otra obra es el cierre del Anillo Insular por el Oeste y los carriles BUS-VAO.
Las zonas para aparcar
La regulación de los aparcamientos se incluye entre las 17 propuestas. En el avance del Plan Insular de Movilidad Sostenible de la Isla de Tenerife se especifica que la regulación y gestión del estacionamiento en las zonas de mayor demanda reduciría la congestión no solo en áreas urbanas, sino en los viarios de acceso y en las dos autopistas de la Isla.
En el transcurso de la reunión celebrada este viernes en el Palacio Insular, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, resaltó la importancia de contar con el apoyo de todos los sectores de la sociedad para mejorar la movilidad. A su juicio, “es necesario buscar soluciones de forma conjunta, porque el desafío nos compete a todos. De ahí que sea un paso muy importante el conocer este plan en la segunda reunión de movilidad".
Dávila apuntó en este foro algunas de las medidas a corto plazo "que estamos realizando en estos momentos" para alcanzar ese objetivo. Al respecto, citó "el impulso del transporte público en guagua y tranvía, además de las intervenciones en infraestructuras que suponen un alivio de cara a la movilidad en vehículo privado en la zona del Padre Anchieta y Guamasa", en el ámbito geográfico de La Laguna.
El Cabildo aseguró, a través de un comunicado, que en la reunión los asistentes mostraron su apoyo a la Corporación Insular a la hora de buscar soluciones conjuntas con vistas a mejorar la movilidad en la Isla. El presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Óscar Izquierdo, celebró que “se busque el consenso por parte del Cabildo, ya que hemos pasado de una Isla de enfrentamientos a una de consenso”. Por su parte, la vicerrectora de la Universidad de La Laguna, Candela Díaz, aludió a la importancia de las reuniones de coordinación que se están celebrando y mostró su total apoyo para las actuaciones que sean necesarias para mejorar la movilidad. Esta posición fue respaldada por el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife, Luis Pintor, y por el presidente de la Asociación Alisios Norte, Iván Rodríguez de Azero.