El mayor albergue de animales abandonados de Tenerife necesita medidas urgentes para garantizar su supervivencia y su futuro. Los cuatro ayuntamientos a los que da servicio este centro –Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, donde está ubicado, El Rosario y Tegueste– instan al Cabildo de Tenerife a convocar una reunión urgente, «al tratarse de una competencia insular», para consensuar una solución que permita «ampliar y mejorar las instalaciones del centro en un nuevo emplazamiento». Lo aseguraron en un comunicado conjunto remitido ayer a los medios de comunicación.

La respuesta del Cabildo llegó apenas unas horas después. El Gobierno insular, en una nota remitida a este periódico, mostró su «voluntad de colaborar» con los consistorios «para solucionar las deficiencias» pero negó que la atención a los animales abandonados sea una competencia suya. «Esta actividad es de competencia municipal, tal y como establecen las leyes 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales, y 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos de los animales».

Ambas normativas son «claras», según el Cabildo tinerfeño, y «establecen que corresponde a los ayuntamientos la competencia de recogida y alojamiento en centros de protección de los animales abandonados, para lo que exigen a los municipios que dispongan de los medios necesarios para la recogida y atención de perros abandonados, con medios propios, entidades privadas o a través de protectoras».

Un problema que viene de atrás

Es un problema que viene de muy atrás: las instalaciones se han quedado pequeñas y las aportaciones económicas de estos ayuntamientos y el Cabildo son insuficientes para atender una cantidad cada vez mayor de perros y gatos abandonados, que superan cada año los 4.000, según la protectora que las gestiona, la Federación Canaria de Protectoras de Animales y Plantas (Fecapap). Estos llamamientos de los consistorios del Área Metropolitana al Cabildo se han venido repitiendo en los últimos años pero este añade una nueva solución: llevar el albergue a otro lugar donde se pueda construir uno nuevo de mayores dimensiones.

Informes elaborados por el Ayuntamiento de La Laguna sobre la ubicación del albergue –entre Finca España y Valle Tabares– concluyen, según el comunicado de los cuatro consistorios, que «la situación urbanística y la clasificación del suelo donde se encuentra el centro imposibilita su ampliación». Ampliar estas dependencias, aclara el pronunciamiento de los cuatro municipios metropolitanos, «conllevaría ciertos riesgos por el terreno en el que se asienta». «Se tendría que recurrir a una modificación del planeamiento de esta zona de La Laguna, «lo que podría llevar hasta dos años de tramitación». Los técnicos municipales que han analizado estos documentos del Consistorio de Aguere concluyen que se trata de «una situación de emergencia que requiere de una solución inminente».

Los cuatro ayuntamientos implicados aseguran que ya están contactando con sus gerencias de urbanismo para localizar posibles parcelas que cumplan con los requisitos establecidos y, de esa manera, «ponerlas a disposición del Cabildo de Tenerife para que sea la administración insular la que asuma la gestión del nuevo centro y decida su nueva ubicación».

Los informes del Ayuntamiento de La Laguna describen numerosas deficiencias en la fachada y el interior de esta infraestructura, por lo que tanta el municipio universitario como los de Santa Cruz, El Rosario y Tegueste consideran «necesario» un traslado de la actividad del refugio «a otro recinto adecuado, con el objetivo de evitar cualquier riesgo de la actividad, sus profesionales y los animales que alberga en sus dependencias».

El Cabildo, sin embargo, recuerda que «a pesar de no tratarse de una competencia insular», las instalaciones de Valle Colino «fueron construidas por esta Corporación en un suelo cuya titularidad es del Ayuntamiento de La Laguna». Añade que en ejercicios anteriores, la institución insular ha concedido subvenciones, tanto a la protectora que gestiona el albergue como al propio Ayuntamiento de La Laguna, al que se le concedió una subvención en 2016 de 223.665 euros para la construcción de un muro de contención en las instalaciones.

Mejora de 274.000 euros

En el presente ejercicio, la Corporación insular asegura que la protectora ha trasladado la urgencia de acometer una mejora en las instalaciones por 274.000 euros. «Teniendo en cuenta la importancia de que Valle Colino pueda continuar funcionando en las mejores condiciones, desde la Corporación insular se trasladó a Fecapap la necesidad de que fuera el Ayuntamiento de La Laguna quien solicitara esa subvención, puesto que es el organismo titular del suelo sobre el que se ubica Valle Colino».

El Cabildo quiso refrendar su «compromiso» con el bienestar animal, a través del soporte a los diferentes municipios de la Isla para tratar de resolver este problema común, y recuerda que «se ha prestado apoyo a los municipios que lo solicitan en el ámbito de la construcción o la mejora de refugios». «Se realizan campañas de publicidad para concienciar a la ciudadanía acerca del cuidado responsable de los animales y se apoya a los municipios que no disponen de refugio con los centros de protección animal del Cabildo, tanto en Fasnia como en El Ravelo». «El hecho de que la recogida y albergue de animales abandonados, tal y como recoge la legislación mencionada, recaiga en los municipios, no es un impedimento para que desde el Cabildo se continúe con la política de apoyo a los municipios de Tenerife en este ámbito», concluye la respuesta del Gobierno insular.