La Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (Edari) del polígono industrial La Campana, en el municipio metropolitano de El Rosario, ya trata un volumen mensual de aguas negras equivalente a la capacidad de una piscina olímpica y media. La infraestructura de saneamiento depura una media de 108 metros cúbicos diarios, según se desprende del último informe de funcionamiento de una instalación cuya puesta en marcha ha ayudado a solventar el histórico problema de falta de capacidad para tratar las aguas negras en la zona. De hecho, la Edari de La Campana comenzó su andadura hace poco más de dos años, cuando se convirtió en la primera estación depuradora de su tipo puesta en marcha en la Comunidad Autónoma.
El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, subrayó ayer la importancia de que «las empresas de nuestro polígono puedan verter sus aguas residuales con total seguridad de su tratamiento y depuración, no como venía ocurriendo anteriormente, cuando iban a parar directamente a un pozo de la urbanización de Costanera a través de una conexión totalmente ilegal». El primer edil del municipio metropolitano agregó al respecto que el Ayuntamiento de El Rosario es así «un ejemplo de que desde lo local se pueden dar pasos en firme en beneficio de la sostenibilidad y la depuración».
Además, la Edari del polígono industrial La Campana consume su propia energía eléctrica, que se genera a través de un campo solar compuesto por 250 módulos fotovoltaicos con una potencia de 100 kilovatios (kW), lo que supone un ahorro eléctrico del 44% y dejar de emitir el equivalente a 96 toneladas de dióxido de carbono cada año. Esta estación depuradora de aguas residuales industriales trató entre febrero y julio de este año un total de 19.483 metros cúbicos de aguas negras, lo que equivale a 19’5 millones de litros y un volumen de agua residual de casi ocho piscinas olímpicas. La media mensual es 3.247 metros cúbicos de aguas industriales tratadas y la media diaria es de 108 metros cúbicos, si bien está preparada para un máximo de 250 metros cúbicos diarios. Además, en esos seis meses el volumen de lodos entregados a los gestores autorizados asciende a 12’7 metros cúbicos.
El polígono industrial La Campana es un «hito», explican desde el Ayuntamiento de El Rosario, en lo que a depuración en núcleos industriales se refiere, y su Edari, junto con su estación de bombeo y la nueva depuradora de la urbanización de Costanera, solucionaron los vertidos de aguas residuales al mar producidos a comienzos de 2020 gracias a una inversión conjunta de más de tres millones de euros.
La depuradora de La Campana da cobertura a alrededor de 280 empresas radicadas en el polígono y consta de una estación de bombeo situada en el punto más bajo de este núcleo industrial, desde donde se elevan luego las aguas a la estación depuradora propiamente dicha. El proceso que se sigue en este sistema de depuración consiste en el pretratamiento de las aguas residuales con tamiz de finos, desarenado y desengrasado; depósito de laminación; reactor biológico; canal de desinfección; bombeo de fangos; y un equipo de desodorización con capacidad para tratar 1.600 metros cúbicos de aire por hora para evitar los malos olores. La instalación se completa con un edificio de control donde están situadas las oficinas, los aseos, el cuarto eléctrico, la zona de deshidratación de fangos, los soplantes, el taller y todos los demás espacios y dependencias necesarios para desarrollar la actividad.