El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf) saca a exposición pública para su aprobación el proyecto para transportar las aguas residuales que produce la población residente en la costa de Candelaria hasta la depuradora comarcal, situada en el Lomo de lo Caballos (Arafo). El presupuesto de esta actuación asciende a 11.382.704 euros, según el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
El objetivo de este proyecto es renovar y ampliar la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) situada en San Blas (próxima a la Basílica) y su conducción de impulsión hasta el emplazamiento de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Valle de Güímar. Una infraestructura ya concluida pero fuera de uso porque no recibe el caudal necesario para su puesta en funcionamiento.
De forma adicional, aprovechando la apertura de la zanja de la conducción de impulsión de la EBAR de San Blas, en el proyecto se incluye la instalación del emisario terrestre de la depuradora comarcal, por coincidir en gran parte del trazado con el de la conducción de impulsión, así como otros tramos de conducciones previstas por el trazado de la conducción de impulsión y/o emisario, según refleja la memoria.
Se requiere construir un edifico nuevo y ocupar la parcela colindante para la estación de bombeo
A la estación de bombeo de San Blas llegan las aguas residuales de Punta Larga y el casco de Candelaria. En la planificación de saneamiento del municipio está previsto que también lo hagan las que se generan en los núcleos urbanos de Barranco Hondo, Caletillas, Punta Larga e Igueste. Por ello se requiere la ampliación de la estación de bombeo de San Blas.
Se proyecta su renovación completa con la construcción de un nuevo edificio que ocupará la superficie de la actual EBAR y la parcela colindante situada en el lado Norte, por lo que es preciso de demoler la edificación existente en ella para ampliar las instalaciones existentes.
La longitud total de la impulsión hasta la depuradora comarcal es de 3.010 metros y salva un desnivel de 86 metros. El proyecto no incluye el tramo que pasa por la Plaza de la Patrona de Canarias, por lo que la longitud se reduce a unos 2.660 metros.
La depuradora comarcal Valle de Güímar es esencial para el tratamiento de las aguas residuales que generan los municipios de Candelaria, Arafo y Güímar. Resuelve, en gran parte, el problema de los vertidos al mar por los que España es sancionada por la UE. Sin embargo, y pese a que su construcción y pruebas terminó, su puesta en servicio no es posible porque los municipios carecen, en gran medida, de redes de saneamiento y de transporte hasta la depuradora.