eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los camiones con residuos saldrán de las dos autopistas en las horas punta

La medida de regular el tránsito de estos vehículos pesados entre las 5:00 y las 10:30 horas obedece al objetivo de acabar con los atascos tanto en la TF-1 como en la TF-5

Atasco de tráfico en la TF-5, a la altura de La Matanza. | | CARSTEN W. LAURITSEN

Los camiones con residuos dejarán de circular en horas puntas por las dos grandes autopistas de Tenerife a partir del lunes. El objetivo de la medida es mejorar la movilidad tanto en la TF-1 (Sur) como en la TF-5 (Norte). En total se suprimirán 60 viajes en la franja horaria comprendida entre las 5:30 y las 10:30 de la mañana.

Esta decisión entrará en vigor a partir del próximo lunes (4 de septiembre) para contribuir al alivio del tráfico rodado, especialmente a partir de las siete de la mañana cuando el nivel de congestión es más acusado.

En el caso de los transportes de la TF-5 el trayecto habitual se realiza desde la planta de transferencia ubicada en el municipio de La Orotava hasta el Complejo Ambiental de Tenerife en Arico (CAT) mientras que, en el caso de la Autopista del Sur, los camiones cubren el trayecto entre el mencionado centro insular de tratamiento de residuos y el municipio sureño de Arona.

Garantía

La consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García explica que la restricción en la circulación de los camiones no afectará ni supondrá merma alguna al servicio que se presta a los ayuntamientos y vecinos. García valora al respecto: «Hay que resaltar que el Cabildo lidera el proceso en el que se implementarán medidas a corto, medio y largo plazo para aliviar y solventar los problemas de tráfico recurrentes en esta Isla».

García recuerda asimismo que «se trata de un reto colectivo que concierne a toda la sociedad tinerfeña, por lo que se ha establecido una hoja de ruta con los distintos agentes económicos y sociales cuyo objetivo es analizar las posibles soluciones». Valora la consejera que «en lo que nos concierne debemos tomar medidas para favorecer la desescalada del tráfico y mejorar la movilidad».

García añade que «la regulación de los horarios de circulación de los camiones de residuos ha sido coordinada con la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, y con el director insular de Residuos, Alejandro Molowny.

‘Letra’ a 90 días

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, lanzó un órdago el pasado mes de abril cuando aún era candidata de Coalición Canaria (CC). Aseguró entonces que una serie de medidas podían aliviar en 90 días el caos de la circulación en las carreteras tinerfeñas. Criticaba entonces que «el gobierno insular –PSOE y Ciudadanos– ha ejercido una política dirigida a colapsar Tenerife» tras «reducir inversiones y paralizar las obras activas» en la mejora de la movilidad insular». En este marco, Dávila, que desde entonces ha reafirmado lo que dijo, aclaraba que no podía haber remedios «unilaterales» sino «a través del diálogo y el consenso con agentes implicados como la Dirección General de Tráfico (DGT)».

Cinco medidas

Dávila planteó cinco grandes medidas. Entre ellas, la entrada y salida escalonada de los trabajadores a las administraciones y grandes centros de trabajo o la mejora del transporte escolar público y privado. A ello añadía la descentralización de las oficinas de servicios públicos, la implementación de una estrategia específica para la comunidad universitaria y el fomento global del transporte público. Eran los grandes bloques con los que Dávila esperaba afrontar «uno de los principales problemas que tiene la Isla». A estas iniciativas iniciales unía un conjunto de acciones a medio y largo plazo, un proyecto de futuro que debía incluir los sistemas insulares ferroviarios como el tren del sur.

Otras actuaciones

Desde que ocupa la presidencia –julio pasado–. Dávila ha encargado a sus consejera de Movilidad y al de delegación especial en Carreteras, Dámaso Arteaga, reunirse con todos los sectores y agentes implicados en la materia. Y es lo que han hecho. Sobre la mesa también hay otras actuaciones a más largo plazo como trabajar sobre los grandes nudos conflictivos sin la necesidad de obras. Desde la inclusión de semáforos a la incorporación de desdoblamientos y accesos directos, la incorporación del carril BUS-VAO, consensuado con los ayuntamientos, o culminar el tercer carril en la TF-1 y en la TF-5.

Largo plazo

Completar el cierre del anillo insular, la mejora de las vías para un acceso al Hospital del Sur o el soterramiento de la avenida hasta la TF-1 desde el acceso del puerto de Los Cristianos. Son obras de mayor calado que en su mayoría hacen imprescindible contar con la ayuda de otras administraciones, tanto del Estado como de la comunidad autónoma.

Transporte público

La mejora en la movilidad pasa por fomentar las políticas eficientes en un transporte público sostenible, que incluyan el aumento de la capilaridad de la red para que llegue a zonas como las medianías, Anaga o Teno. Sin olvidar una mayor apuesta por la movilidad eléctrica o híbrida de las guaguas. Y en el horizonte, el Tren del Sur, un trayecto de 80 kilómetros en 35 minutos para reducir el tráfico hacia la zona metropolitana.

Compartir el artículo

stats