La Victoria de Acentejo: el aparcamiento disuasorio de Calle Pérez Díaz toma forma
La inversión ronda los 1,8 millones y cuenta con la colaboración del Gobierno de España

Estado de la obra del aparcamiento de Calle Pérez Díaz. / El Día
Ya están en marcha las obras de construcción del estacionamiento disuasorio en pleno centro del municipio de La Victoria de Acentejo; Un edificio de 5 plantas, 3 de ellas subterráneas y con 92 plazas de aparcamiento, que será la primera edificación plenamente sostenible que se construye en el muncipio, por cuanto se autoabastecerá de energía tras la instalación de un conjunto de placas fotovoltáicas en su cubierta superior.
Esta actuación se enmarca en la estrategia local de promoción del comercio local, por cuanto facilitará el acceso a uno de los puntos con mayor densidad poblacional del municipio, en torno a donde se congrega igualmente la mayor bolsa de comercios y empresas. Así lo valora el Alcalde del municipio, Juan Antonio García (PSOE), cuando afirma que “se trata de una demanda histórica del pueblo, que ha visto durante décadas que la zona más céntrica se había quedado estancada en cuanto a su crecimiento, entre otras cosas por la falta de estacionamiento que facilitase el acceso al comercio o a la realización de gestiones. Lograremos con esta infraestructura generar más y mejores posibilidades para todos y todas y continuar avanzando para que La Victoria de Acentejo se sitúe como municipio de referencia en la comarca”.

El alcalde de La Victoria de Acentejo, Juan Antonio García.
Este nuevo estacionamiento se sitúa en una parcela al Ayuntamiento de más de 700 m2 que había sido desmontada hace casi una década. Contará además con puntos de recarga para vehículos, bicicletas o patinetes eléctrios, en la que viene a ser una decidida apuesta por la sostenibilidad. Así lo considera también el mandatario victoriero, quien apunta a que “se trata de una propuesta más dentro del firme compromiso que tenemos con la agenda 2030 a favor de la sostenibilidad, que ha permitido en estos últimos 4 años poner en marcha iniciativas como la sustitución de antiguas lámparas de sodio por luces LED, la adquisición de los primeros vehículos eléctricos en el Ayuntamiento, tener instaladas casi 1000 placas fotovoltáicas a finales de este año o desarrollar proyectos como el de compostaje comunitario”.
Los trabajos comenzaron con la realización de una limpieza de todo el solar, la colocación de una primera capa de hormigón de limpieza y la construcción de los cimientos, para lo que se necesitaron unos 300 m3 de hormigón. Se ha creado también la base para la instalación de una grúa que facilte el proceso de construcción, en unos trabajos que estarán finalizados a lo largo del próximo año. “El compromiso con nuestros vecinos y vecinas era el de no parar, el de continuar avanzando en el proceso de crecimiento de La Victoria de Acentejo que comenzó hace ahora poco más de 4 años. Y hoy se puede ver que nuestras promesas se convierten en realidad con este proyecto, que día a día camina. Muy pronto otras propuestas, como la de construcción del Auditorio Municipal serán también realidades que podrán disfrutar todos nuestros vecinos”
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Puerto de la Cruz inicia la demolición de la antigua estación de guaguas para dar paso a una gran transformación urbana
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Nuevo cierre de una zona de baño en Tenerife por resultados anómalos en las analíticas de agua
- Los mayores despliegues militares que ha vivido Canarias: de la “invasión” en 1986 al megadesfile de 2025