El Cabildo de Tenerife aporta 40.000 euros al Centro Internacional de la Papa de Perú para investigar sobre la polilla guatemalteca, la plaga que azota desde hace años el campo tinerfeño y es una seria amenaza para la producción del tubérculo. El objetivo de esta subvención es impulsar un proyecto de análisis en detalle para erradicar la Tecia solanivora que afecta a la producción de la papa tinerfeña.
El Consejo de Gobierno dio el visto bueno a este convenio de colaboración entre el área de Acción Exterior y la Dirección General de a institución ubicado en Lima con el objetivo de colaborar para fomentar la investigación y la generación de tecnologías, acordes con el medioambiente. En este sentido, se impulsarán acciones conjuntas relacionadas con la profesionalización del sector encaminadas a apoyar la conservación de la biodiversidad de papas y batatas de Tenerife.
La lucha contra la polilla guatemalteca se considera de utilidad pública ya que es una plaga de cuarentena en Europa, y su presencia puede ocasionar importantes pérdidas en el cultivo y afectar a sus exportaciones. Se trata de la calamidad de mayor impacto económico para el cultivo de la papa en América Central y del Sur. Originaria de Guatemala se ha propagado o introducido en el resto de países.
El Consejo de Gobierno aprobó asimismo la participación del Cabildo de Tenerife en el futuro consorcio constituido por cuatro países (Rumanía, Italia, Irlanda y España), con el objetivo de efectuar en la Isla un simulacro de misión de asesoramiento por riesgo volcánico. Este proyecto permitirá a la Corporación insular liderar un ejercicio de campo para la gestión de la emergencia, así como evaluar posibles mejoras en los procedimientos del vigente Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de Tenerife (PAIV), la principal herramienta para dar adecuada respuesta a las incidencias que se registren.
Primer pleno el jueves 27
El Cabildo de Tenerife comienza a tomar forma respecto a la necesaria normalidad de un nuevo mandato (2023-2027), en medio de un lógico periodo de transición entre uno y otro. En este sentido cabe entender la celebración del primer pleno ordinario. Será el jueves 27, con carácter excepcional, pues la idea es mantener las sesiones el último viernes de cada mes como es tradicional.
Nueva directora insular de Acción Social
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el nombramiento de Yolanda Baumgartner Hernández como directora insular de Acción Social para reforzar el área que dirige la popular Águeda Fumero e incorpora también Inclusión y Voluntariado. Baumgartner fue jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación de Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, además de vicesecretaria de política social del PP insular. Ocupó el puesto 13 en la lista de Manuel Domínguez al Cabildo en 2011. Ese nombramiento se suma a los seis de Coalición Canaria y al de la semana pasada de Alicia Concepción Leirachá, también a instancias del PP, para ocupar el área de Proyectos Estratégicos, propuesta por los populares aunque dentro de Presidencia que ocupa directamente Rosa Dávila. Concepción, licenciada en Derecho, fue jefa del Servicio de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Santa Cruz, así como responsable del Servicio Administrativo de Política Territorial del Cabildo de Tenerife. | J.D.M.