eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Crisis hídrica | Los embalses de la Isla están bajo mínimos

La sequía vacía las balsas de Tenerife y las deja a solo un 32% de su capacidad

El Cabildo habla de «situación preocupante», en especial en el Norte, con los embalses al 26%

Una de las balsas de la red de Balten en Tenerife. E. D.

Las balsas de Tenerife están bajo mínimos. Las consecuencias de la sequía severa que sufre este año la Isla se han dejado sentir en los 23 embalses que gestiona Balten, empresa dependiente del Cabildo de Tenerife, claves para facilitar el riego al campo isleño. Según los últimos datos del volumen que acaba de dar a conocer Balsas de Tenerife (Balten) al cierre del pasad mes de junio, estas infraestructuras se encuentran al 32% de su capacidad; es decir, almacenan 1,3 millones de metros cúbicos de agua de los 5 millones que tienen de capacidad. Si se utilizara como referencia el volumen de una piscina olímpica, de 1.612 piscinas de agua que hay en estos embalses para toda la Isla solo quedan 410.

Es el peor dato de ocupación de las balsas de Tenerife de los últimos seis años, toda la serie que figura en la página web oficial de Balten. Las peores cifras se dan en los embalses del Norte, en los que el agua solo cubre el 26% de su capacidad. La comparativa anual subraya la gravedad de la situación, sobre la que el Cabildo de Tenerife ya habla abiertamente de «crisis hídrica». En ningún año anterior desde 2018, el balance al cierre del mes de junio había bajado del 45%. Del 65% de 2021, el 60% de 2018 y 2019, el 56% del año pasado y el 46% de 2020 se ha pasado ahora al 32%. Los datos llevan a Valentín González, consejero delegado de Sector Primario y Bienestar Animal, a hablar de situación «preocupante».

González aclara que hay una circunstancia que agrava la situación en este 2023. En el balance de finales de junio de este año aparecen completamente vacías dos balsas muy importantes para Tenerife: Montaña de Taco, la de mayor capacidad de toda la Isla con 821.739 metros cúbicos, y la del Barranco de Benijos, que puede contener un tope de 206.373 metros cúbicos. La de Montaña de Taco fue recientemente rehabilitada por la Corporación insular y la de Benijos se encuentra todavía en fase de remodelación. De ahí se explica en parte que de los 3,2 millones de metros cúbicos que había a principios de julio de 2021 se haya pasado ahora a los 1,3 millones, casi dos millones menos.

11

El desastre del cereal lagunero: la cosecha cae un 90% por la sequía

Aún así, Valentín González habla de «emergencia» y de soluciones «urgentes» para garantizar el agua a las producciones agrarias. Y es que el sector primario es el principal afectado por una crisis ante la que el nuevo equipo de gobierno del Cabildo de Tenerife ha empezado a adoptar soluciones. Ya están en la Isla Baja las dos desaladoras portátiles que generarán 2.000 metros cúbicos de agua al día y que se instalarán en unos terrenos en el municipio de Los Silos que cede la empresa SAT Dóniz, dedicada a la producción de frutas. De hecho, una ya se encuentra en esos terrenos lista para ponerla a punto y que comience a operar. La otra se colocará inmediatamente después.

Pero hay más, según anunció ayer el consejero delegado del sector primario. La segunda es acabar los trabajos para mejorar la calidad del agua en la galería de Hoya del Cedro, en los altos del municipio de La Orotava, y permitir de esta manera llevar parte del agua de este conducto subterráneo al sur de Tenerife. Y la tercera solución sería bombear agua de El Boquerón, un embalse situado en La Laguna, al depósito de Fray Diego, situado en el municipio de Tacoronte.

De forma paralela, el propio Cabildo y los ayuntamientos comienzan a solicitar a la población que sea responsable con el uso de un bien básico pero muy limitado como es el agua, sobre todo después del invierno más seco y cálido de la historia y del verano más sofocante que se recuerda, que por ahora ya lleva dos olas de calor.

La evolución en los últimos 6 años

La ocupación de las 23 balsas que gestiona Balten en Tenerife se encuentra este verano en el menor nivel de los últimos seis años. Esta es la evolución:

Comparativa año a año:

  • 2023: 32%

En el cierre del pasado de junio, los embalses de Tenerife se encuentran al 32% de su capacidad (1,3 millones de metros cúbicos de una capacidad total de 5 millones), resultando especialmente preocupante la situación en el norte de la Isla, donde se encuentran al 26%.

  • 2022: 56%

El año pasado, al cierre de junio, las balsas estaban al 56% de capacidad: 2,8 millones de metros cúbicos para cinco de capacidad.

  • 2021: 65%

El año 2021 dio los mejores datos de los últimos seis años: 65% de volumen sobre la capacidad total.

  • 2020: 46%

En 2020, las balsas estaban llenas a un 46%, 2,3 millones de metros cúbicos de 5.

  • 2018 y 2019: 60%

Tanto en 2018 como en 2019, los embalses que gestiona Balten, del Cabildo de Tenerife, estaban al 60% al inicio del mes de julio.

Compartir el artículo

stats