eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Parque Nacional del Teide | Montañismo

Más de tres años sin refugio

El cierre del histórico refugio de Altavista en el año 2020 ha dejado al pico más alto de España sin una instalación clave

El refugio de Altavista, en El Teide, tiene su origen en el siglo XIX y desde 1948 pertenece al Cabildo. Está cerrado desde 2020 y en los últimos tres años ha sufrido desperfectos y actos vandálicos, como la rotura de puertas y bancos. Pedro Millán

Los montañeros eran los usuarios más habituales del refugio ubicado a más altitud del país, concretamente a 3.270 metros, y lamentan que este espacio fundamental para la seguridad, el control y la sostenibilidad del entorno continúe cerrado, vandalizado y sin un plazo concreto de reapertura.

El histórico refugio de Altavista, ubicado a 3.270 metros de altitud en el pico del Teide, suma más de tres años cerrado, un periodo en el que ha sufrido daños por actos vandálicos, acumulación de basuras y deterioro, lo que complica y retrasa aún más cualquier previsión de reapertura. El Cabildo de Tenerife tramita el proyecto de la depuradora de aguas residuales imprescindible para volverlo a poner en servicio, pero cuando esa instalación se ejecute aún quedará pendiente una reforma y reparación por los años de cierre, su modelo de gestión y la contratación del personal especializado necesario para su correcto funcionamiento.

Más de tres años sin refugio

Los montañeros eran sus principales usuarios, junto a turistas y visitantes ocasionales, y desde el final del estado de alarma por la pandemia de Covid han mostrado en varias ocasiones su desazón por la clausura de un espacio que consideran clave para la seguridad, el control y la sostenibilidad de un entorno tan delicado y especial como el Teide.

Más de tres años sin refugio

El secretario de la Federación Canaria de Montañismo y representante del colectivo en el Patronato del Parque Nacional del Teide, Francisco Beltrán, afirma que este refugio es «una instalación vital e histórica» que juega un papel fundamental en la seguridad de las visitas al pico más alto de España. Celebra que «por fin se haya dado el visto bueno a la depuradora de aguas residuales», pero reconoce que la apertura definitiva requerirá de «más tiempo y nuevas actuaciones». Está convencido de que será necesario ejecutar una reforma general del inmueble «después de tanto tiempo cerrado y de los actos de vandalismo».

El responsable de Desarrollo Rural de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) y miembro de su comité científico asesor, el geógrafo Pedro Millán, lamenta «la desidia y falta de atención» a una instalación que seguirá deteriorándose día a día: «La gente sigue subiendo al Teide, pasa la noche en esa zona, aunque sea en unas condiciones tercermundistas y deplorables. La realidad es que todo el mundo defeca y orina en el entorno, que está lleno de restos y de papeles. Hay personas que acceden al interior, rompiendo puertas; hacen hogueras en cualquier lugar y con cualquier cosa, y algunos también dejan su basura allí».

Aparte de servir de refugio a los montañeros en una zona donde se registran bajas temperaturas y condiciones ambientales muy duras, este centro servía, a juicio de Millán, «como punto de control medioambiental y de las visitas». Otra de las pérdidas que ha causado este cierre es la del personal, «tremendamente válido y especializado, que ha tenido que marcharse a trabajar a otros lugares». Respecto al futuro, a Pedro Millán le preocupa que aparte de las obras, «habrá que trabajar en un modelo de gestión que ni siquiera está definido a estas alturas».

Una depuradora en trámite

A finales de abril, el Cabildo de Tenerife sacó a exposición pública el proyecto para instalar una estación depuradora de aguas residuales en el refugio de Altavista, en el pico del Teide. Una vez transcurrido el plazo de 20 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, este proyecto queda definitivamente aprobado y listo para poder sacarlo a licitación. Desde el Cabildo se señala que «con esta iniciativa, la infraestructura del refugio, situada en el Parque Nacional del Teide y en un entorno altamente sensible, permitirá mejorar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente de Altavista. Además, será el primer paso para adaptar la instalación a los criterios medioambientales que permitirán su reapertura». El proyecto tiene un presupuesto de 198.000 euros y un plazo de ejecución de diez semanas. | R.S.

Compartir el artículo

stats