eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Santiago del Teide

Un millón para reformar los centros de mayores y juvenil de Puerto de Santiago

Las obras para reordenar, modernizar y optimizar el uso y gasto de las instalaciones salen a licitación

Infografía del Club de la Tercera Edad y el Centro Juvenil de Puerto de Santiago. | | E.D.

El Ayuntamiento de Santiago del Teide convoca el concurso para ejecutar las obras de reforma y adaptación del centro de mayores y el centro juvenil en la zona de La Vigilia, en Puerto de Santiago. Los trabajos parten con un presupuesto de licitación de 1.020.681 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, divididos en tres fases.

En el caso específico del centro juvenil, el gobierno municipal recuerda que para realizar las obras el Consistorio cuenta con un convenio entre el Ayuntamiento y el Cabildo, por medio del que la Corporación insular aportaría 344.449 euros.

Esta futura infraestructura municipal ampliará la oferta de ocio con un espacio más lúdico, dotado con zonas de juego, de proyección y de conexión a Internet. Será un entorno separado del anterior dedicado más a la formación, de la que podrán beneficiarse los jóvenes de Santiago del Teide sin tener que hacer grandes desplazamientos.

La reforma interior planteada está diseñada para conseguir un espacio con una distribución en consonancia con sus usos y necesidades, más racionalizado tanto para el centro juvenil como para el club de la tercera edad.

Se trata de la segunda convocatoria de este concurso ya en la primera ocasión, la licitación quedó desierta porque su presupuesto no se ajustaba a la situación de crisis, lo que obligó a la revisión de precios para ajustarlos al incremento de los costes.

Los trabajos consistirán en una intervención sobre una edificación existente entre las calles La Tosca y calle Herrador. El proyecto contempla la creación de varios espacios que permitan una correcta conexión entre las diferentes zonas, así como la mejora, acondicionamiento y dotación de ambos centros.

Al tiempo, se pretende mejorar el aspecto exterior de estas instalaciones municipales dotándolas de una apariencia más actual y moderna, que sirva de atracción para los vecinos del núcleo y que confiera una identidad  a este importante centro neurálgico de actividad de Puerto de Santiago.

La edificación quedará integrada en el equipamiento público que cumple con los requisitos de sostenibilidad, de forma especial en cuanto al consumo de energía puesto que estará dotado de placas fotovoltaicas para el autoabastecimiento.

La idea del proyecto es generar un nuevo volumen compacto y armónico de imagen moderna y conjunta de estos edificios de equipamientos.

Compartir el artículo

stats