2€/mes - 6 meses Promoción Flash eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

plenos de abril | Última sesión del actual mandato

Cuatro millones de euros para actualizar los precios de las plazas de dependencia

El Cabildo aprueba la medida para atender a los sobrecostes en un pleno extraordinario | 125 millones de remanentes de tesorería permitirán financiar varias acciones sociales

Pedro Martín, presidente del Cabildo durante el pleno de este viernes. Andrés Gutiérrez

El Cabildo de Tenerife aporta cuatro millones de euros para actualizar los precios de las plazas de dependencia y mejorar el servicio que se presta a personas mayores y dependientes. Un pleno extraordinario de la Corporación insular aprobó esta medida con la que se ayuda a dar respuesta a los sobrecostes de los espacios en los centros que gestionan las entidades del tercer sector, dentro del Convenio de Dependencia con el Gobierno de Canarias, garantizando que se da una atención de calidad.

Destaca esta actuación entre los 125.324.087 euros del remanente de tesorería del ejercicio de 2022 destinados, en buena parte, a varias acciones sociales. De esta cantidad total, 64 millones serán para modificar la aportación a proyectos de inversión y así no tener que formalizar la operación de préstamo a largo plazo con los bancos, lo que va a favorecer la ejecución. El resto de la cuantía se destinará a financiar actuaciones previstas para este año en, prácticamente, todas las áreas de la Corporación insular y su sector público.

La consejera de Acción Social, Marián Franquet, explica que este incremento incluye esta partida adicional para reforzar el servicio de transporte a los centros que cofinancian el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias. A petición de las entidades del tercer sector, el PSOE ha aumentado un 10% el presupuesto de su parte. Mientras, el Ejecutivo regional aportará 12 millones más para cubrir los sobrecostes en dependencia en el conjunto de las Islas. La colaboración entre ambas administraciones permitirá contar con nueve millones más para financiar el mencionado Convenio de Dependencia en Tenerife, que pasa de 107,5 millones a 116,6.

Respuesta. El presidente insular, Pedro Martín, explica que con esta medida, el Cabildo de Tenerife contribuye a actualizar los precios de las plazas incluidas en el Convenio de Dependencia 2021-2023, con el propósito de atender y dar una respuesta adecuada a los sobrecostes por plaza y día derivados del aumento de la inflación, así como de la actualización de los salarios del personal de las entidades que prestan estos servicios. Se trata de garantizar que los usuarios de los centros sociosanitarios sean atendidos en las mejores condiciones. En este sentido, Pedro Martín destaca el trabajo y dedicación de las entidades del tercer sector que gestionan las plazas de mayores y dependencia, cuya labor resulta fundamental para atender en condiciones de calidad la demanda de atención sociosanitaria .

Demanda. La consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, explica que el Cabildo de Tenerife, de la mano con el Gobierno de Canarias, «ha dado un paso muy importante». Se trata de cubrir «una demanda de las entidades que gestionan recursos de dependencia, externas o del propio IASS u otras empresas». En este sentido, alude a que «había que actualizar el precio de las plazas para dependencia. Es decir, lo que pagamos por cada persona que es atendida en toda la red de la Isla». Esa cantidad se había quedado muy por debajo de los costes reales. Franquet valora: «Nos encontrábamos en una situación bastante límite con el riesgo de tener que cerrar o dejar de prestar algunos servicios». Ahora, con esta inyección económica, señala, «podemos actualizar los precios y garantizar la buena atención a mayores o dependientes de la Isla».

Aumento. El aumento de la financiación del Convenio de Dependencia permitirá a las entidades del tercer sector hacer frente a la subida de los costes generales de mantenimiento y gestión –luz, agua, alimentación, etc.– de los centros y atender la actualización de los salarios de su personal. La consejera insular destaca que, dentro del incremento del presupuesto aprobado, se incluye, por primera vez, una partida para reforzar el servicio de transporte a los centros de día, incrementado en un 10% el presupuesto disponible, un servicio que hasta ahora los sufragaba de manera exclusiva la Comunidad Autónoma.

Ejecución. Aarón Afonso, director insular de Coordinación y Apoyo al Presidente, tuvo un especial protagonismo en el pleno de ayer, tal vez un adelanto de lo que puede ocurrir en el futuro. Explicó que «los porcentajes de ejecución presupuestaria durante este mandato han sido similares a los de anteriores. Pero con una diferencia, y es que los recursos netos ejecutados han sido muy superiores». Así, «en 2022 se produjo la mayor ejecución presupuestaria que ha existido nunca en el Cabildo de Tenerife. Se invirtieron 858 millones de euros, casi 150 más que en el mejor año presupuestario (2018) del mandato anterior». Afonso destacó la importancia del destino de la inversión «en políticas necesarias para la ciudadanía de Tenerife. Para nosotros, el empleo, atender a la dependencia o asistir a las personas y familias vulnerables ha sido una prioridad necesaria para vertebrar y cohesionar a la sociedad».

Sobre el uso del remanente, aclaró que «en lugar de destinarlo al pago a los bancos, el dinero va a desarrollar políticas para la ciudadanía de Tenerife, a lo que necesita la Isla y, especialmente, la mayoría social, recursos para la dependencia, la compra de guaguas para mejorar el transporte público y las políticas sociales».

Infancia. Las dos sesiones tuvieron un marcado acento social. Así, el Cabildo propuso la candidatura de Tenerife para renovar el sello de Ciudad Amiga de la Infancia. El pleno aprobó solicitar a UNICEF la renovación del reconocimiento otorgado a Tenerife en el periodo 2018-2023 y «seguir trabajando en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes y en la mejora de su bienestar».

El ITER, de nuevo el centro del debate

El pleno ordinario de abril, celebrado a continuación del monográfico sobre el remanente del presupuesto -la oposición volvió a criticar la baja ejecución general- aprobó la iniciativa de CC de defender a los profesionales del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) e impulsar la reclamación de los nueve millones de euros que calcula por las pérdidas en los parques eólicos de Areté y La Roca. Eso decía la moción, aunque el debate fue por otro lado, repetido y repetitivo respecto al de hace pocas fechas en un pleno sobre la gestión pasada en el Instituto. También se aprobó ampliar la protección social a los niños migrantes no acompañados hasta los 21 años y respaldar las reivindicaciones laborales del personal de los Hoteles Escuelas de Canaria. Sí Podemos vio aprobada su única moción en este pleno: la preservación del litoral de La Punta del Hidalgo, en La Laguna. | J.D.M.

Compartir el artículo

stats