Conectividad, proyectos de sostenibilidad, digitalización, fondos Next Generation y medidas ante la nueva Ley de Vivienda son las principales demandas del sector nacional y europeo de la hostelería al Gobierno, aprovechando la participación de la secretaria de Estado de Turismo en la inauguración de la 86ª Asamblea General de Hotrec, patronal europea del sector. Evento que congrega a unos 100 líderes de la industria procedentes de 35 países de la UE. Adeje y Tenerife se erigen así durante tres días (hasta hoy) como punto de encuentro de 46 asociaciones sectoriales de Europa para abordar el presente y el futuro del sector.

El acto fue inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, y los presidentes de Hotrec, Ashotel y Cehat y Hostelería de España, Alexandros Vassilikos, Jorge Marichal y José Luis Yzuel, respectivamente.

Durante su intervención, Morillo ofreció su colaboración al sector. «Tendemos una mano para seguir trabajando juntos como en los últimos años. No estamos en momentos fáciles y el esfuerzo continuo es fundamental», dijo. En línea con ello, llamó a aprovechar el foro para «aunar esfuerzos y hacer frente a los próximos retos, como aumentar el atractivo de la industria para acercar personal o recuperar el prestigio y reputación del sector».

Marichal aludió a que esta asamblea refleja «la importancia de España como destino turístico y como miembro activo en la industria hostelera europea» y que es «una estupenda ocasión para mostrar la fortaleza del sector turístico español ante los representantes de la industria de todo el continente». Coincidió con Morillo en la unidad «para asegurar la sostenibilidad medioambiental, económica y social del sector, avanzar hacia la excelencia en nuestros servicios y garantizar la satisfacción de nuestros clientes».

Vassilikos se refirió, además, a la innovación, que «ha resultado crucial en nuestro negocio para afrontar y solucionar los problemas y está redefiniendo el negocio. Tenemos que apoyar e invertir en la tecnología, transformar la imagen de nuestro sector a largo plazo y tenemos muchas posibilidades de crecimiento».

Yzuel insistió en que existen «muchos deberes por delante, hemos de trabajar por este sector que está tirando del carro, está tirando de la economía española».

El cónclave finaliza hoy con una jornada técnica en materia de sostenibilidad turística en el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), centro de investigación de referencia internacional en energías renovables, ingeniería, telecomunicaciones, medio ambiente y genómica.