2€/mes - 6 meses Promoción Flash eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La cuarta parte de la ayuda a la gratuidad del Matadero se invierte en tres meses

Las bonificaciones aplicadas a las tasas de uso y transporte de la infraestructura insular alcanzan 265.000 euros de enero a marzo, casi el 25% del total previsto de 1,1 millones

Fachada del Matadero Insular de Tenerife, ubicado en Guamasa, municipio de La Laguna. E. D.

La cuarta parte de la ayuda económica anual prevista por el Cabildo de Tenerife para afrontar la gratuidad en las tasas de uso y transporte del Matadero Insular, ubicado en Guamasa (La Laguna), quedó cubierta durante el primer trimestre de 2023. Las bonificaciones aplicadas alcanzan los 265.327 euros, casi un 25% de la subvención aprobada de 1.132.779.

Han sido 75 las entidades ganaderas o productores individuales que se beneficiaron, entre enero y marzo, de la suspensión de las tasas y costes de transporte por el uso de la infraestructura insular.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, en declaraciones a EL DÍA, destaca la importancia de esta línea de apoyo. Argumenta al respecto: «El sector ganadero de la Isla atraviesa una situación complicada como consecuencia del aumento del precio de la energía y los piensos». Añade que «por eso, nuestro objetivo es que esta subvención ayude a reducir costes al mayor número de usuarios posible y a la mayor brevedad».

Subvención compatible

El responsable insular recuerda, además, que esta ayuda es compatible con la que se aplica al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, ovino, caprino y pollo de origen local por el Gobierno de Canarias. La medida se impulsa desde el Ejecutivo autonómico «con la intención de contribuir a aliviar su situación lo máximo posible y evitar que los ganaderos se vean obligados a elegir entre una y otra».

75

Entidades

Fueron 75 las entidades ganaderas o productores individuales que se beneficiaron, entre enero y marzo, de la suspensión de las tasas y costes de transporte por el uso del Matadero

En cuanto a las previsiones para 2024, Parrilla destaca, asimismo, que «hemos aprobado en comisión plenaria que la suspensión de tasas se prorrogue un año más, al menos, porque somos conscientes de la realidad del sector ganadero y debemos seguir articulando medidas que contribuyan a reducir la incertidumbre».

En general, se observa que la documentación a presentar no ha ocasionado dificultades para los usuarios y que la subvención ha tenido una buena aceptación.

Ayudas a la alimentación

El objetivo de Cabildo de Tenerife es seguir actuando sobre los costes de producción. La Corporación insular destinará este año 2,5 millones de euros para la alimentación del ganado ovino, caprino, vacuno, porcino, cunícola y avícola de la Isla. Se estima que alrededor de 300 explotaciones ganaderas se verán beneficiadas por esta subvención, que pretende contribuir al sostenimiento de la productividad y a la recuperación económica de las sufridas explotaciones agrarias.

Queserías artesanales

En el ámbito de la ganadería, el Cabildo también convocará este año subvenciones a las queserías artesanales (200.000 euros); a la alimentación complementaria de las abejas (140.000); a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (100.000); al sostenimiento de las razas tradicionales (60.000); a las asociaciones ganaderas (48.900); así como al fomento de la profesionalización apícola (50.000); a sufragar los costes de la inseminación cunícola y porcina (210.000) y al mantenimiento del Matadero (1.959.617 euros).

Expositor del sector primario

Hace apenas unos días, el Cabildo de Tenerife hacía entrega de los 34 galardones de la décima edición del Concurso de Quesos Pinolere 2023, un certamen que pretende visibilizar el esfuerzo y la dedicación de los ganaderos y queseros de la Isla, apoyar la ganadería local e impulsar el consumo de productos de calidad, sostenibles y de proximidad. Las 69 queserías participantes pusieron en valor la calidad de los quesos tinerfeños.

En esta décima edición del Concurso Insular se presentaron un total de 69 quesos procedentes de 26 queserías localizadas en 21 municipios. El concurso de dividió en 10 categorías, distribuidas en quesos de leche cruda y pasteurizada, así como una para los no tradicionales. Al igual que en ediciones anteriores, el mayor número de los presentados correspondió a la categoría de quesos frescos elaborados con leche cruda, con sus variedades norte y sur. Un claro expositor de la ganadería y del sector primario insulares.

Congreso Mundial de la Papa 2028

El PSOE de Tenerife propone la candidatura de la Isla para acoger el congreso mundial de la papa en 2028. El grupo socialista en el Cabildo eleva hoy a pleno la candidatura para el 14º World Potato Congress. El grupo socialista plantea en la moción solicitar a los gobiernos de Canarias y España «apoyo y colaboración para acoger este evento de referencia internacional en el sector». Valora el PSOE que este Congreso supondría «un impulso para poner en valor este producto en diferentes mercados, contribuir a su conservación y potenciar aún más su presencia en la gastronomía». Una gran ocasión para reunir en Tenerife a actores clave de la cadena de valor mundial de la papa. El Congreso se realiza cada dos años y reúne a más de un millar de delegados y socios de 40 países. No solo pondría a las papas canarias en el mapa mundial, sino que también atraería la innovación internacional para fortalecer la producción y la cadena de valor. Esta plataforma brindaría la oportunidad de promover el comercio y la agroindustria de la papa a nivel regional y nacional. | J.D.M.

Compartir el artículo

stats