Ya pasadas el Carnaval y la Semana Santa, a Tenerife le quedan ganas de fiesta: todas las patronales y municipales empiezan a sucederse a partir de ahora y prometen verbenas y romerías.
La considerada como la primera de ellas es precisamente este mismo de abril. Tegueste ya prepara sus carretas para honrar a San Marcos. La cita con esta romería, una de las mas multitudinarias de la Isla, será el próximo 30 de abril el municipio norteño. Tras ella, estas serán todas las romerías de este año en la Isla.
Abril
El día 30 se celebra la Romería de San Marcos Evangelista, en Tegueste.
Mayo
Con el 1 de mayo comienza el mes de las flores y ese día se celebra la Romería en honor a San Alejo, en El Tanque.
El 13 de mayo se celebra la Romería El Pico, en Tejina (La Laguna).
También el 13 de mayo se celebra la Romería en honor de San Isidro y Santa María de la Cabeza, en Sabina Alta, en el municipio de Fasnia.
Ese mismo día, en Santa Cruz de Tenerife se celebra también la Romería de la Virgen del Buen Viaje y San Telmo.
El 14 de mayo se celebran cinco romerías. Así, Granadilla de Abona celebra en el barrio de San Isidro la Romería en honor de San isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
El barrio lagunero de Taco se engalana para honrar en romería a San Matías.
Ese día, en Las Mercedes, también en el municipio de La Laguna, se celebra la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
El Valle de San Lorenzo, en el municipio de Arona, celebra también el 14 de mayo la romería en honor a la Virgen de Fátima.
En La Mancha, dento del municipio de Icod de los Vinos, se celebra el 14 de mayo la Romería en honor a San Isidro Labrador.
El 21 de mayo se celebran cuatro romerías: Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, en Valle de Guerra (La Laguna), en El Chorrillo (El Rosario), mientras que en Guía de Isora y El Tanque se celebran sendas romerías en honor a San Isidro Labrador.
El 27 de mayo se celebra la Romería de Los Silos; la Romería de La Corujera, en Santa Úrsula, y el Paseo Romero de Puerto de la Cruz.
Junio
El día 4 de junio Los Realejos se viste de fiesta para celebrar la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
Ese mismo día, en la localidad lagunera de Guamasa se celebra también la Romería en honor a San Isidro Labrador.
El 11 de junio todos miran para el sur de Tenerife, pues se celebra la Romería en honor a San Antonio de Padua, en el municipio de Granadilla de Abona.
El 18 de junio La Orotava viste una de sus fiestas más grandes, la la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
El 25 de junio, El núcleo de Las Carboneras (La Laguna) celebra el Paseo Romero en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
La Romería de Tacoronte (fecha por confirmar)
Julio
El 2 de julio se celebra la Romería en honor al Hermano Pedro, en el Llano del Moro, municipio de El Rosario.
El día 7 de julio se celebra el tradicional Baile de Magos de San Benito, en el municipio de La Laguna.
El día 8 de julio también se celebra el Baile de Magos de Puerto de La Cruz.
Un día después, el 9 de julio se celebra la Romería de San Antonio Abad, en el término municipal de La Laguna.
El 22 de julio se viste de fiesta el municipio de Candelaria con el Baile de Magos de Santa Ana.
El día 26 de julio se celebra la Romería del Portezuelo, en Tegueste.
Aún está por confirmar la fehca de la Romería del Poleo, en El Amparo, municipio de Icod de los Vinos.
Agosto
El 6 de agosto se celebra la Romería de Nuestra Señora de la Esperanza, en El Rosario.
El día 12 de agostos se engalana La Guancha para celebrar la Romería Bajada de Las Hayas.
El día 16 de agosto se celebra la Romería de San Roque, en Garachico.
El 18 de agosto fiesta en Guía de Isora con el Baile de Magos de Chiguergue.
Dos días después, el día 20 se celebra la tradicional Romería de Chiguergue, Guía de Isora.
El día 26 de agosto se honra a San Agustín en la Romería de Arafo.
También el día 26 de celebra la Romería de San Isidro Labrador, en La Victoria.
Ese mismo día hay fiesta con el Baile de Magos de La Guancha.
La Romería del Charco del Pino, en Granadilla de Abona (aún no se ha confirmado la fecha).
Septiembre
El 7 de septiembre se celebra la Bajada de la Virgen El Socorro , en el municipio de Güímar.
El 8 de septiembre, la Subida de la Virgen del Socorro, también en el municipio de Güímar.
El 9 de septiembre se celebra la Romería de San José, en el municipio norteño de San Juan de la Rambla.
El 16 hay Romería en honor a San Roque, en el municipio de Fasnia.
El día 23 de septiembre se celebra la Romería Barquera en honor a Nuestra Señora Mercedes de Rojas, en El Médano (Granadilla).
La Romería de Benijos – La Orotava (fecha por confirmar)
La Romería de San Blas – Los Abrigos (fecha por confirmar)
La Romería de San Miguel – San Miguel de Abona (fecha por confirmar)
Octubre
El 22 de octubre se celebra la Romería en honor a Santa Úrsula, Adeje.
La Romería de las Pivas Engalanadas, en el municipio de Icod de los Vinos (fecha aún por confirmar).
Más fiestas
Aunque hemos inciado el calendario en los últimos días del mes de abril, ya con la primavera avanzada, lo cierto es que el las fechas de fiestas patronales, bailes de magos o romerías emieza mucho antes en algunas localidades. De hecho, desde que comienza el año en el mes de enero, ya se puede recorrer parte de la Isla en busca de algunas de estas celebraciones populares:
Enero
El 15 de enero se celebra la Romería en honor a San Antonio Abad, en el municipio de Arona.
Ese mismo día también se celebra la Romería en honor a San Antonio Abad, en Tigaiga, municipio de Los Realejos.
El día 15 de enero hay también Romería en Honor a San Antonio Abad, en Chío, en el municipio de Guía de Isora.
El 20 de enero se engalana Adeje para celebrar la Romería de San Sebastián.
El día 29 de enero se celebra también en La Florida, municipio de La Orotava, Buenavista y Güímar las romerías de San Antonio Abad.
Marzo
El día 18 de marzo se celebra la Romería de San José, en la localidad de Barranco Hondo, en el municipio de Candelaria.