CC-PNC celebra el archivo del caso Geneto por parte del Tribunal de Cuentas
El portavoz nacionalista, Carlos Alonso, confirma qu los terrenos de Geneto estaban "bien tasados"

Rosa Dávila y Carlos Alonso / El Día
El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha celebrado que el Tribunal de Cuentas de España haya archivado el procedimiento sobre la compra de los terrenos de Geneto realizada por parte del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) tras avalar el Ministerio Fiscal que la misma "está debidamente justificada, tanto por la forma como por el precio abonado".
El portavoz nacionalista, Carlos Alonso, ha señalado que el archivo confirma lo que han venido diciendo "desde el primer momento, que es que los terrenos de Geneto estaban bien tasados, se pagó el precio de mercado y no hubo ningún daño patrimonial para el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife".

Instalaciones de la ciudad deportiva del CD Tenerife en Geneto, La Laguna. | | CARSTEN W. LAURITSEN / Daniel Millet
"La adquisición de los terrenos tenía un fin claro, que estaba vinculado a la innovación, y era que la Universidad de La Laguna pudiera impulsar su capacidad de transferencia tecnológica porque los terrenos están muy cerca del campus de Anchieta", indicó Carlos Alonso, que espero que esta decisión del Tribunal de Cuentas de España, que cuenta con el informe favorable de la Fiscalía, permita "acelerar el procedimiento penal y concluya favorablemente, ya que la compra de los terrenos se hizo de forma adecuada y conforme a la legalidad".
Persecución por parte del PSOE
Carlos Alonso ha asegurado que durante todo este mandato "se ha producido una persecución por parte del PSOE, que ha querido manchar y deteriorar la imagen de la actividad política de Coalición Canaria". "Ahora se ha demostrado que todo era una persecución y que utilizan los juzgados para hacer política", apostilló.
El PSOE y Ciudadanos habían denunciado dicha operación en octubre de 2020 por la posible comisión de varios delitos por parte de los anteriores mandatarios en virtud del informe realizado por la consejera delegada del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Elena Rodríguez, y el Interventor. Sin embargo, tanto el Ministerio Fiscal como el Tribunal de Cuentas de España señalan que la compra se hizo de forma legal, sin menoscabo de los fondos públicos y sin daño patrimonial para la empresa del Cabildo, por lo que han decidido el archivo del procedimiento.
En ese sentido, el Ministerio Fiscal comparte la conclusión de la delegada instructora del procedimiento sobre "la ausencia de responsabilidad contable por no existir menoscabo de fondos públicos". Y ello, en base a considerar que "la adquisición de terrenos está debidamente justificada, tanto por la forma como por el precio abonado".
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- Cierra el restaurante de Tenerife que llevó durante más de 50 años la familia de Pedri, la estrella del FC Barcelona
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía