Profesionalización y ecología, ejes de los 173 cursos agrícolas del año
La estrategia insular para el sector primario incluye formación «gratuita y de calidad» con la vista puesta en la comercialización

Imagen de archivo de la vendimia en la bodega Cumbres de Abona. / Andrés Gutiérrez
El Cabildo de Tenerife impulsa este año una estrategia para el sector primario que incluye formación «gratuita y de calidad» con la vista puesta en la mejor comercialización posible de los productos de campo isleño. Para ello, el área Agricultura, Ganadería y Pesca promueve como ejes de los 173 cursos programados la profesionalización y la producción ecológica. Así lo aprobó el Consejo de Gobierno en el marco del Plan de Formación Agraria para 2023.
La planificación incluye programas específicos gratuitos para fomentar la capacitación y el emprendimiento de las personas jóvenes, así como cursos para mujeres sobre el manejo de maquinaria agrícola y la manipulación de productos fitosanitarios
En esta edición, el departamento que dirige Javier Parrilla, hace especial hincapié en la formación en agroecología y sostenibilidad, así como en la comercialización y el marquetin para conseguir que los productos de la Isla tengan la mejor y mayor salida posibles.
Los cursos del Plan de Formación Agraria, que cuentan con un presupuesto de 40.000 euros, se desarrollarán en las doce Agencias de Extensión Agraria y Desarrollo Rural que existen en la Isla. Incluirán cursos, charlas, sesiones teórico-prácticas, encuentros, visitas y demostraciones.
En lo que respecta a los cursos de agroecología y sostenibilidad destacan la introducción a la lombricultura; el cultivo ecológico de papas y olivos; el manejo eficiente en riego de aguacate; el uso de extractos naturales para el control de plagas y enfermedades y la implementación de energías renovables en explotaciones agrarias.
En el ámbito ganadero los cursos estarán orientados a la elaboración de quesos y otros productos lácteos, a la manipulación de alimentos para este sector, al bienestar animal en el transporte de animales vivos y al tomador de muestras de leche.
La agenda formativa también incluye nueve cursos relacionados con el sector apícola, en los que se contempla la iniciación a la cata de mieles; la apicultura ecológica; la recuperación y el tratamiento de cera de abeja; la preparación de las colmenas para la invernada o el control de calidad organoléptica de las mieles.
El consejero Javier Parrilla explica que «el Plan de este año es producto de la escucha activa en las mesas de la apicultura y del vino, así como de las reuniones y encuentros con las asociaciones ganaderas». Parrilla destaca los cursos sobre «el control de las plagas en los manejos ganaderos y agrícolas». También valora «con el objetivo de potenciar liderazgos femeninos en el entorno rural, los específicos para mujeres en el manejo de maquinaria agrícola».
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años