eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ocio y tiempo libre | Lugares para ir en caseta de campaña o caravana

‘Tenerife ON’ ofrece toda la información sobre los 12 espaciospúblicos de acampada

La plataforma digital del Cabildo promueve un uso responsable y sostenible de estos espacios

Panorámica de la zona de acampada y recreativa de La Caldera, en los altos del municipio de La Orotava. El Día

Disfrutar de las vacaciones en una acampada es un plan muy atractivo, en especial en lugares con tanta riqueza paisajística y natural como Tenerife. Para acoger a este público, la Isla cuenta con 12 zonas públicas de acampada, la mayoría con un área recreativa anexa que pone a su disposición fogones, agua no tratada, baños, contenedores de basura y otros servicios esenciales.

Con el fin de ofrecer información rigurosa y actualizada del estado de estos espacios, la plataforma oficial del área de Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Tenerife ON, recoge en su sección de equipamientos las zonas de acampada que están a disposición de la ciudadanía, los requisitos para reservar plaza, así como toda la información para que se puedan utilizar con seguridad y responsabilidad.

Las zonas de acampada se dividen en dos categorías en función de la modalidad de pernoctación. La primera es la de Acampada con caseta y/o caravana, que dispone de seis zonas: Arenas Negras (municipio de Garachico), El Lagar (Icod de Los Vinos), Las Raíces (El Rosario), La Caldera (La Orotava), Las Lajas (Vilaflor) y Chío (Guía de Isora). La segunda es la Acampada solo con caseta, que dispone de otras seis: Ramón el Caminero (La Orotava), Las Calderetas (El Sauzal), San José de Los Llanos (El Tanque), La Tahona (San Juan de la Rambla), Fuente del Llano (Arico) y Los Pedregales (Buenavista del Norte). Las más populares son Arenas Negras, con más de 5.000 visitantes; Las Lajas, casi 4.000; La Caldera, casi 4.000; y Las Raíces, con 3.700. Estos datos marcan su actividad desde el 1 de marzo de 2022, cuando se eliminaron las restricciones que limitaban las acampadas en estos espacios.

Tenerife ON incluye el enlace a la plataforma de reservas del Cabildo, la web donde se solicitan los permisos necesarios para acampar un máximo de siete días. Aunque las pernoctaciones son gratuitas, es necesario rellenar un formulario para el control de aforo y la seguridad. Una vez dentro de la web de reservas, las personas interesadas deben seleccionar en el calendario qué días van a pernoctar y podrán revisar cuántas plazas están disponibles para personas y caravanas. Una vez reciban sus permisos, a través del correo electrónico, deberán llevarlo en digital o impreso los días que realicen la acampada.

Las personas usuarias de la aplicación gratuita o la web podrán revisar la ficha informativa de cada zona, sus fotografías, su ubicación en un mapa, la normativa por la que se rige, su accesibilidad, aforo y disponibilidad, los paisajes o espacios protegidos que transita, servicios de las áreas adyacentes, cómo acceder con transporte privado o público, información meteorológica y consejos de buenas prácticas, así como rutas que conecten con estos equipamientos. En la plataforma, el Cabildo también indica qué zonas son parcialmente accesibles para personas con movilidad reducida, como son El Lagar, San José de los Llanos, La Tahona, Los Pedregales y La Caldera.

Acampar en se ha convertido en una actividad muy solicitada en Canarias. Como actividad complementaria a las zonas de acampada gratuitas destacan los campings privados, que mueven a más de 34.000 personas al año en el Archipiélago. Al tener tanta afluencia de público, quienes además se instalan en las zonas de acampada por periodos largos de tiempo, el Cabildo de Tenerife ofrece un listado de condiciones para garantizar un uso responsable de las instalaciones y los espacios naturales.

La normativa establece los horarios de estancia y recomendaciones para la gestión del agua y de los animales de compañía. Para prevenir incendios, especialmente en las épocas con mucho calor, se restringe el uso del fuego solo para cocinar en los fogones destinados a ello en el área recreativa anexa o con bombonas de gas de hasta 13 kilos siempre que la zona permita usarlas en condiciones de seguridad.

Otros aspectos que recoge es el estacionamiento de vehículos y otros medios de transporte, consejos para mantener la limpieza y reducir la contaminación, o pautas para un uso responsable del mobiliario. La plataforma web y aplicación gratuita Tenerife ON pone a disposición de la ciudadanía la información actualizada, rigurosa y oficial del Cabildo para disfrutar de las acampadas al aire libre con seguridad y consciencia medioambiental. Es una herramienta indispensable para realizar actividades de ocio en la naturaleza, que ya usan más de 10.000 personas.

Compartir el artículo

stats