El Cabildo de Tenerife distribuirá un millón de euros entre clubes y entidades de mayores de 65 años para acciones de ocio y tiempo libre. Así se anunció en el I Encuentro Insular para Mayores celebrado ayer en El Polvorín de Taco. En este marco se dio a conocer también la estrategia insular marcada este año dentro del programa Conecta Mayores, en la que serán las propias asociaciones y entidades las que promuevan las actividades a desarrollar para favorecer la inclusión social y el envejecimiento activo de este segmento de la población de la Isla.
El encuentro contó con la asistencia del presidente insular, Pedro Martín, quien estuvo acompañado por varios consejeros. Cerca de 300 mayores de la isla se dieron cita en el evento. Martín aclaró que «la línea de subvenciones de un millón de euros está prevista en 2023 para que sean las propias entidades de mayores las que desarrollen las actividades que resulten de interés dentro de las peculiaridades y realidades de los vecino que representan». Resume el objetivo: «Queremos involucrar a estos colectivos en la promoción de las acciones».
Cerca de 300 personas conocen las previsiones para este año del programa 'Conecta Mayores'
El presidente insular valora: «Nos hemos reunido para explicarles el trabajo realizado en el Cabildo a través de Conecta Mayores, para que conozcan de primera mano recursos, servicios y programas a su disposición».
Martín señala que «aprovechamos también para recoger sus propuestas con la idea de mejorar nuestras políticas de mayores» Añade: «Anunciamos también algo tan importante como el proceso participativo impulsado para la elaboración del Plan Insular de Mayores, el primero desarrollado en Tenerife, que supone la herramienta necesaria para darles las actividades y servicios que realmente quieren y necesitan».
La consejera de Acción Social, Marián Franquet, pone en valor, por su parte, la reciente apertura de la Oficina Insular de las personas Mayores, en La Laguna, «después de años de espera».
El evento, celebrado en el complejo deportivo El Polvorín en Taco, contempló el desarrollo de diferentes actividades lúdicas y talleres. Entre estos, varios sobre oficios y costumbres tradicionales canarias, roseta, alfarería, tejeduría manual, fieltro y jabonería. También la actividad El juego de las papas, para dar a conocer las variedades existentes en la Isla.