Los trabajadores del tranvía de Tenerife aprobaron ayer en asamblea suspender la huelga que mantienen desde el pasado 17 de febrero como muestra de su voluntad por llegar a un acuerdo. Califican como un factor clave «el talante» de los nuevos negociadores propuestos por el Cabildo de Tenerife desde el pasado día 24 de marzo. Están encabezados por la directora insular de Recursos Humanos, Lidia Pereira. 

La reunión de la plantilla de Metropolitano de Tenerife tuvo lugar en la sede de Talleres y Cocheras, en El Cardonal. Luis Marrero, presidente del Comité de Empresa, detalló que «no es una desconvocatoria sino un aplazamiento hasta la próxima reunión negociadora, prevista para el día 10, después de Semana Santa». El presidente insular, Pedro Martín, mostró su gran satisfacción «ante la buena noticia».

El interés de los trabajadores quedó demostrado con la elevada participación de la plantilla. Del total de 204 votaron 143. Y de ellos 97, el 67,83%, optó por el aplazamiento frente a los 46 que decidieron la continuidad de las movilizaciones. Estas consistían hasta ahora en paros entre las siete y las nueve de la mañana, de lunes a viernes, así como en las protestas a las puerta del Palacio Insular todos los lunes y los jueves. 

«Una buena noticia»

El Cabildo ya advirtió después de la cita inicial de esta nueva etapa -la anterior la había encabezado el consejero de Movilidad y presidente de la compañía, Enrique Arriaga- que había «avances sustanciales» en la negociación. Ahora, el presidente Martín valora: «Creo que este acuerdo es una buena noticia y espero que el definitivo llegue pronto. Agradezco el talante de los negociadores sindicales y el trabajo del personal del Cabildo». Espera «que redunde en beneficio de los trabajadores y en un mejor servicio a los ciudadanos de Tenerife que utilizan habitualmente el tranvía como medio de transporte».

Los representantes sindicales trasladaron a los del Cabildo en la primera reunión su «malestar» por los expedientes sancionadores abiertos a trabajadores en el transcurso del conflicto y propusieron su suspensión, planteamiento que la corporación insular aceptó en aras de favorecer la negociación. Aquella reunión se centró los aspectos que preocupan a los trabajadores sobre todos los relacionados con la salud. Quedó establecida una metodología para «profundizando en el diálogo».

Dada la relevancia de los asuntos de seguridad y salud abordados, el acuerdo fue crear, en el marco de la negociación, una comisión de seguridad en la que participan personas representantes de los trabajadores, el responsable de seguridad de Metropolitano, así como personal técnico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

Protagonistas de la negociación

Cabe destacar en esta nueva etapa la figura de los negociadores. De un lado, el veterano sindicalista Juan Miguel Suárez (Comisiones Obreras), asesor del Comité de Empresa y presente ayer. Suárez mantiene una buena sintonía con quien encabeza la otra parte, Lidia Pereira. A esta, también directora de la Asesoría Jurídica, le acompañan Olga Morales, experta en Derecho, y Jorge Ribes, especialista en Prevención de Riesgos Laborales. Morales ya resultó fundamental en la resolución del anterior conflicto en Metropolitano. Sucedió en 2018 con una huelga que duró 102 días.