La Concejalía de Ciudad Sostenible y Planificación de Puerto de la Cruz, dirigida por David Hernández (ACP), ya dispone del estudio técnico que descarta la construcción del nuevo auditorio de la ciudad en la parcela del Parque San Francisco y plantea el uso del solar de la antigua estación de guaguas para albergar «el nuevo auditorio, dos edificios públicos y hasta cuatro niveles de aparcamiento».
David Hernández señala que «en los últimos meses se ha estado trabajando en el estudio de viabilidad urbanística y técnica que es clave para poder convocar el futuro concurso público para la adjudicación del proyecto de obra y concesión de esta parcela». Con esta propuesta alternativa a la ubicación del futuro auditorio, «se desestima definitivamente la antigua ubicación en el Parque San Francisco».
Hernández subraya que «la realización del proyecto en la parcela inicialmente prevista supondría un sobrecoste desmesurado, además de un riesgo patrimonial y económico para las arcas públicas que no estamos dispuestos a correr sin el respaldo técnico». Además, recordó que la ermita del siglo XVI y la iglesia del siglo XVIII, declaradas Bien de Interés Cultural, se vieron afectadas durante el proceso de la demolición, con la aparición de fisuras.
El concurso de ideas que en su día se convocó para reconstruir el Parque San Francisco, proponía un proyecto valorado en 5 millones de euros, «que con el paso del tiempo y la detección de nuevas necesidades y dificultades ha ido incrementando su coste hasta rondar la cifra de 21 millones».
"La parcela de la vieja estación de guaguas podrá albergar el nuevo auditorio, dos edificios públicos y hasta cuatro niveles de aparcamiento"
«La información geotécnica de la parcela se ha completado con dos informes sobre los riesgos de la excavación en el antiguo Parque San Francisco, por parte del Consorcio Urbanístico, cuyas conclusiones advierten del riesgo que pueden provocar las vibraciones de la maquinaria y el complejo proceso de excavación tanto para la Iglesia de San Francisco junto con la Ermita de San Juan Bautista, como para los edificios residenciales colindantes de la calles San Juan y Agustín de Betancourt, por lo que se propondrá desestimar definitivamente el proyecto anterior», detalló el edil.
La nueva ubicación para el futuro auditorio de Puerto de la Cruz, en la antigua estación de guaguas «supone una mejor solución urbanística, tanto para la funcionalidad del propio equipamiento, que podría dar cabida a propuestas que en su momento se desecharon por falta de espacio. A su vez contará con una mejor conexión con el intercambiador a través de las calles Puerto Viejo y Mazaroco, y con la generación de nuevos espacios libres para la gente, en los que se podrán llevar a cabo eventos».
El edil concluye que a pesar del cambio de ubicación del proyecto, «el compromiso del Cabildo para cofinanciar la obra sigue en pie». Para reaprovechar el espacio del Parque San Francisco, «se abrirá un proceso de consulta con la ciudadanía para valorar posibles usos, como una plaza o un edificio de usos múltiples sin las complicaciones que supondría la realización de dos sótanos y los riesgos del auditorio». A su juicio, «tenemos la oportunidad de hacer un proyecto más viable que dé una respuesta integral a las necesidades portuenses en la antigua estación y la vamos a aprovechar haciendo buen uso de los recursos».