Jennifer Miranda, la portavoz del PSOE en Granadilla de Abona, afirma que el gobierno municipal «agrava el problema de la falta de vivienda pública en el municipio». Lo afirma basándose en «su decisión de mantener vacías siete viviendas» que son propiedad del Ayuntamiento.
Según Jennifer Miranda, de las 76 viviendas públicas que son propiedad de Servicios Municipales de Granadilla de Abona (Sermugran), «siete se encuentran vacías desde hace meses y 57 de ellas han visto incrementado el coste de su alquiler hasta un 50%, en algunos casos». Desde la perspectiva de la candidata socialista a la Alcaldía, esta situación «contribuye a posicionar a Granadilla de Abona como el municipio de España donde más ha subido el precio del alquiler».
Miranda asegura que muchos son los factores que influyen en este fenómeno, y cita la vivienda vacacional irregular, la compra de edificios por parte de fondos de inversión extranjeros y, fundamentalmente, la falta de viviendas públicas en el municipio granadillero.
La portavoz municipal del PSOE señala que «para Coalición Canaria resolver el problema de la vivienda nunca ha sido una prioridad en sus siete años de gobierno». Para sustentar esta afirmación, la concejal pone como ejemplo «su negativa a aprobar ayudas al alquiler o no presentarse a las convocatorias del Cabildo Insular para recibir fondos para la rehabilitación de viviendas, lo que nos ha hecho perder hasta 120.000 euros en los últimos años».
La alternativa a esta grave situación pasa «por afrontar los problemas reales de los ciudadanos aportando soluciones, como el incremento del parque público de viviendas, la puesta en marcha de paquetes de ayuda al alquiler y la lucha contra la vivienda vacacional irregular», concluye Jennifer Miranda.
El pasado junio, el gobierno municipal anunció que el Ayuntamiento pondría a disposición del Instituto Canario de la Vivienda del Gobierno de Canarias dos parcelas de titularidad municipal para la construcción de viviendas de promoción pública para las familias más vulnerables del municipio. Dicho suelo se encuentra localizado, por un lado, en el Plan parcial Cuevas de Cho Portada, en San Isidro, con una extensión de 2.772 metros, y por otro lado, en el ámbito de la unidad de actuación Poncela en San Isidro, y cuenta con 536 metros cuadrados.
Desde el 14 de enero de 2020 el Consistorio remitió un listado de parcelas disponibles para mostrar su predisposición y el impulso de este tipo de inmuebles de promoción pública dentro del pacto social por una vivienda digna en Canarias. En junio de 2020 se aprobó en pleno el inicio de los trámites de cesión, notificándose al Gobierno de Canarias para que esta administración dispusiera cuanto antes de este suelo público municipal para la creación de viviendas de promoción pública. Estos acuerdos, junto con el resto de información urbanística, fue remitida al Instituto Canario de la Vivienda entre 2020 y 2021.
El 5 de mayo del año pasado fue cuando se comunicó al Ayuntamiento que ambas parcelas se declaran idóneas para la promoción de vivienda pública, remitiéndose al mismo tiempo el documento de convenio que fue aprobado por el pleno en junio de 2020.