Candelaria

Adjudicada en Candelaria la redacción del proyecto del auditorio municipal

Ejecutar la propuesta ganadora requiere de una inversión

que supera los siete millones | Ocupará la estación de guaguas

Infografía del Auditorio de Candelaria. | | E.D.

Infografía del Auditorio de Candelaria. | | E.D. / E. D.

Candelaria

El Ayuntamiento de Candelaria adjudicó la redacción del proyecto del auditorio municipal al Estudio de Arquitectura Jorge Mosquera Paniagua, por 164.815 euros y un plazo de cinco meses para su elaboración. La ejecución de la propuesta ganadora requerirá de una inversión superior a los siete millones de euros, según las estimaciones que traslada al Consistorio el equipo de arquitectos vencedor.

El concejal de Planificación Urbanística, Reinaldo Triviño, apunta que en la propuesta de diseño se contempla la construcción de un espacio multidisciplinar, con capacidad para desarrollar en su interior actividades vinculadas a la cultura a través de la música, el teatro, la danza, proyecciones, enseñanza, conciertos y reuniones de grupos para realizar ensayos.

Además del auditorio, el edificio albergará los espacios para servicios complementarios, como vestuarios, camerinos y sala de ensayos, así como dos plantas para aparcamiento con capacidad para 88 plazas cuyo acceso se habilitará desde la calle Crugiola.

El futuro auditorio municipal de la Villa Mariana ocupará el espacio que hoy es la estación de guaguas, situada en la Rambla Los Menceyes. Una infraestructura que no cumplió las expectativas y cuyas dimensiones imposibilitaron el uso correcto.

El gobierno municipal define la adjudicación de la redacción del proyecto de auditorio como «una gran noticia para la cultura y la música» local. Así lo trasladaron las bandas del municipio, Banda Las Candelas y la Nueva Banda de Igueste, a la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, cuan do esta les informó al respecto durante el concierto conjunto que ofrecieron el pasado 30 de diciembre.

Con el auditorio municipal «se da cobertura a una demanda histórica de los colectivos, sobre todo de las bandas, que requieren un espacio más acorde con sus actuales características». Brito destaca que es «n proyecto que hemos perseguido durante mucho tiempo y esperamos que pronto se haga realidad».

Esta infraestructura formará parte de la red de espacios para la cultura, «que constituye un recurso esencial para la participación social y ciudadana del municipio». Son instalaciones distribuidas por toda la geografía local que ofrece lugares polivalentes y abiertos para el disfrute, desarrollo, gestión y exhibición de actividades sociales y culturales».

Tracking Pixel Contents